ÍNDICE
**El Modelo Relacional: Tablas, Columnas y Relaciones**
**1. Introducción al Modelo Relacional**
1.1. Bienvenida y Objetivos de la Charla
1.1.1. Identificar los elementos fundamentales del modelo relacional.
1.1.2. Comprender la función de las claves en la integridad y relación de datos.
1.1.3. Reconocer los tipos de relaciones entre tablas.
1.2. ¿Por qué es importante el Modelo Relacional hoy?
1.3. Breve Historia y Evolución (E.F. Codd y los fundamentos)
**2. Fundamentos de las Bases de Datos Relacionales (BDR)**
2.1. ¿Qué es una Base de Datos Relacional?
2.1.1. Conceptos básicos: Datos, Información, BDR.
2.1.2. Ventajas del Modelo Relacional (Integridad, Consistencia, Flexibilidad).
2.1.3. Componentes principales de una BDR.
2.2. Ejemplos de Sistemas Gestores de Bases de Datos Relacionales (SGBDR) comunes en Chile (PostgreSQL, MySQL, SQL Server, Oracle).
**3. Tablas: Los Contenedores Esenciales de Datos**
3.1. Definición de Tabla (Entidad)
3.1.1. Estructura de una Tabla: Filas y Columnas.
3.1.2. Concepto de Fila (Tupla o Registro).
3.1.3. Concepto de Columna (Atributo o Campo).
3.2. Propiedades Fundamentales de las Tablas
3.2.1. Cada tabla tiene un nombre único.
3.2.2. El orden de filas y columnas es irrelevante.
3.2.3. Cada fila es única.
3.2.4. Cada columna tiene un nombre único y un tipo de dato.
3.3. Ejemplos prácticos de Tablas en un contexto chileno (e.g., "Clientes", "Productos", "Ventas").
**4. Columnas y Tipos de Datos SQL**
4.1. Definición de Columna (Atributo)
4.1.1. Nombre de la columna.
4.1.2. Dominio de la columna (conjunto de valores permitidos).
4.2. Tipos de Datos SQL Fundamentales
4.2.1. Tipos Numéricos: INT (INTEGER), SMALLINT, BIGINT, DECIMAL, FLOAT.
4.2.1.1. Ejemplos de uso (IDs, cantidades, precios).
4.2.2. Tipos de Cadenas de Texto: VARCHAR, CHAR, TEXT.
4.2.2.1. Ejemplos de uso (Nombres, direcciones, descripciones, RUT).
4.2.3. Tipos de Fechas y Horas: DATE, TIME, DATETIME, TIMESTAMP.
4.2.3.1. Ejemplos de uso (Fechas de nacimiento, fechas de creación/modificación).
4.2.4. Otros tipos comunes (BOOLEAN/BIT).
4.3. Importancia de la Selección del Tipo de Dato Correcto (Integridad, eficiencia de almacenamiento).
4.4. Ejemplos de columnas con tipos de datos en tablas chilenas (e.g., RUT como VARCHAR, Monto como DECIMAL).
**5. Claves: Integridad y Relación de Datos**
5.1. ¿Qué son las Claves y cuál es su propósito?
5.2. Clave Primaria (Primary Key - PK)
5.2.1. Definición y Características (Unicidad, No Nulidad).
5.2.2. Importancia para la integridad de la entidad.
5.2.3. Ejemplos de Claves Primarias (ID_Cliente, RUT, Código_Producto).
5.2.4. Claves Compuestas.
5.3. Clave Foránea (Foreign Key - FK)
5.3.1. Definición y Propósito (Establecer enlaces entre tablas).
5.3.2. Referencia a una Clave Primaria en otra tabla.
5.3.3. Importancia para la integridad referencial.
5.3.4. Ejemplos de Claves Foráneas (ID_Cliente en tabla Pedidos, ID_Producto en tabla Detalle_Pedido).
5.4. Otras Claves (Candidata, Alternativa, Superclave - breve mención).
5.5. Principios de Integridad de Datos (Entidad, Referencial, Dominio) a través de claves.
**6. Relaciones entre Tablas**
6.1. ¿Por qué necesitamos establecer relaciones? (Evitar redundancia, mantener consistencia).
6.2. Cardinalidad de las Relaciones
6.2.1. Relación Uno a Uno (1:1)
6.2.1.1. Definición y Ejemplos (e.g., Persona - Cédula de Identidad).
6.2.1.2. Cuándo y por qué utilizarla.
6.2.2. Relación Uno a Muchos (1:N o 1:M)
6.2.2.1. Definición y Ejemplos (e.g., Cliente - Pedidos, Comuna - Habitantes).
6.2.2.2. Implementación mediante Claves Foráneas.
6.2.3. Relación Muchos a Muchos (N:M)
6.2.3.1. Definición y Ejemplos (e.g., Alumno - Cursos, Producto - Proveedores).
6.2.3.2. Implementación a través de una Tabla Intermedia (Tabla de Unión/Asociación).
6.3. Ejemplos de Esquemas Relacionales con Múltiples Relaciones (e.g., Sistema de ventas chileno: Clientes, Productos, Pedidos, Detalle_Pedidos).
