Temas del Curso

Volver a Cursos

TALLER PREESTUDIO DE TITULOS

Tipo: Seminario

Duración: 0 horas

Valor: $40.000

Participantes: 0

Estado: Inactivo

Total de Temas

4

Temas Activos

0

Temas Inactivos

4

Temas Asignados al Curso
Agregar Tema
Imagen ID Orden Título Descripción Subtemas Estado Acciones
Imagen del tema 100 ANALISIS DEL TALLER
1. Evaluación de aprendizajes • Nivel de comprensión de conceptos jurídicos clave. • Capacidad para identificar errores o vacíos en documentos reales. • Aplicación práctica de matrices de revisión y formularios técnicos. 2. Desempeño en actividades • Participación en simulaciones de revisión documental. • Resolución de casos prácticos con criterios éticos y legales. • Uso correcto del lenguaje técnico en mandatos y promesas. 3. Impacto profesional • Mejora en la capacidad de asesorar clientes con seguridad jurídica. • Fortalecimiento del rol técnico del corredor como garante documental. • Reducción de riesgos operativos en la intermediación. 4. Retroalimentación del participante • Percepción sobre utilidad del taller en su práctica diaria. • Sugerencias para profundizar contenidos o incorporar nuevos casos. • Evaluación de la metodología sincrónica y materiales entregados. 5. Recomendaciones formativas • Refuerzo en redacción de cláusulas críticas. • Talleres complementarios sobre estudio de títulos avanzado. • Integración con módulos de ética, responsabilidad civil y gestión documental.
0 Inactivo
Imagen del tema 97 MANDATOS
1. Identificación de las partes • Nombre completo, RUT y domicilio del mandante (cliente). • Nombre completo, RUT y domicilio del mandatario (corredor o empresa). 2. Objeto del mandato • Descripción clara del encargo: venta, arriendo, búsqueda, gestión de promesa, etc. • Identificación del bien raíz: dirección, rol, tipo de propiedad. 3. Facultades otorgadas • Publicar, mostrar, negociar, recibir ofertas. • Firmar promesas o recibir pagos (si corresponde). • Representación ante terceros (si se otorga). 4. Condiciones comerciales Precio mínimo o rango de negociación. • Comisión pactada (% o monto fijo). • Forma y momento de pago de la comisión. 5. Plazo de vigencia • Fecha de inicio y término del mandato. • Condiciones de renovación o término anticipado. 6. Exclusividad (si aplica) • Indicación expresa si el mandato es exclusivo. • Penalidades por incumplimiento de exclusividad. Obligaciones del corredor • Informar avances, mantener confidencialidad, actuar con diligencia. • Cumplir con la normativa legal y ética vigente. 8. Cláusulas adicionales • Autorización para uso de imágenes o datos. • Resolución de conflictos: mediación, arbitraje, jurisdicción. • Firma de ambas partes y fecha de suscripción.
0 Inactivo
Imagen del tema 99 PREESTUDIO DE TITULOS
Validar la cadena de dominio: Confirmar que el vendedor tiene legítimo derecho de disposición sobre el inmueble. • Detectar gravámenes y prohibiciones: Identificar hipotecas, embargos, usufructos, litigios, servidumbres u otras limitaciones al dominio. • Revisar concordancia documental: Verificar que los datos del inmueble coincidan entre escritura, certificado de dominio vigente, rol, plano y ficha municipal. • Prevenir observaciones notariales o conservatorias: Evitar rechazos o reparos al momento de escriturar por errores u omisiones en la documentación. • Orientar al cliente y coordinar saneamientos: Informar al mandante sobre posibles gestiones necesarias antes de firmar la promesa o escritura (regularización, alzamiento, rectificación, etc.). Fortalecer la ética y profesionalismo del corredor: Posicionar al corredor como garante de transparencia y seguridad documental, más allá de la simple intermediación comercial.
0 Inactivo
Imagen del tema 98 PROMESA DE COMPRAVENTA
Asegurar la voluntad de las partes: Deja constancia escrita del acuerdo preliminar, evitando retractaciones arbitrarias. • Establecer condiciones suspensivas o resolutorias: Permite que la compraventa se concrete solo si se cumplen ciertos requisitos (créditos, saneamiento de títulos, etc.). • Fijar plazos y penalidades: Define fechas límite para escriturar y sanciones por incumplimiento, protegiendo a ambas partes. • Otorgar certeza jurídica: Da respaldo legal al proceso de negociación, facilitando la planificación financiera y documental. • Permitir gestiones previas: Habilita trámites como tasaciones, estudios de título, solicitudes de crédito, etc., con base contractual.
0 Inactivo