Examen: Cuidado Integral del Adulto Mayor: Habilidades Esenciales para Cuidadores

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la incontinencia urinaria según el texto?

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una característica de la administración por vía oral?

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor por qué el Plan de Atención Individualizado (PAI) es crucial para el adulto mayor?

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un punto clave recapitulado en la sección "VII. Conclusiones y Recursos Adicionales" sobre el apoyo psicológico y cognitivo en el adulto mayor?

5. ¿Cuál de las siguientes es la causa más común de demencia, según el texto proporcionado?

6. ¿Cuál de las siguientes es una razón crucial para NO administrar medicamentos por vía oral a un paciente con una posible fractura, según el texto?

7. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la piel envejecida que la hace más vulnerable a lesiones, según el texto? A) Adelgazamiento de la epidermis y dermis. B) Mayor producción de sebo y sudor. C) Disminución de la elasticidad y colágeno.

8. ¿Cuál de las siguientes opciones describe un olvido benigno (asociado a la edad) según el texto?

9. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una estrategia fundamental para preservar la dignidad del paciente con incontinencia, según el texto?

10. ¿Cuál de las siguientes responsabilidades es propia del rol del enfermero/a en la administración de medicamentos, según el texto proporcionado?

11. ¿Cuál de las siguientes situaciones NO se considera un criterio de urgencia para llamar al SAMU 131 ante una sospecha de fractura en un adulto mayor, según el texto?

12. ¿Cuál de los siguientes es un signo de alerta ('bandera roja') que podría indicar disfagia en un adulto mayor?

13. ¿Cuál de los siguientes NO es un momento clave para el lavado de manos en el cuidado de heridas, según el texto proporcionado?

14. ¿Cuál de los siguientes NO es un riesgo asociado a la inmovilidad prolongada, según el texto?

15. ¿Cuál de los siguientes NO es un signo de alerta de disfagia, según el texto proporcionado?

16. ¿Cuál de los siguientes nutrientes es crucial para mantener la masa muscular y prevenir la sarcopenia en adultos mayores, recomendándose aumentar ligeramente su ingesta?

17. ¿Cuál de los siguientes principios es considerado indispensable en cada administración de medicamentos, según la recapitulación de la charla?

18. ¿Cuál es el enfoque principal del Modelo Médico de Discapacidad, según el texto proporcionado?

19. ¿Cuál es el impacto de un buen sueño en el sistema inmune y la respuesta a las vacunas, según el texto?

20. ¿Cuál es el líquido de elección más seguro y recomendado para la limpieza directa de la mayoría de las heridas, según el texto?

21. ¿Cuál es el número de emergencia principal para atención médica prehospitalaria en Chile, según los recursos adicionales mencionados?

22. ¿Cuál es el objetivo principal de crear un entorno seguro para personas dependientes, según el texto?

23. ¿Cuál es el objetivo principal de la charla, según el texto proporcionado?

24. ¿Cuál es el objetivo principal de la Gerontología, según el texto?

25. ¿Cuál es el objetivo principal de la inmovilización en caso de fractura, según el texto proporcionado?

26. ¿Cuál es el objetivo principal de la Valoración Geriátrica Integral (VGI) según su definición en el texto?

27. ¿Cuál es el propósito principal de aplicar rigurosamente los '5 Correctos' en la administración de medicamentos?

28. ¿Cuál es el propósito principal de la herramienta MNA-SF (Mini Nutritional Assessment – Short Form) en adultos mayores?

29. ¿Cuál es el rol del presentador del contenido, según se menciona en la introducción?

30. ¿Cuál es el término médico para la pérdida auditiva relacionada con la edad, que típicamente afecta la capacidad de escuchar sonidos de alta frecuencia?

31. ¿Cuál es la causa principal de la presbicia, o 'vista cansada', según el texto?

32. ¿Cuál es la definición correcta de Úlceras por Presión (UPP) según el texto proporcionado?

33. ¿Cuál es la función principal del calendario miccional en el contexto de la reeducación vesical?

34. ¿Cuál es la importancia crítica de una nutrición adecuada en la vejez, según el texto?

35. ¿Cuál es la principal diferencia entre una fractura cerrada y una fractura abierta, según la clasificación general mencionada en el texto?

36. ¿Cuál es la razón principal para secar meticulosamente los pies, especialmente entre los dedos, como parte de la higiene diaria?

37. ¿Cuál es la razón principal por la que la vacuna contra la influenza se debe administrar anualmente?

38. ¿Cuál es una característica clave que diferencia la depresión clínica de la tristeza normal en adultos mayores, según el texto?

39. ¿Cuál es una estrategia recomendada para realzar los sabores de los alimentos en adultos mayores que experimentan alteraciones del gusto y olfato?

40. ¿Cuáles de los siguientes son recursos adicionales recomendados para obtener apoyo y continuar el aprendizaje sobre el cuidado de heridas en el adulto mayor, según el texto?

41. ¿Cuáles son las tres dimensiones principales que caracterizan el Síndrome del Cuidador Quemado, adaptadas del modelo de Maslach y Jackson, según el texto?

