Lección: Corretaje II

Volver
Corretaje II
Profesor: ARIEL ANDRES | Curso: Taller de Herencia

Corretaje de Propiedades en Sucesiones: Aspectos Prácticos y Legales (Taller de Herencia - Corretaje II)

Introducción al Tema

El fallecimiento de un familiar implica la apertura de una sucesión hereditaria, proceso que puede generar complejidades, particularmente en la gestión y venta de los bienes inmuebles involucrados. Como corredor de propiedades, comprender los aspectos legales y prácticos del corretaje en estos contextos es crucial para ofrecer un servicio profesional, ético y eficiente a tus clientes, evitando potenciales problemas legales y asegurando una transacción transparente y exitosa. Este módulo se centrará en las particularidades del corretaje en herencias, incluyendo la representación legal, las responsabilidades y los aspectos tributarios relevantes en Chile.

Objetivos de Aprendizaje

Al finalizar esta clase, los participantes podrán:

  1. Identificar los tipos de documentación legal necesaria para la comercialización de propiedades en sucesiones en Chile (Julio 2025).
  2. Aplicar las normas legales chilenas pertinentes al corretaje de propiedades en procesos sucesorios, incluyendo la representación legal y responsabilidades.
  3. Analizar casos prácticos relacionados con la venta de propiedades en herencia, identificando potenciales conflictos y soluciones.
  4. Evaluar los aspectos tributarios implicados en la venta de una propiedad heredada, considerando la legislación vigente en Chile.
  5. Crear un plan de acción para gestionar la venta de una propiedad perteneciente a una sucesión, considerando las necesidades del cliente y la legislación vigente.

Desarrollo de Contenidos y Actividades (Flujo Cognitivo de Bloom)

Fase 1: Conocimiento y Comprensión (Recordar, Comprender)

Contenido Teórico:

  • Legislación Chilena Relevante: Breve revisión del Código Civil Chileno (artículos relacionados con la sucesión hereditaria y la administración de bienes) y la legislación tributaria aplicable a la venta de bienes inmuebles (Ley sobre Impuesto a la Renta, etc.). Se enfocará en los aspectos relevantes para el corredor. Nota: Dado que la legislación está sujeta a cambios, se recomienda complementar esta información con la búsqueda de la legislación actualizada a Julio de 2025 en fuentes oficiales como el Diario Oficial.
  • Tipos de Sucesión: Explicación sobre sucesión testamentaria e intestada, sus diferencias y cómo esto afecta al proceso de venta de propiedades.
  • Documentación Necesaria: Detalle de la documentación requerida para operar legalmente como corredor de propiedades en una sucesión, incluyendo la escritura pública de herencia, certificados de defunción, certificados de soltería/matrimonio, etc.
  • Representación Legal: Diferencia entre representar al heredero único, a la masa hereditaria o a varios herederos. Clarificación de las responsabilidades y limitaciones en cada caso.

Actividad Sugerida (Nivel Comprensión):

Explica con tus propias palabras la diferencia entre una sucesión testamentaria e intestada, y cómo esta diferencia afecta a la documentación necesaria para la venta de una propiedad.

Fase 2: Aplicación y Análisis (Aplicar, Analizar)

Contenido Práctico:

  • Casos Prácticos: Se presentarán 2-3 casos de estudio que involucren situaciones reales de venta de propiedades en sucesiones. Estos casos incluirán desafíos como la existencia de deudas, múltiples herederos con diferentes opiniones, o la necesidad de obtener autorizaciones judiciales.
  • Paso a Paso: Se describirá un proceso paso a paso para la gestión de la venta de una propiedad en herencia, desde la obtención de la documentación hasta la firma de la escritura pública de compraventa.
  • Aspectos Tributarios: Se explicará de forma simplificada el cálculo del impuesto a la renta aplicable a la venta de la propiedad en una sucesión, incluyendo la participación del corredor en el proceso.

Actividad Sugerida (Nivel Aplicar/Analizar):

Analiza el siguiente caso: Un cliente te contacta para vender una propiedad que forma parte de una sucesión intestada con tres herederos. Uno de ellos está en desacuerdo con la venta. Describe las acciones que tomarías como corredor de propiedades para gestionar la situación y lograr una venta exitosa, considerando la legislación chilena vigente.

(Tiempo estimado por sección: Aproximadamente 45 minutos por sección, considerando la presentación del contenido teórico, la discusión de la actividad y las preguntas de los participantes. La última sección requiere un mayor tiempo de dedicación para el análisis del caso.)