Subtemas Asignados

Imagen del curso
Taller de Dieta Cetogénica (Keto): Evidencia, Aplicación y Comparativa Saludable para Adultos Chilenos ID: 35
Curso
No especificada
10 horas totales
Fechas no definidas
0 alumnos inscritos
Activo
Inactivo
Foto de Gabriela
Gabriela Barrera Mulatero
Nutricionista
Activo

Subtemas Asignados

8 Subtemas

Fundamentos de la Dieta Cetogénica (Keto)

Este tema introduce la dieta cetogénica, explicando su definición, principios básicos y el metabolismo asociado. Se explorarán los mecanismos por los cuales podría generar beneficios para la salud, así como sus contraindicaciones y posibles efectos secundarios, preparando al participante para una comprensión crítica.

¿Qué es la Dieta Keto? Definición y principios Activo
Se abordará la definición de la dieta cetogénica, su origen y los pilares fundamentales que la caracterizan, incluyendo la distribución de macronutrientes y el concepto de cetosis.
No hay documentos asociados a este subtema.
Beneficios Potenciales y Mecanismos de Acción Activo
Este subtema explorará los posibles beneficios de la dieta Keto, como la pérdida de peso, control de glucosa y aplicaciones terapéuticas, detallando los mecanismos metabólicos que los sustentan.
No hay documentos asociados a este subtema.
Contraindicaciones, Riesgos y Efectos Secundarios Activo
Se analizarán las situaciones en las que la dieta Keto está contraindicada, los riesgos para la salud a corto y largo plazo, y los efectos secundarios comunes, enfatizando la necesidad de supervisión médica.
No hay documentos asociados a este subtema.

Evidencia Científica y Abordaje Médico de la Dieta Keto

Este tema se centrará en la validación científica de la dieta cetogénica, diferenciando la evidencia de los mitos. Se abordará el rol crucial de la supervisión médica y nutricional, las recomendaciones de salud pública y las consideraciones éticas en su aplicación, especialmente en el contexto chileno.

Validación Científica y Mitos Comunes Activo
Se examinará la literatura científica reciente sobre la dieta Keto, diferenciando entre los resultados robustos y las afirmaciones sin respaldo. Se desmentirán mitos populares y se abordará la percepción pública versus la realidad científica.
No hay documentos asociados a este subtema.
Rol del Profesional de la Salud y Monitoreo Activo
Se destacará la necesidad de una evaluación médica y nutricional exhaustiva antes de iniciar la dieta Keto. Se abordarán los parámetros de monitoreo, la interpretación de resultados y las recomendaciones de las instituciones de salud chilenas.
No hay documentos asociados a este subtema.

Implementación Práctica y Comparativa de Dietas

Este tema ofrece una guía práctica para quienes consideren la dieta Keto, enfatizando los cuidados y la planificación. Se realizará una comparación exhaustiva con otras dietas populares, analizando sus beneficios reales para la salud. Finalmente, se consolidarán los principios de una alimentación variada, sin excesos y libre de procesados como la base de una salud sostenible.

Planificación y Cuidados al Adoptar la Dieta Keto Activo
Se ofrecerán pautas prácticas para la transición a la dieta Keto, incluyendo la selección de alimentos, planificación de comidas, hidratación y manejo de electrolitos, y estrategias para mantener la adherencia y prevenir deficiencias.
No hay documentos asociados a este subtema.
Comparativa de Dietas Saludables: Más allá de Keto Activo
Se realizará una comparación detallada de la dieta Keto con otras dietas populares y científicamente validadas, como la Mediterránea, DASH y Vegetariana/Vegana. Se analizarán sus principios, beneficios reales para la salud y parámetros clave para la toma de decisiones.
No hay documentos asociados a este subtema.
Principios de una Alimentación Variada y Sostenible Activo
Este subtema consolidará el mensaje central del curso: la importancia de una alimentación variada, sin excesos y libre de alimentos refinados y procesados. Se presentarán las Guías Alimentarias para la Población Chilena (GAPs) como un marco de referencia para una vida saludable y sostenible.
No hay documentos asociados a este subtema.
Asignar Subtemas Volver