6.3.1. Ilustración con un Diagrama Entidad-Relación (DER) simplificado.
**7. Conclusiones y Próximos Pasos**
7.1. Recapitulación de los Conceptos Clave del Modelo Relacional.
7.2. Importancia del Modelo Relacional en el Desarrollo de Software y la Gestión de Datos.
7.3. Preguntas y Respuestas.
7.4. Recursos Adicionales para el Aprendizaje Continuo.
**El Modelo Relacional: Tablas, Columnas y Relaciones**
**1. Introducción al Modelo Relacional**
1.1. Bienvenida y Objetivos de la Charla
1.1.1. Identificar los elementos fundamentales del modelo relacional.
1.1.2. Comprender la función de las claves en la integridad y relación de datos.
1.1.3. Reconocer los tipos de relaciones entre tablas.
1.2. ¿Por qué es importante el Modelo Relacional hoy?
1.3. Breve Historia y Evolución (E.F. Codd y los fundamentos)
**2. Fundamentos de las Bases de Datos Relacionales (BDR)**
2.1. ¿Qué es una Base de Datos Relacional?
2.1.1. Conceptos básicos: Datos, Información, BDR.
2.1.2. Ventajas del Modelo Relacional (Integridad, Consistencia, Flexibilidad).
2.1.3. Componentes principales de una BDR.
2.2. Ejemplos de Sistemas Gestores de Bases de Datos Relacionales (SGBDR) comunes en Chile (PostgreSQL, MySQL, SQL Server, Oracle).
**3. Tablas: Los Contenedores Esenciales de Datos**
3.1. Definición de Tabla (Entidad)
3.1.1. Estructura de una Tabla: Filas y Columnas.
3.1.2. Concepto de Fila (Tupla o Registro).
3.1.3. Concepto de Columna (Atributo o Campo).
3.2. Propiedades Fundamentales de las Tablas
3.2.1. Cada tabla tiene un nombre único.
3.2.2. El orden de filas y columnas es irrelevante.
3.2.3. Cada fila es única.
3.2.4. Cada columna tiene un nombre único y un tipo de dato.
3.3. Ejemplos prácticos de Tablas en un contexto chileno (e.g., "Clientes", "Productos", "Ventas").
**4. Columnas y Tipos de Datos SQL**
4.1. Definición de Columna (Atributo)
4.1.1. Nombre de la columna.
4.1.2. Dominio de la columna (conjunto de valores permitidos).
4.2. Tipos de Datos SQL Fundamentales
4.2.1. Tipos Numéricos: INT (INTEGER), SMALLINT, BIGINT, DECIMAL, FLOAT.
4.2.1.1. Ejemplos de uso (IDs, cantidades, precios).
4.2.2. Tipos de Cadenas de Texto: VARCHAR, CHAR, TEXT.
4.2.2.1. Ejemplos de uso (Nombres, direcciones, descripciones, RUT).
4.2.3. Tipos de Fechas y Horas: DATE, TIME, DATETIME, TIMESTAMP.
4.2.3.1. Ejemplos de uso (Fechas de nacimiento, fechas de creación/modificación).
4.2.4. Otros tipos comunes (BOOLEAN/BIT).
4.3. Importancia de la Selección del Tipo de Dato Correcto (Integridad, eficiencia de almacenamiento).
4.4. Ejemplos de columnas con tipos de datos en tablas chilenas (e.g., RUT como VARCHAR, Monto como DECIMAL).
**5. Claves: Integridad y Relación de Datos**
5.1. ¿Qué son las Claves y cuál es su propósito?
5.2. Clave Primaria (Primary Key - PK)
5.2.1. Definición y Características (Unicidad, No Nulidad).
5.2.2. Importancia para la integridad de la entidad.
5.2.3. Ejemplos de Claves Primarias (ID_Cliente, RUT, Código_Producto).
5.2.4. Claves Compuestas.
5.3. Clave Foránea (Foreign Key - FK)
5.3.1. Definición y Propósito (Establecer enlaces entre tablas).
5.3.2. Referencia a una Clave Primaria en otra tabla.
5.3.3. Importancia para la integridad referencial.
5.3.4. Ejemplos de Claves Foráneas (ID_Cliente en tabla Pedidos, ID_Producto en tabla Detalle_Pedido).
5.4. Otras Claves (Candidata, Alternativa, Superclave - breve mención).
5.5. Principios de Integridad de Datos (Entidad, Referencial, Dominio) a través de claves.
**6. Relaciones entre Tablas**
6.1. ¿Por qué necesitamos establecer relaciones? (Evitar redundancia, mantener consistencia).
6.2. Cardinalidad de las Relaciones
6.2.1. Relación Uno a Uno (1:1)
6.2.1.1. Definición y Ejemplos (e.g., Persona - Cédula de Identidad).
6.2.1.2. Cuándo y por qué utilizarla.
6.2.2. Relación Uno a Muchos (1:N o 1:M)
6.2.2.1. Definición y Ejemplos (e.g., Cliente - Pedidos, Comuna - Habitantes).
6.2.2.2. Implementación mediante Claves Foráneas.
6.2.3. Relación Muchos a Muchos (N:M)
6.2.3.1. Definición y Ejemplos (e.g., Alumno - Cursos, Producto - Proveedores).
6.2.3.2. Implementación a través de una Tabla Intermedia (Tabla de Unión/Asociación).
6.3. Ejemplos de Esquemas Relacionales con Múltiples Relaciones (e.g., Sistema de ventas chileno: Clientes, Productos, Pedidos, Detalle_Pedidos).
6.3.1. Ilustración con un Diagrama Entidad-Relación (DER) simplificado.
**7. Conclusiones y Próximos Pasos**
7.1. Recapitulación de los Conceptos Clave del Modelo Relacional.
7.2. Importancia del Modelo Relacional en el Desarrollo de Software y la Gestión de Datos.
7.3. Preguntas y Respuestas.
7.4. Recursos Adicionales para el Aprendizaje Continuo.