Índice del Subtema #5

Fuente: subtemas_curso.indice
ÍNDICE

**Legislación Laboral Aplicada a la Copropiedad I**

**Introducción**
1.1. Bienvenida y Presentación de la Charla
1.2. Objetivos de Aprendizaje
1.3. Importancia de la Legislación Laboral en la Gestión de Copropiedades
1.4. Contexto de la Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria (Ley 21.442)

**1. Fundamentos del Marco Legal Laboral en Chile y su Aplicación a Condominios**
1.1. Fuentes del Derecho Laboral Chileno
1.1.1. Constitución Política de la República
1.1.2. Código del Trabajo y Leyes Complementarias
1.1.3. Convenios Internacionales del Trabajo (OIT)
1.1.4. Reglamentos y Decretos
1.2. Principios Fundamentales del Derecho Laboral
1.2.1. Principio Protector (In dubio pro operario, irrenunciabilidad de derechos)
1.2.2. Principio de Primacía de la Realidad
1.2.3. Principio de Continuidad de la Relación Laboral
1.2.4. Principio de Buena Fe
1.3. Concepto de Empleador y Trabajador en el Contexto de Copropiedades
1.3.1. La Comunidad como Empleador
1.3.2. Rol del Administrador y Comité de Administración
1.3.3. Definición de Trabajador Dependiente
1.4. La Ley de Copropiedad Inmobiliaria (Ley 21.442) y su Impacto en la Gestión Laboral
1.4.1. Disposiciones relevantes para la contratación y gestión de personal
1.4.2. Responsabilidades del Administrador y del Comité
1.5. Rol de la Dirección del Trabajo (DT)
1.5.1. Funciones de fiscalización y mediación
1.5.2. Emisión de dictámenes

**2. Contratación y Tipos de Contratos Laborales**
2.1. El Contrato de Trabajo: Elementos Esenciales
2.1.1. Subordinación o Dependencia
2.1.2. Prestación de Servicios Personales
2.1.3. Remuneración
2.2. Tipos de Contratos de Trabajo y su Aplicación en Copropiedades
2.2.1. Contrato Indefinido
2.2.2. Contrato a Plazo Fijo: Límites y Renovaciones
2.2.3. Contrato por Obra o Faena Determinada: Casos de uso y particularidades (ej. proyectos específicos, mantenciones)
2.3. Contratos Especiales Relevantes para Condominios
2.3.1. Trabajo de Niños, Niñas y Adolescentes: Requisitos, prohibiciones y autorizaciones
2.3.2. Contrato de Estudiantes: Jornada, remuneración y compatibilidad con estudios
2.3.3. Teletrabajo: Modalidades, derechos y obligaciones (Ley 21.220)
2.4. Formalidades del Contrato de Trabajo
2.4.1. Plazos para su escrituración
2.4.2. Cláusulas mínimas obligatorias
2.4.3. Anexos de contrato y modificaciones

**3. Jornada Laboral, Remuneraciones y Beneficios**
3.1. Jornada Ordinaria de Trabajo
3.1.1. Límites Legales (40 horas semanales, Ley 21.561)
3.1.2. Distribución de la Jornada
3.1.3. Descansos dentro de la Jornada (colación)
3.2. Jornadas Especiales
3.2.1. Jornada de Conserjes y Mayordomos (Ley 19.234)
3.2.2. Sistemas de Turnos
3.3. Horas Extraordinarias
3.3.1. Concepto y requisitos para su procedencia
3.3.2. Cálculo y límites legales
3.3.3. Registro y autorización
3.4. Descansos
3.4.1. Descanso Semanal (día domingo y festivos)
3.4.2. Feriados Legales
3.4.3. Feriado Anual (Vacaciones): Acumulación, fraccionamiento y compensación
3.5. Remuneraciones
3.5.1. Concepto y Tipos (Sueldo Base, Gratificación, Comisiones, Bonos)
3.5.2. Ingreso Mínimo Mensual
3.5.3. Descuentos Legales (Previsión, Salud, Impuestos)
3.6. Beneficios y Permisos Especiales
3.6.1. Asignaciones (movilización, colación)
3.6.2. Permisos por Fallecimiento de Familiar
3.6.3. Permiso por Matrimonio o Acuerdo de Unión Civil (AUC)
3.6.4. Permiso por Nacimiento de Hijo
3.6.5. Permisos por Enfermedad Grave de Hijo Menor de un Año

