Índice del Subtema #279

Fuente: subtemas_curso.indice
ÍNDICE

**Planificación Personal para la Adherencia a la Dieta Sin Gluten**

**I. Introducción a la Planificación Personal para la Adherencia**
A. Bienvenida y contextualización: La celiaquía como un estilo de vida
B. La importancia de un plan personalizado para la adherencia exitosa
C. Objetivos de la charla: ¿Qué lograremos hoy?
1. Formular un plan de acción personal para la gestión de la celiaquía.
2. Crear un menú y lista de compras para una semana sin gluten.
3. Identificar la necesidad de seguimiento profesional y apoyo comunitario.
D. Estructura de la charla: Un camino hacia tu autonomía sin gluten

**II. Fundamentos de la Adherencia a la Dieta Sin Gluten**
A. Recordatorio: ¿Qué implica la dieta sin gluten estricta?
1. Definición de gluten y fuentes principales
2. La importancia de la exclusión total para la salud del celíaco
B. Desafíos comunes en la adherencia: Barreras y soluciones
1. Falta de información y conocimiento
2. Dificultades sociales y emocionales
3. Aspectos económicos y logísticos
C. Beneficios de una planificación efectiva: Más allá de la salud física
1. Mejora de la calidad de vida y bienestar
2. Reducción del estrés y la ansiedad
3. Empoderamiento y autonomía en la gestión de la celiaquía
D. El rol de la mentalidad y la proactividad en la adherencia

**III. Paso 1: Organización de la Despensa Sin Gluten**
A. La despensa como base de tu dieta sin gluten
B. Identificación de alimentos prohibidos y permitidos: Un repaso esencial
1. Cereales con gluten y sus derivados
2. Alimentos naturalmente sin gluten
3. Productos procesados: La clave de la lectura de etiquetas
C. **Checklist: Despensa Segura (Parte 1)**
1. Revisión y descarte de productos con gluten (si aplica en hogar compartido)
2. Limpieza profunda de estantes, armarios y superficies
3. Separación física: Zonas "sin gluten" y "con gluten" (estrategias para hogares mixtos)
4. Almacenamiento seguro: Contenedores herméticos, etiquetado claro y visible
D. Productos esenciales para una despensa sin gluten bien equipada
1. Harinas y mezclas sin gluten
2. Cereales, legumbres y pseudocereales
3. Snacks y condimentos seguros
E. Estrategias para compras inteligentes y lectura de etiquetas eficaz
1. Sellos y certificaciones sin gluten
2. Ingredientes ocultos y aditivos a evitar
3. Aplicaciones y recursos para la compra

**IV. Paso 2: Cocina Segura y Prevención de Contaminación Cruzada**
A. La cocina: Un santuario sin gluten para tu bienestar
B. **Checklist: Cocina Segura (Parte 2)**
1. Utensilios y equipos exclusivos o dedicados (tablas de cortar, tostadoras, coladores, sartenes)
2. Superficies de trabajo: Limpieza y desinfección rigurosa antes y después de cocinar
3. Preparación de alimentos: Orden y secuencia para evitar riesgos
4. Cocción: Gestión del horno, freidoras y parrillas compartidas (riesgos y soluciones)
5. Manipulación de alimentos: Higiene personal (lavado de manos, ropa limpia)
C. Gestión de una cocina compartida: Convivencia y comunicación
1. Estrategias para educar a familiares y compañeros de piso
2. Zonas de preparación designadas y utensilios codificados
D. Consejos prácticos para cocinar sin gluten en casa
1. Adaptación de recetas favoritas
2. Uso de sustitutos y alternativas
3. Preparación anticipada (meal prep) para la semana

**V. Paso 3: Gestión de la Rutina Social y Alimentación Fuera de Casa**
A. Introducción: Vivir sin gluten en sociedad sin renunciar a la vida social
B. **Checklist: Rutina Social Segura (Parte 3)**
1. Comunicación efectiva: Cómo informar a familiares, amigos y anfitriones
2. Comer fuera: Restaurantes, cafeterías (investigación previa, preguntas clave al personal)
3. Eventos sociales: Fiestas, reuniones (estrategias para llevar tu propia comida, opciones seguras)
4. Viajes: Planificación de comidas, snacks y recursos en destino
C. Superando el miedo social y la ansiedad alimentaria
1. Técnicas de afrontamiento y asertividad
2. La importancia de establecer límites y priorizar tu salud
D. Estrategias para mantener la motivación y el bienestar emocional
1. Celebrar pequeños logros
2. Buscar apoyo en tu círculo cercano

**VI. Herramientas Prácticas para tu Plan de Acción Personal**
A. **Ejemplo de Menú y Lista de Compras para 'Mi Primera Semana Sin Gluten'**
1. Estructura de un menú semanal equilibrado y variado
2. Propuesta detallada de desayunos, almuerzos, cenas y snacks
3. Lista de compras asociada al menú: Ingredientes frescos y productos específicos
4. Consejos para adaptar el menú a preferencias personales y necesidades dietéticas
B. Plantilla para crear tu propio plan de acción personalizado (ejercicio práctico)
1. Identificación de tus desafíos y fortalezas
2. Establecimiento de metas realistas y medibles
3. Diseño de estrategias específicas para despensa, cocina y vida social
C. La importancia de la planificación de comidas (meal prep) para la adherencia

**VII. Apoyo Continuo y Seguimiento Profesional**
A. **Énfasis en la consulta médica/nutricional individualizada**
1. El rol fundamental del gastroenterólogo en el seguimiento de la celiaquía
2. La importancia del nutricionista especializado en dieta sin gluten
3. Frecuencia y tipo de seguimiento recomendado (analíticas, densitometrías)
4. Preguntas clave para tu profesional de la salud
B. **Recursos de Apoyo y Comunidad**
1. Asociaciones de celíacos en Chile: Beneficios de la membresía y servicios
2. Grupos de apoyo online y redes sociales: Conectar y compartir experiencias
3. La importancia de compartir experiencias y aprender de otros

**VIII. Preguntas y Cierre del Taller**
A. Sesión de Preguntas y Respuestas: Resolviendo dudas e inquietudes
B. Resumen de los puntos clave: Tu plan de acción en un vistazo
C. Próximos pasos y compromiso personal: El inicio de tu camino
D. Agradecimientos y despedida