Índice del Subtema #309

Fuente: subtemas_curso.indice
ÍNDICE

**I. Introducción a la Reproducción Microbiana en Alimentos**
A. Importancia de los Microorganismos en la Seguridad Alimentaria
1. Beneficios y Riesgos de los Microorganismos en Alimentos
2. Impacto Económico y en la Salud Pública
B. Conceptos Fundamentales de Crecimiento Microbiano
1. Definición de Crecimiento y Reproducción Microbiana
2. Curva de Crecimiento Microbiano (Fases: Latencia, Exponencial, Estacionaria, Muerte)
3. Tipos de Microorganismos Relevantes en Alimentos (Bacterias, Mohos, Levaduras, Virus, Parásitos)
C. Objetivos de la Charla: Identificar y Analizar la Manipulación de Factores para la Inocuidad

**II. Factores Intrínsecos que Afectan el Crecimiento Microbiano (Características del Alimento)**
A. Actividad de Agua (Aw)
1. Definición y Principios de Medición
2. Rangos Óptimos y Mínimos de Aw para Diferentes Grupos Microbianos
3. Impacto de la Aw en la Supervivencia y Multiplicación
4. Estrategias de Control Basadas en Aw (Deshidratación, Salazón, Azucarado, Concentración)
B. pH (Acidez/Alcalinidad)
1. Definición y Escala de pH
2. Rangos de pH para el Crecimiento de Microorganismos Patógenos y Deteriorantes
3. Clasificación de Microorganismos según su pH Óptimo (Acidófilos, Neutrófilos, Alcalófilos)
4. Estrategias de Control Basadas en pH (Acidificación Directa, Fermentación, Uso de Ácidos Orgánicos)
C. Potencial Redox (Eh)
1. Definición de Potencial de Óxido-Reducción
2. Relación con la Disponibilidad de Oxígeno y Otros Aceptores de Electrones
3. Clasificación de Microorganismos según Eh (Aerobios, Anaerobios, Anaerobios Facultativos, Microaerófilos)
4. Estrategias de Control Basadas en Eh (Envasado al Vacío, Atmósferas Modificadas, Uso de Antioxidantes)
D. Composición Nutricional
1. Requerimientos Nutricionales Básicos (Fuentes de Carbono, Nitrógeno, Vitaminas, Minerales, Factores de Crecimiento)
2. Disponibilidad de Nutrientes en Diferentes Matrices Alimentarias
3. Impacto de la Deficiencia o Abundancia Nutricional en el Crecimiento Microbiano
E. Presencia de Sustancias Antimicrobianas Naturales
1. Ejemplos en Alimentos (Lisozima en huevo, Lactoferrina en leche, Allicina en ajo, Isotiocianatos en mostaza, Polifenoles en frutas)
2. Mecanismos de Acción y Efecto Inhibitorio
F. Estructura Biológica y Barreras Físicas
1. Pieles, Cáscaras, Membranas y su Función Protectora
2. Impacto de Daños Físicos en la Integridad y Contaminación Microbiana

**III. Factores Extrínsecos que Afectan el Crecimiento Microbiano (Condiciones del Entorno)**
A. Temperatura
1. Rangos de Temperatura para el Crecimiento Microbiano
2. Clasificación de Microorganismos según Temperatura Óptima (Psicrófilos, Psicrótrofos, Mesófilos, Termófilos)
3. La Zona de Peligro de Temperatura para Alimentos
4. Estrategias de Control Basadas en Temperatura (Refrigeración, Congelación, Cocción, Pasteurización, Esterilización, UHT)
B. Humedad Relativa del Ambiente (HR)
1. Influencia de la HR en la Actividad de Agua Superficial de los Alimentos
2. Impacto en la Desecación o Condensación y su Efecto en el Crecimiento de Mohos y Bacterias
3. Control de la HR en Almacenamiento
C. Presencia y Concentración de Gases
1. Oxígeno (O2): Efecto en Aerobios y Anaerobios
2. Dióxido de Carbono (CO2): Efecto Inhibitorio y Bacteriostático
3. Otros Gases (Nitrógeno, Óxido Nítrico)
4. Aplicaciones en Atmósferas Modificadas (MAP) y Controladas (CAP) para la Conservación
D. Presencia de Otros Microorganismos (Interacciones Microbianas)
1. Competencia por Nutrientes y Espacio
2. Antagonismo (Producción de Bacteriocinas, Antibióticos, Ácidos Orgánicos)
3. Sinergismo y Comensalismo
4. Impacto de la Microbiota de Fondo en la Proliferación de Patógenos

**IV. Interacción de Factores y Estrategias de Control Integradas**
A. El Efecto Combinado de Factores Intrínsecos y Extrínsecos
1. Sinergia y Antagonismo entre Diferentes Factores
B. Concepto de Barreras (Tecnología de Obstáculos o "Hurdle Technology")
1. Principios y Aplicaciones en la Conservación de Alimentos
2. Ejemplos de Combinación de Barreras (pH bajo + Aw baja + Temperatura baja)
C. Modelado Predictivo en Microbiología Alimentaria
1. Conceptos Básicos y Tipos de Modelos (Crecimiento, Inactivación, Probabilidad)
2. Aplicaciones en la Evaluación de Riesgos, Diseño de Procesos y Vida Útil de Alimentos

**V. Aplicación de los Factores en la Prevención de la Proliferación Microbiana y Mantenimiento de la Inocuidad Alimentaria**
A. Diseño de Estrategias de Conservación de Alimentos Basadas en el Control de Factores
1. Refrigeración y Congelación (Control de Temperatura)
2. Deshidratación y Concentración (Control de Aw)
3. Fermentación y Acidificación (Control de pH)
4. Tratamientos Térmicos (Pasteurización, Esterilización)
5. Envasado en Atmósferas Protectoras (Control de Gases y Eh)
6. Uso de Aditivos y Conservantes (Sustancias Antimicrobianas)
B. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Sistemas HACCP
1. Identificación y Control de Puntos Críticos de Control (PCC) relacionados con factores clave
2. Monitoreo y Verificación de las Condiciones de Proceso y Almacenamiento
C. Tendencias Actuales en la Conservación de Alimentos y Tecnologías Emergentes
1. Altas Presiones Hidrostáticas (HPP)
2. Pulsos Eléctricos de Alto Campo (PEF)
3. Radiación (UV, Ionizante)
4. Uso de Bioconservantes

**VI. Conclusiones y Preguntas**
A. Recapitulación de los Factores Clave que Afectan la Reproducción Microbiana
B. Importancia de un Enfoque Holístico e Integrado para la Seguridad Alimentaria
C. Sesión de Preguntas y Respuestas