ÍNDICE
**I. Introducción y Marco General**
A. Bienvenida y Presentación
B. Objetivos de Aprendizaje de la Charla
1. Identificar los principales marcos normativos que rigen la planificación urbana en Chile.
2. Distinguir los tipos de permisos de obras y sus requisitos.
3. Comprender el proceso de recepción municipal de obras.
4. Analizar las responsabilidades de los profesionales y actores involucrados.
5. Reconocer las exigencias urbanísticas que afectan a los condominios.
6. Aplicar este conocimiento en la toma de decisiones y gestión de propiedades.
7. Comprender la Ley N° 21.442 y su relación con la LGUC y OGUC.
8. Implementar medidas de accesibilidad universal.
9. Desarrollar y mantener un plan de emergencia y evacuación.
C. Importancia de la Gestión Urbana en Condominios
D. Alcance de la Charla: Modificaciones, Demolición y Exigencias Urbanas
**II. El Marco Normativo Urbano en Chile**
A. Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC)
1. Principios y Objeto
2. Jerarquía Normativa y Ámbito de Aplicación
B. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC)
1. Estructura y Contenido
2. Relación con la LGUC y otras normativas
C. Instrumentos de Planificación Territorial (IPT)
1. Definición y Tipos (Planes Reguladores Comunales, Intercomunales, Seccionales)
2. Impacto en la Edificación y Condominios
3. Zonificación y Usos de Suelo
D. Normas Urbanísticas Clave
1. Usos de Suelo y Densidad
2. Alturas, Adosamientos y Coeficientes de Constructibilidad/Ocupación de Suelo
3. Límites de Edificación y Rasantes
E. Roles y Responsabilidades de los Actores Involucrados
1. Propietarios, Comunidades y Administradores de Condominios
2. Profesionales Competentes (Arquitectos, Ingenieros, Constructores)
3. Dirección de Obras Municipales (DOM)
4. Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)