42. ¿Cuáles son las tres ideas fundamentales que se deben recordar sobre la incontinencia urinaria, según la sección de Conclusión?

43. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar sistemas de registro electrónico de salud (EHR/EMR) para la documentación de los signos vitales, según el texto?

44. ¿Cuáles son los dos objetivos de aprendizaje principales que los participantes serán capaces de lograr al finalizar la charla?

45. ¿Cuáles son los factores cruciales para la selección adecuada de productos de absorción para la incontinencia, según el texto proporcionado?

46. ¿Cuáles son los signos clásicos de inflamación e infección local en una herida, según el texto?

47. ¿Cuáles son los tres pilares fundamentales de la comunicación efectiva y empática en la alimentación asistida, según los principios generales?

48. ¿Cuáles son los tres principios generales de almacenamiento que son cruciales para mantener la estabilidad y eficacia de los medicamentos, según el texto?

49. ¿Por qué es fundamental entender que la presión arterial y la saturación de oxígeno no actúan de forma aislada?

50. ¿Qué actividad se recomienda como parte de una rutina relajante antes de acostarse, según las estrategias para favorecer un descanso adecuado?

51. ¿Qué agente patógeno es el causante de la candidiasis oral, también conocida como "algodoncillo"?

52. ¿Qué aspecto clave debe incluir la síntesis de los hallazgos de la Valoración Geriátrica Integral (VGI)?

53. ¿Qué aspectos abarca un enfoque integral de cuidado, según el texto?

54. ¿Qué elementos son cruciales para una interpretación integral de los signos vitales en el adulto mayor, según el texto?

55. ¿Qué implica principalmente un estilo de vida saludable para el adulto mayor, según el texto proporcionado?

56. ¿Qué porcentaje de adultos mayores que viven en la comunidad se estima que experimentan incontinencia urinaria?

57. ¿Qué síndromes geriátricos puede prevenir o mitigar una nutrición adecuada en el adulto mayor, según el texto proporcionado?

58. ¿Qué son las úlceras por presión, según la definición proporcionada en el texto?

59. ¿Qué tipo de limpiadores se recomiendan para la higiene adecuada de la piel envejecida, según el texto?

60. Según el "Mensaje Final" del texto, ¿qué actitud se enfatiza respecto al proceso de envejecimiento?

61. Según el checklist operativo para el manejo de efectos adversos, ¿cuál es la primera acción a tomar ante la aparición de un efecto adverso?

62. Según el resumen de puntos clave, ¿cuál es el primer paso en la secuencia de acción para actuar ante una fractura en un adulto mayor?

63. Según el subtema "1.3. Alcance del Subtema", ¿en qué vías de administración de medicamentos se centrará específicamente esta charla?

64. Según el texto, ¿cómo debe interpretarse el autocuidado?

65. Según el texto, ¿cómo influye un sueño reparador en la efectividad de las vacunas?

66. Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es un mito común sobre la sexualidad en la vejez?

67. Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es un mito común sobre la vejez?

68. Según el texto, ¿cuál de las siguientes es una limitación de la evaluación médica tradicional en el adulto mayor?

69. Según el texto, ¿cuál de las siguientes NO es una práctica recomendada para una comunicación efectiva y empática con el adulto mayor?

70. Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones define correctamente la fiebre en el adulto mayor?

71. Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones NO es una importancia clínica del registro de medicamentos?

72. Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones representa una barrera común para la implementación de la Valoración Geriátrica Integral (VGI)?

73. Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones representa una estrategia clave para la prevención de errores en la administración de medicamentos?

74. Según el texto, ¿cuál es el objetivo principal de la estimulación cognitiva para el adulto mayor?

75. Según el texto, ¿cuál es el propósito principal del Diseño Universal?

76. Según el texto, ¿cuál es la advertencia crítica relacionada con la crepitación al reconocer una posible fractura en un adulto mayor?

77. Según el texto, ¿cuál es la conexión entre un sueño de calidad y la reducción del riesgo de caídas?

78. Según el texto, ¿cuál es la definición de bienestar en la tercera edad?

79. Según el texto, ¿cuál es la definición principal de la respiración?

80. Según el texto, ¿cuál es la dimensión más relevante en geriatría, ya que el mantenimiento de la función es un indicador clave de calidad de vida y un predictor de morbilidad y mortalidad?

81. Según el texto, ¿cuál es la dirección correcta para limpiar la zona perineal en mujeres con el fin de evitar arrastrar bacterias fecales a la uretra?

82. Según el texto, ¿cuál es la duración recomendada para una siesta corta que puede revitalizar sin interferir con el sueño nocturno?

83. Según el texto, ¿cuál es la principal causa de lesiones y hospitalizaciones en adultos mayores?

84. Según el texto, ¿cuál es la razón fundamental para comprender los conceptos del envejecimiento humano y las diversas realidades de la discapacidad en la labor diaria de los profesionales del cuidado?

85. Según el texto, ¿cuál es un principio fundamental a recordar sobre las conductas desafiantes en personas con deterioro cognitivo?

