Índice del Subtema #295

Fuente: subtemas_curso.indice
I. Introducción a la Ingeniería de Prompts
A. Bienvenida y objetivos de la charla
B. La era de la IA y la importancia de la comunicación efectiva
C. ¿Qué es un prompt y por qué es fundamental su claridad y objetividad?
D. Estructura de la charla: Un camino hacia prompts maestros

II. Fundamentos de un Prompt Efectivo: Claridad y Especificidad
A. La importancia de la claridad y especificidad
1. ¿Qué significa un prompt claro?
2. ¿Qué significa un prompt específico?
3. Consecuencias de prompts ambiguos o genéricos
B. Principios para redactar prompts claros
1. Lenguaje sencillo y directo: Evitando la jerga innecesaria
2. Una idea, una instrucción: Desglosando tareas complejas
3. Evitar suposiciones: No dejar espacio a la interpretación
C. Principios para redactar prompts específicos
1. Detalles concretos: Cuantificación y cualificación
2. Delimitación del alcance: Qué incluir y qué excluir
3. Ejemplos y referencias: Proporcionando modelos a la IA
D. Ejercicios prácticos: Transformando prompts ambiguos en precisos y específicos

III. Definiendo el Rol y la Especialización de la IA
A. La IA como un experto: ¿Por qué asignar un rol?
1. Beneficios de la asignación de rol para la calidad de la respuesta
2. Cómo la IA emula la experiencia humana
B. Asignando un rol a la IA
1. Frases clave para establecer el rol (ej. "Actúa como...", "Eres un...")
2. Ejemplos de roles comunes (consultor, escritor, programador, analista)
C. Delimitando la especialización dentro del rol
1. La importancia de la especialización para la profundidad del conocimiento
2. Cómo especificar la especialización (ej. "experto en marketing digital con foco en SEO", "historiador especializado en la Revolución Francesa")
D. Casos de uso: Aplicación de roles y especializaciones en diversos escenarios
E. Consejos para elegir el rol y la especialización más adecuados

IV. Estableciendo el Tono y Estilo de la Respuesta
A. La influencia del tono y estilo en la comunicación
1. ¿Por qué el tono importa? Impacto en la audiencia y el mensaje
2. ¿Por qué el estilo importa? Coherencia y profesionalismo
B. Elementos clave del tono
1. Formalidad (formal, informal, neutro, coloquial)
2. Emoción (entusiasta, serio, empático, crítico, humorístico)
3. Perspectiva (objetivo, subjetivo, persuasivo, informativo)
C. Elementos clave del estilo
1. Vocabulario (técnico, académico, sencillo, creativo)
2. Sintaxis y estructura de las frases (cortas, largas, complejas)
3. Formato de la respuesta (párrafos, listas, viñetas, tablas)
D. Cómo especificar el tono y estilo en el prompt
1. Uso de adjetivos y adverbios descriptivos
2. Referencias a ejemplos o fuentes de estilo (ej. "como un artículo de Wikipedia", "con el estilo de un blog de viajes")
E. Ejercicios: Adaptando el tono y estilo para diferentes audiencias y propósitos

V. Incorporando el Contexto Geográfico y Cultural
A. La relevancia de la ubicación geográfica en las solicitudes a la IA
1. Normativas y leyes locales: Impacto en la información legal o comercial
2. Datos demográficos y socioeconómicos: Relevancia para análisis de mercado
3. Cultura y costumbres: Adaptación de contenido y ejemplos
4. Idioma y dialectos: Precisión lingüística
B. Cómo integrar el contexto geográfico en el prompt
1. Especificar país, región, ciudad o incluso código postal
2. Mencionar leyes, regulaciones o eventos específicos de la ubicación
3. Referenciar puntos de interés o características locales
C. Consideraciones culturales y sesgos
1. Sensibilidad cultural: Evitar estereotipos y generalizaciones
2. Adaptación de ejemplos y referencias culturales
3. Mitigación de sesgos inherentes a los modelos de IA
D. Casos de estudio: El impacto del contexto geográfico en la precisión y utilidad de las respuestas
E. Mejores prácticas para prompts globalmente conscientes y culturalmente sensibles

VI. Construyendo Prompts Maestros: Integración de Claves
A. Recapitulación de los elementos clave para un prompt óptimo
1. Claridad y Especificidad
2. Rol y Especialización
3. Tono y Estilo
4. Contexto Geográfico y Cultural
B. La estructura de un prompt integral: Un enfoque paso a paso
1. Instrucción principal y objetivo
2. Definición del rol y especialización de la IA
3. Especificación del tono y estilo deseado
4. Inclusión del contexto (geográfico, temporal, de datos)
5. Formato de salida requerido
6. Ejemplos (few-shot prompting)
C. Ejemplos de prompts complejos y efectivos que combinan todas las claves
D. Errores comunes al redactar prompts y cómo evitarlos
E. Estrategias avanzadas: Encadenamiento de prompts y refinamiento iterativo

VII. Conclusiones y Próximos Pasos
A. Resumen de los puntos clave para la redacción de prompts claros y objetivos
B. Beneficios de dominar la ingeniería de prompts
C. Recursos adicionales y vías para el aprendizaje continuo
D. Llamada a la acción: ¡Practica, experimenta y construye tus propios prompts maestros!