**III. Permisos de Edificación y Procesos Constructivos**
A. Tipos de Permisos de Edificación
1. Obra Nueva
2. Ampliación
3. Alteración (Modificaciones Estructurales y No Estructurales)
4. Reparación
5. Demolición (Total y Parcial)
6. Obras Menores
B. Requisitos para la Solicitud de Permisos
1. Documentación Legal (Dominio, Certificados)
2. Antecedentes Técnicos (Planos, Especificaciones Técnicas, Cálculos Estructurales)
3. Estudios Complementarios (Ej. Impacto Vial, Estudio de Riesgos, Mecánica de Suelos)
C. Proceso de Evaluación y Aprobación Municipal
1. Ingreso en la DOM
2. Revisión por Profesionales Municipales
3. Plazos Legales y Notificación de Observaciones
4. Otorgamiento del Permiso
D. Recepción Municipal de Obras
1. Importancia y Objeto (Habitabilidad, Uso)
2. Requisitos para la Solicitud de Recepción (Certificados, Declaraciones)
3. Inspección y Verificación de Cumplimiento Normativo
4. Acta de Recepción Definitiva
5. Cierre del Ciclo Constructivo y sus Implicancias Legales
E. Regularizaciones y Regímenes Especiales
1. Leyes de Regularización (Ej. Ley N° 20.898)
2. Proceso de Regularización de Obras Existentes
3. Casos Especiales y Excepciones
**IV. Exigencias Urbanas Específicas en Condominios (Ley N° 21.442)**
A. Ley N° 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria
1. Principales Novedades y su Relación con LGUC y OGUC
2. Impacto en la Administración y Gestión de Condominios
B. Conformidad con la Normativa Urbanística en Condominios
1. Verificación de Cumplimiento de IPT y OGUC
2. Responsabilidades de la Comunidad y Administración
C. Cesiones y Aportes al Espacio Público
1. Concepto y Fundamento Legal
2. Cesiones en Condominios Tipo B (Loteo)
3. Mitigación de Impacto Vial (IMIV) en Proyectos de Condominio
D. Accesibilidad Universal en Condominios
1. Marco Normativo (Ley N° 20.422 y OGUC)
2. Requisitos de Diseño y Construcción en Espacios Comunes
3. Implementación y Mantención de Medidas de Accesibilidad
E. Programas de Mantención y Certificación de Equipos
1. Ascensores, Calderas, Grupos Electrógenos, Bombas de Incendio, etc.
2. Obligatoriedad, Plazos y Entidades Certificadoras
3. Profesionales Responsables y Consecuencias del Incumplimiento
**V. Seguridad y Gestión de Emergencias en Condominios**
A. Plan de Emergencia y Evacuación
1. Marco Normativo (Ley N° 21.442, OGUC, SENAPRED)
2. Componentes Clave del Plan (Identificación de Riesgos, Rutas de Evacuación, Zonas de Seguridad)
3. Roles y Responsabilidades de la Comunidad y Administración
4. Simulacros y Capacitación Periódica
B. Medidas de Seguridad Contra Incendios
1. Sistemas de Detección y Extinción (Extintores, Red Húmeda/Seca)
2. Vías de Evacuación, Señalización y Resistencia al Fuego
C. Participación Municipal y Apoyo en la Gestión de Riesgos
1. Coordinación con Organismos de Emergencia (Bomberos, Carabineros)
2. Recursos y Asesoría Municipal
**VI. Consideraciones Adicionales y Conclusión**
A. Conjuntos Armónicos y su Regulación
B. Instalaciones de Telecomunicaciones (Ley de Ductos)
C. Otros Aspectos Relevantes para la Gestión de Condominios (Ej. Ruido, Residuos, Áreas Verdes)
D. Resumen de Puntos Clave
E. Preguntas y Respuestas
F. Cierre de la Charla
**I. Introducción y Marco General**
A. Bienvenida y Presentación
B. Objetivos de Aprendizaje de la Charla
1. Identificar los principales marcos normativos que rigen la planificación urbana en Chile.
2. Distinguir los tipos de permisos de obras y sus requisitos.
3. Comprender el proceso de recepción municipal de obras.
4. Analizar las responsabilidades de los profesionales y actores involucrados.
5. Reconocer las exigencias urbanísticas que afectan a los condominios.
6. Aplicar este conocimiento en la toma de decisiones y gestión de propiedades.
7. Comprender la Ley N° 21.442 y su relación con la LGUC y OGUC.
8. Implementar medidas de accesibilidad universal.
9. Desarrollar y mantener un plan de emergencia y evacuación.
C. Importancia de la Gestión Urbana en Condominios
D. Alcance de la Charla: Modificaciones, Demolición y Exigencias Urbanas
**II. El Marco Normativo Urbano en Chile**
A. Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC)
1. Principios y Objeto
2. Jerarquía Normativa y Ámbito de Aplicación
B. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC)
1. Estructura y Contenido
2. Relación con la LGUC y otras normativas
C. Instrumentos de Planificación Territorial (IPT)
1. Definición y Tipos (Planes Reguladores Comunales, Intercomunales, Seccionales)
2. Impacto en la Edificación y Condominios
3. Zonificación y Usos de Suelo
D. Normas Urbanísticas Clave
1. Usos de Suelo y Densidad
2. Alturas, Adosamientos y Coeficientes de Constructibilidad/Ocupación de Suelo
3. Límites de Edificación y Rasantes
E. Roles y Responsabilidades de los Actores Involucrados
1. Propietarios, Comunidades y Administradores de Condominios
2. Profesionales Competentes (Arquitectos, Ingenieros, Constructores)
3. Dirección de Obras Municipales (DOM)
4. Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)
**III. Permisos de Edificación y Procesos Constructivos**
A. Tipos de Permisos de Edificación
1. Obra Nueva
2. Ampliación
3. Alteración (Modificaciones Estructurales y No Estructurales)
4. Reparación
5. Demolición (Total y Parcial)
6. Obras Menores
B. Requisitos para la Solicitud de Permisos
1. Documentación Legal (Dominio, Certificados)
2. Antecedentes Técnicos (Planos, Especificaciones Técnicas, Cálculos Estructurales)
3. Estudios Complementarios (Ej. Impacto Vial, Estudio de Riesgos, Mecánica de Suelos)
C. Proceso de Evaluación y Aprobación Municipal
1. Ingreso en la DOM
2. Revisión por Profesionales Municipales
3. Plazos Legales y Notificación de Observaciones
4. Otorgamiento del Permiso
D. Recepción Municipal de Obras
1. Importancia y Objeto (Habitabilidad, Uso)
2. Requisitos para la Solicitud de Recepción (Certificados, Declaraciones)
3. Inspección y Verificación de Cumplimiento Normativo
4. Acta de Recepción Definitiva
5. Cierre del Ciclo Constructivo y sus Implicancias Legales
E. Regularizaciones y Regímenes Especiales
1. Leyes de Regularización (Ej. Ley N° 20.898)
2. Proceso de Regularización de Obras Existentes
3. Casos Especiales y Excepciones
**IV. Exigencias Urbanas Específicas en Condominios (Ley N° 21.442)**
A. Ley N° 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria
1. Principales Novedades y su Relación con LGUC y OGUC
2. Impacto en la Administración y Gestión de Condominios
B. Conformidad con la Normativa Urbanística en Condominios
1. Verificación de Cumplimiento de IPT y OGUC
2. Responsabilidades de la Comunidad y Administración
C. Cesiones y Aportes al Espacio Público
1. Concepto y Fundamento Legal
2. Cesiones en Condominios Tipo B (Loteo)
3. Mitigación de Impacto Vial (IMIV) en Proyectos de Condominio
D. Accesibilidad Universal en Condominios
1. Marco Normativo (Ley N° 20.422 y OGUC)
2. Requisitos de Diseño y Construcción en Espacios Comunes
3. Implementación y Mantención de Medidas de Accesibilidad
E. Programas de Mantención y Certificación de Equipos
1. Ascensores, Calderas, Grupos Electrógenos, Bombas de Incendio, etc.
2. Obligatoriedad, Plazos y Entidades Certificadoras
3. Profesionales Responsables y Consecuencias del Incumplimiento
**V. Seguridad y Gestión de Emergencias en Condominios**
A. Plan de Emergencia y Evacuación
1. Marco Normativo (Ley N° 21.442, OGUC, SENAPRED)
2. Componentes Clave del Plan (Identificación de Riesgos, Rutas de Evacuación, Zonas de Seguridad)
3. Roles y Responsabilidades de la Comunidad y Administración
4. Simulacros y Capacitación Periódica
B. Medidas de Seguridad Contra Incendios
1. Sistemas de Detección y Extinción (Extintores, Red Húmeda/Seca)
2. Vías de Evacuación, Señalización y Resistencia al Fuego
C. Participación Municipal y Apoyo en la Gestión de Riesgos
1. Coordinación con Organismos de Emergencia (Bomberos, Carabineros)
2. Recursos y Asesoría Municipal
**VI. Consideraciones Adicionales y Conclusión**
A. Conjuntos Armónicos y su Regulación
B. Instalaciones de Telecomunicaciones (Ley de Ductos)
C. Otros Aspectos Relevantes para la Gestión de Condominios (Ej. Ruido, Residuos, Áreas Verdes)
D. Resumen de Puntos Clave
E. Preguntas y Respuestas
F. Cierre de la Charla