Índice del Subtema #54

Fuente: subtemas_curso.indice
**ÍNDICE**

**1. Introducción a la Tasación Inmobiliaria**
1.1. La Importancia de la Valoración en el Mundo Inmobiliario
1.1.1. Contexto general y relevancia económica
1.1.2. El rol de la tasación en la toma de decisiones estratégicas
1.2. Objetivos de Aprendizaje de la Charla
1.3. Estructura y Alcance de la Presentación

**2. Conceptos Fundamentales en Tasación Inmobiliaria**
2.1. Bien Inmueble: Definición y Características Esenciales
2.1.1. Tipos de bienes inmuebles (terrenos, edificaciones, propiedades especiales)
2.1.2. Atributos que influyen en el valor de un inmueble
2.2. Avalúo vs. Tasación: Clarificando Términos Clave
2.2.1. Definición de Avalúo Inmobiliario
2.2.2. Definición de Tasación Inmobiliaria
2.2.3. Diferencias fundamentales y propósitos específicos de cada uno
2.3. Tipos de Valor en la Tasación
2.3.1. Valor de Mercado
2.3.2. Valor de Reposición
2.3.3. Valor de Liquidación
2.3.4. Valor de Uso y otros valores específicos

**3. El Catastro de Propiedad y el Avalúo Fiscal en Chile**
3.1. Orígenes y Evolución del Catastro de Propiedad en Chile
3.1.1. Importancia histórica y actual del catastro
3.1.2. Rol del Servicio de Impuestos Internos (SII) en el catastro
3.2. Tipos de Certificados de Avalúo Fiscal del SII
3.2.1. Certificado de Avalúo Fiscal Detallado: Contenido y usos
3.2.2. Certificado de Avalúo Fiscal Simple: Contenido y usos
3.2.3. Certificado de Avalúo Fiscal para Fines de Expropiación
3.2.4. Cómo obtener y comprender estos certificados
3.3. Determinación y Reajuste del Avalúo Fiscal
3.3.1. Proceso de reavalúo de bienes raíces no agrícolas
3.3.2. Factores considerados para el avalúo fiscal (ubicación, superficie, destino, calidad)
3.3.3. Impacto del avalúo fiscal en contribuciones y otros impuestos

**4. Criterios y Métodos de Tasación Inmobiliaria**
4.1. Criterios Generales de Valoración
4.1.1. Principio de oferta y demanda
4.1.2. Principio de sustitución
4.1.3. Principio de mayor y mejor uso
4.1.4. Principio de anticipación y otros principios relevantes
4.2. Métodos de Tasación del Suelo
4.2.1. Método Comparativo de Mercado
4.2.1.1. Fundamentos y aplicación práctica
4.2.1.2. Selección y ajuste de comparables: Factores de homogeneización
4.2.1.3. Ventajas, limitaciones y errores comunes
4.2.2. Método del Valor Potencial (o Residual Estático)
4.2.2.1. Concepto y escenarios de aplicación (terrenos con potencial de desarrollo)
4.2.2.2. Cálculo del valor residual del suelo: Ingresos, costos y rentabilidad esperada
4.2.2.3. Consideraciones clave y supuestos
4.2.3. Método Residual Dinámico (o de Desarrollo)
4.2.3.1. Aplicación en proyectos inmobiliarios complejos
4.2.3.2. Análisis de flujos de caja y valor presente neto (VPN)
4.2.3.3. Evaluación de riesgos y sensibilidades del proyecto
4.3. Costos de Construcción y Depreciación
4.3.1. Determinación de costos directos e indirectos de construcción
4.3.2. Tipos de depreciación: Física, funcional y económica
4.3.3. Métodos de cálculo de depreciación (línea recta, edad efectiva, etc.)
4.4. Otros Métodos de Tasación (Mención)
4.4.1. Método de Capitalización de Rentas (para propiedades productivas)
4.4.2. Método de Costo de Reposición (para propiedades nuevas o especiales)

**5. El Informe de Tasación**
5.1. Estructura y Contenido de un Informe de Tasación Profesional
5.1.1. Datos de identificación del inmueble, propietario y tasador
5.1.2. Objeto, finalidad y fecha de la tasación
5.1.3. Descripción del entorno y del inmueble (características, superficie, estado)
5.1.4. Análisis de mercado y antecedentes relevantes
5.1.5. Métodos aplicados, cálculos y justificación del valor
5.1.6. Conclusión de valor, observaciones, limitaciones y anexos
5.2. Análisis e Interpretación de un Informe de Tasación
5.2.1. Identificación de información crítica y su relevancia
5.2.2. Verificación de la consistencia, fundamentos y supuestos
5.2.3. Comprensión de las limitaciones y advertencias del informe
5.3. Validez y Vigencia del Informe de Tasación

**6. Actores Clave y su Rol en la Tasación Inmobiliaria en Chile**
6.1. El Tasador Inmobiliario
6.1.1. Perfil profesional, requisitos y formación (registro, certificaciones)
6.1.2. Responsabilidades, independencia y ética profesional
6.1.3. Tipos de tasadores (bancarios, judiciales, independientes)
6.2. Servicio de Impuestos Internos (SII)
6.2.1. Rol en el avalúo fiscal, catastro y fiscalización
6.2.2. Impacto de sus decisiones en el valor de las propiedades
6.3. Conservador de Bienes Raíces (CBR)
6.3.1. Función en el registro de propiedades y su relevancia para la tasación
6.3.2. Información registral: Dominio, gravámenes y prohibiciones
6.4. Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
6.4.1. Regulación y supervisión de tasaciones para entidades financieras
6.4.2. Normativa y estándares que deben cumplir los tasadores bancarios
6.5. Corredores de Propiedades
6.5.1. Rol en la intermediación y conocimiento del mercado
6.5.2. Diferencia entre una tasación formal y una opinión de valor de mercado

**7. Relevancia de la Tasación en la Administración de Condominios y Gestión de Propiedades**
7.1. Comprensión del Patrimonio Condominal
7.1.1. Valoración de bienes comunes y unidades individuales
7.1.2. Implicaciones en seguros, responsabilidades y fondos de reserva
7.2. Toma de Decisiones de Gestión y Mantenimiento
7.2.1. Planificación de inversiones y mejoras en áreas comunes
7.2.2. Evaluación de proyectos de revalorización del condominio
7.2.3. Determinación de cuotas de gastos comunes basadas en avalúo (cuando aplica)
7.3. Trámites Legales y Financieros
7.3.1. Compraventa de unidades, espacios comunes o derechos
7.3.2. Obtención de financiamiento para proyectos del condominio (garantías hipotecarias)
7.3.3. Resolución de conflictos (expropiaciones, divisiones, herencias)
7.4. Optimización de Recursos y Proyectos Futuros
7.4.1. Identificación de oportunidades de desarrollo o monetización de espacios
7.4.2. Evaluación de la viabilidad de nuevos proyectos o ampliaciones
7.4.3. Estrategias para mantener o aumentar el valor de las propiedades en el condominio

**8. Conclusión**
8.1. Recapitulación de Puntos Clave
8.2. Importancia Continua de la Tasación para Administradores de Condominios
8.3. Sesión de Preguntas y Respuestas