**4. Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional**
4.1. Marco Legal: Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
4.2. Obligaciones del Empleador (Comunidad/Administrador)
4.2.1. Afiliación y Cotización al Seguro Social (Mutualidades o ISL)
4.2.2. Mantención de Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas
4.2.3. Obligación de Informar los Riesgos Laborales (Derecho a Saber - DAS)
4.2.4. Implementación de Medidas de Prevención de Riesgos
4.2.5. Entrega y Uso de Elementos de Protección Personal (EPP)
4.2.6. Constitución de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS)
4.2.7. Implementación de Protocolos de Vigilancia (ej. Ruido, Psicosociales, Trastornos Musculoesqueléticos)
4.3. Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
4.3.1. Definición y Tipos
4.3.2. Procedimiento de Denuncia (DIAT, DIEP)
4.3.3. Prestaciones Médicas y Económicas
4.3.4. Investigación de Accidentes

**5. Inclusión Laboral y Protección de la Maternidad/Paternidad**
5.1. Ley de Inclusión Laboral (Ley 21.015)
5.1.1. Cuota de Contratación de Personas con Discapacidad (cuando aplica)
5.1.2. Adaptaciones Razonables
5.1.3. No Discriminación por Discapacidad
5.2. Protección de la Maternidad
5.2.1. Fuero Maternal
5.2.2. Descansos Pre y Post Natal
5.2.3. Permiso Postnatal Parental
5.2.4. Derecho a Alimentación (Sala Cuna)
5.2.5. Permisos por Control de Embarazo
5.3. Protección de la Paternidad
5.3.1. Permiso por Nacimiento de Hijo
5.3.2. Permiso por Muerte de Hijo o Cónyuge
5.4. No Discriminación en el Empleo

**6. Aspectos Administrativos y de Gestión de Personal**
6.1. Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
6.1.1. Obligatoriedad y Excepciones
6.1.2. Contenido Mínimo (obligaciones, prohibiciones, sanciones, procedimiento de acoso)
6.1.3. Tramitación y Publicidad
6.2. Libro de Remuneraciones
6.2.1. Obligatoriedad y Formato
6.2.2. Contenido y Conservación
6.3. Término de la Relación Laboral
6.3.1. Causales de Término (Art. 159, 160, 161 del Código del Trabajo)
6.3.2. Cartas de Aviso y Plazos
6.3.3. Finiquito: Contenido, formalidades y reserva de derechos
6.4. Acoso Laboral (Mobbing) y Acoso Sexual
6.4.1. Definición y Tipos
6.4.2. Obligaciones del Empleador en Prevención y Sanción
6.4.3. Procedimiento de Denuncia e Investigación
6.5. Fiscalización de la Dirección del Trabajo
6.5.1. Facultades del Fiscalizador
6.5.2. Derechos y Obligaciones del Empleador
6.5.3. Sanciones por Incumplimiento
6.6. Gestión de Conflictos Internos y Clima Laboral

**7. Subcontratación y Empresas de Servicios Transitorios (EST)**
7.1. Régimen de Subcontratación (Ley 20.123)
7.1.1. Concepto de Empresa Principal y Contratista
7.1.2. Responsabilidad Solidaria y Subsidiaria de la Empresa Principal
7.1.3. Obligaciones de la Empresa Principal (Información, Fiscalización, Medidas de Protección)
7.1.4. Contratación de Servicios de Seguridad y Aseo
7.2. Empresas de Servicios Transitorios (EST)
7.2.1. Concepto y Requisitos Legales
7.2.2. Contrato de Puesta a Disposición
7.2.3. Casos en que se Puede Contratar EST
7.2.4. Responsabilidad de la Empresa Usuaria

**8. Organización Sindical y Negociación Colectiva**
8.1. Libertad Sindical
8.1.1. Derecho a Sindicalizarse y Desafiliarse
8.1.2. Constitución de Sindicatos en Copropiedades (Sindicatos de Empresa)
8.1.3. Fuero Sindical y Protección de Dirigentes
8.2. Negociación Colectiva
8.2.1. Instrumentos Colectivos (Contrato Colectivo, Convenio Colectivo)
8.2.2. Procedimientos de Negociación Colectiva
8.2.3. La Huelga: Requisitos, efectos y servicios mínimos (aplicación en condominios)
8.2.4. Pactos de Adaptabilidad

**9. Solución de Controversias Laborales**
9.1. Instancias de Resolución
9.1.1. Mediación y Conciliación ante la Dirección del Trabajo
9.1.2. Juzgados del Trabajo: Competencia y Tipos de Juicios (Ordinario, Tutela Laboral)
9.2. Procedimiento Monitorio Laboral
9.2.1. Casos de Aplicación (cobro de prestaciones, multas)
9.2.2. Ventajas y Desventajas
9.3. Declaración de Único Empleador
9.3.1. Concepto y Requisitos
9.3.2. Implicancias para Grupos de Condominios o Empresas Relacionadas
9.4. Recursos y Ejecución de Sentencias

**Conclusión**
10.1. Recapitulación de Puntos Clave
10.2. Importancia de la Gestión Laboral Proactiva y Preventiva en Copropiedades
10.3. Preguntas y Respuestas