86. Según el texto, ¿cuál es un principio fundamental para promover la autonomía en la alimentación del adulto mayor?

87. Según el texto, ¿cuál es una de las razones fundamentales por las que el monitoreo de signos vitales adquiere una relevancia aún mayor en el adulto mayor?

88. Según el texto, ¿cuál es una estrategia recomendada para manejar la anorexia del envejecimiento en relación con la frecuencia de las comidas?

89. Según el texto, ¿cuál es uno de los propósitos principales del monitoreo regular de los signos vitales?

90. Según el texto, ¿cuáles son algunas de las complicaciones adicionales que la inmovilidad forzada por una fractura puede aumentar en un adulto mayor, incluso antes de llegar al hospital?

91. Según el texto, ¿cuáles son algunos de los profesionales de la salud que forman parte del equipo multidisciplinario esencial para el cuidado integral del adulto mayor?

92. Según el texto, ¿cuáles son algunos de los sentimientos que la dependencia puede generar en la persona cuidada?

93. Según el texto, ¿cuáles son las características principales de la Valoración Geriátrica Integral (VGI)?

94. Según el texto, ¿cuáles son los dos tipos principales de cuidadores que se mencionan?

95. Según el texto, ¿cuáles son los tres aspectos clave que una persona debe identificar durante la fase de autoevaluación al desarrollar un plan de autocuidado?

96. Según el texto, ¿por qué es esencial el autocuidado para el cuidador?

97. Según el texto, ¿qué mide la saturación de oxígeno (SpO2)?

98. Según el texto, ¿qué organismo especializado de las Naciones Unidas enfatiza la importancia de un envejecimiento activo y saludable, donde la prevención de riesgos y la promoción del bienestar son pilares fundamentales?

99. Según el texto, ¿qué puede provocar una pérdida auditiva no tratada?

100. Según el texto, ¿qué representa la Presión Arterial Sistólica (PAS)?

101. Según el texto, ¿qué significado tienen los pulsos débiles (1+ o filiformes)?

102. Según el texto, ¿qué tipo de alimentos son altamente recomendables para adultos mayores con demencia o deterioro cognitivo, ya que reducen la necesidad de cubiertos y la coordinación?

103. Según el texto, ¿qué tipo de barrera se ejemplifica cuando un profesional de la salud asume que una persona mayor con discapacidad cognitiva no puede tomar decisiones por sí misma?

104. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ¿cuál es el umbral de edad que suele utilizarse para definir al "adulto mayor"?

105. Según la recapitulación de las claves para un envejecimiento activo y saludable, ¿cuáles son los aspectos fundamentales para el cuidado de la piel?

106. Según la recapitulación de los puntos clave, ¿qué dimensiones abarca el bienestar holístico del adulto mayor?

107. Según la recapitulación de puntos clave en la conclusión, ¿cuáles son los dos pilares fundamentales para el bienestar del adulto mayor que se destacaron?

108. Según la recapitulación de puntos clave, ¿cuál es la inversión más importante que un cuidador puede hacer en sí mismo y, por extensión, en la calidad del cuidado que brinda?

109. Según la recapitulación de puntos clave, ¿cuáles son los tres pilares fundamentales para el bienestar, la autonomía y la seguridad de los adultos mayores?

110. Según la regla mnemotécnica "STOP" para la evaluación de la escena, ¿cuál es el orden correcto de las acciones a seguir?

111. Según la sección 'V. Conclusión - A. Resumen de Puntos Clave', ¿cuál de los siguientes elementos es un pilar fundamental para un cuidado seguro y de calidad en el monitoreo de signos vitales?

112. Según la sección "1.2. Objetivos de la Charla", ¿cuáles son los dos objetivos principales de esta charla?

113. Según la sección "4.2. La importancia de una visión integral, humana y basada en derechos", ¿qué tres características esenciales debe adoptar la visión de los profesionales del cuidado?

114. Según la sección "6.1. Recapitulación de Puntos Clave", ¿cuáles son los pilares fundamentales para comprender la complejidad y la importancia de la alimentación en el adulto mayor?

115. Según la sección de 'Bienvenida y Relevancia del Tema', ¿qué tendencia social busca desafiar esta charla en relación con la vejez?

116. Según la técnica paso a paso para el baño en cama, ¿por qué se debe lavar y secar una parte del cuerpo a la vez?

117. Según las guías de práctica clínica mencionadas en el texto, ¿cuál es la prevalencia aproximada de caídas en adultos mayores de 65 años cada año?

118. Según los 'Pasos Generales para la Curación de Cualquier Herida Superficial', ¿cuál es la técnica correcta para limpiar la herida con una gasa estéril empapada en suero fisiológico?

119. Según los principios éticos y humanísticos en el cuidado de personas dependientes, ¿qué implica el respeto a la dignidad y autonomía de la persona?

120. Según los principios fundamentales de la comunicación adaptada, ¿cuál de las siguientes prácticas es clave para lograr un lenguaje claro, sencillo y directo con personas con problemas de memoria?

121. Según los principios fundamentales del manejo inicial de fracturas, ¿cuál es la razón principal por la que se debe evitar mover a un paciente con una fractura no inmovilizada?