Índice del Subtema #63

Fuente: subtemas_curso.indice
ÍNDICE

I. Introducción a la Salud y Seguridad Laboral en Condominios Chilenos
1.1. La Relevancia de la Prevención de Riesgos en el Contexto de la Copropiedad
1.2. Objetivos de Aprendizaje de la Charla
1.3. Estructura y Alcance del Documento

II. Marco Normativo Clave en Salud y Seguridad Laboral para Condominios
2.1. Ley N° 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria: Implicancias en SSL
2.1.1. Obligaciones del Condominio como Empleador
2.1.2. Responsabilidades del Administrador y del Comité de Administración
2.1.3. Disposiciones Relacionadas con la Seguridad de Espacios Comunes
2.2. Ley N° 19.303 de Seguridad Privada: Regulación de Guardias
2.2.1. Alcance y Aplicación de la Ley en Condominios
2.2.2. Requisitos y Certificaciones para el Personal de Seguridad Privada (OS-10)
2.3. Articulación entre Ambas Leyes y su Impacto en la Gestión de Riesgos

III. Roles Esenciales y Responsabilidades en la Gestión de Salud y Seguridad Laboral
3.1. El Administrador de Condominios: Líder de la Gestión de SSL
3.1.1. Responsabilidades Legales y Contractuales en Materia de Prevención
3.1.2. Funciones Clave en la Identificación, Evaluación y Control de Riesgos
3.1.3. Gestión de Asambleas para la Aprobación de Medidas y Presupuestos de SSL
3.2. Conserjes: Funciones, Riesgos y Requisitos
3.2.1. Descripción Detallada de Funciones Típicas del Conserje
3.2.2. Identificación de Riesgos Laborales Específicos del Puesto (Físicos, Ergonómicos, Psicosociales)
3.2.3. Requisitos de Contratación y Necesidades de Capacitación
3.3. Guardias de Seguridad: Rol, Regulación y Diferenciación
3.3.1. Funciones Específicas y Alcance de su Autoridad
3.3.2. Requisitos Legales y Certificación OS-10 Obligatoria
3.3.3. **Análisis de Escenarios: Distinción Fundamental entre Funciones de Conserje y Guardia de Seguridad**
3.4. Otros Actores Relevantes y su Rol en la Fiscalización y Apoyo
3.4.1. SEREMI de Salud: Normativa Sanitaria y Fiscalización
3.4.2. Inspección del Trabajo: Cumplimiento de la Normativa Laboral y de SSL
3.4.3. Dirigentes Sindicales: Representación de los Trabajadores y Negociación Colectiva

IV. Aplicación Práctica y Prevención de Riesgos Laborales en el Condominio
4.1. Seguridad del Personal: Medidas Generales y Específicas
4.1.1. Identificación y Evaluación de Riesgos (Matriz IPER Básica)
4.1.2. Uso Obligatorio de Elementos de Protección Personal (EPP)
4.1.3. Desarrollo de Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS)
4.2. Principios de Ergonomía para la Prevención de Riesgos
4.2.1. Conceptos Fundamentales de Ergonomía y su Importancia
4.2.2. Aplicación Práctica en Puestos de Trabajo de Conserjes y Guardias (Sillas, Monitores, Tareas Repetitivas)
4.2.3. Diseño Ergonómico de Espacios y Herramientas de Trabajo
4.3. Gestión de Incidentes y Emergencias
4.3.1. Protocolos de Actuación ante Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales
4.3.2. Planes de Emergencia y Evacuación: Rol del Personal del Condominio

V. Valoración de la Gestión Proactiva en Salud y Seguridad Laboral
5.1. Importancia de una Administración Profesional y Comprometida
5.2. Beneficios de la Gestión Proactiva para el Condominio, Trabajadores y Residentes
5.3. Reducción de Riesgos Legales, Financieros y de Reputación

VI. Propuesta de un Plan Integral de Salud y Seguridad Laboral para Condominios
6.1. Fase 1: Diagnóstico y Planificación Estratégica
6.1.1. Mapeo Detallado de Funciones y Riesgos por Puesto de Trabajo
6.1.2. Levantamiento de Requisitos Legales y Detección de Brechas
6.1.3. Establecimiento de Objetivos y Metas de SSL
6.2. Fase 2: Implementación de Medidas Preventivas y de Control
6.2.1. Protocolo de Capacitación y Certificación Continua (Primeros Auxilios, Uso de Extintores, etc.)
6.2.2. Implementación de Medidas Preventivas Ergonómicas Específicas
6.2.3. Desarrollo y Difusión de Protocolos de Emergencia y Accidentes
6.2.4. Adquisición y Mantenimiento de EPP y Equipos de Seguridad
6.3. Fase 3: Monitoreo, Auditoría y Mejora Continua
6.3.1. Sistema de Monitoreo y Auditoría Interna Periódica
6.3.2. Revisión y Actualización del Plan de SSL
6.3.3. Indicadores de Desempeño en SSL
6.4. Fase 4: Fomento de una Cultura de Prevención
6.4.1. Comunicación Efectiva y Participación Activa del Personal
6.4.2. Incentivos y Reconocimiento de Buenas Prácticas en SSL

VII. Conclusiones y Próximos Pasos
7.1. Recapitulación de los Puntos Clave para una Gestión Efectiva
7.2. Desafíos Actuales y Oportunidades Futuras en SSL para Condominios
7.3. Llamado a la Acción para una Administración Responsable y Segura