Índice del Subtema #278

Fuente: subtemas_curso.indice
# ÍNDICE

1. **Introducción**
* 1.1. Bienvenida y Contexto: La Celiaquía en la Actualidad
* 1.2. Objetivos de la Charla: Diferenciar, Reconocer e Identificar
* 1.3. Estructura y Contenido: Un Viaje Hacia el Autocuidado Informado

2. **Mitos y Realidades en el Tratamiento de la Celiaquía**
* 2.1. ¿Qué es la Celiaquía? (Breve Recordatorio Esencial)
* 2.1.1. Definición y Mecanismo Autoinmune
* 2.1.2. Importancia de un Diagnóstico Preciso y Temprano
* 2.2. La Dieta Sin Gluten (DSG): La Única Terapia Validada Científicamente
* 2.2.1. Fundamentos Científicos de la DSG como Tratamiento
* 2.2.2. Rigor y Adherencia: Claves para la Recuperación y el Bienestar
* 2.3. Desmontando Mitos: Tratamientos "Naturales" sin Respaldo Científico
* 2.3.1. Enzimas Digestivas y Probióticos como "Curación" de la Celiaquía
* 2.3.2. Homeopatía, Acupuntura y Otras Terapias Alternativas sin Evidencia
* 2.3.3. Remedios "Milagrosos" y Promesas Falsas
* 2.3.4. Riesgos Asociados a los Tratamientos No Validados
* 2.3.4.1. Daño Intestinal Persistente y Complicaciones a Largo Plazo
* 2.3.4.2. Deficiencias Nutricionales Agravadas
* 2.3.4.3. Impacto Psicológico y Económico Negativo
* 2.4. Evidencia Científica vs. Anécdotas y Creencias Populares
* 2.4.1. Cómo Evaluar la Información de Salud de Manera Crítica
* 2.4.2. Fuentes Confiables de Información sobre Celiaquía

3. **La Dieta Sin Gluten (DSG) en la Práctica: Más Allá de la Exclusión**
* 3.1. La Importancia de una Alimentación Simple y Variada
* 3.1.1. Alimentos Naturalmente Sin Gluten: La Base de la Dieta Saludable
* 3.1.2. Evitar el Exceso de Productos Procesados "Sin Gluten"
* 3.1.2.1. Riesgos Nutricionales (azúcares, grasas, aditivos)
* 3.1.2.2. Consideraciones sobre Costo y Sostenibilidad
* 3.2. Contaminación Cruzada: Un Desafío Constante y Cómo Manejarlo
* 3.2.1. En Casa: Estrategias para una Cocina Segura
* 3.2.2. Fuera de Casa: Restaurantes, Eventos Sociales y Viajes
* 3.2.3. Etiquetado de Alimentos: Interpretación Correcta y Legislación
* 3.3. Aspectos Nutricionales Clave en la DSG
* 3.3.1. Nutrientes Críticos: Fibra, Vitaminas del Grupo B, Hierro y Calcio
* 3.3.2. Planificación de Menús Equilibrados y Diversos

4. **Suplementos en Celiaquía: Cuándo y Bajo Supervisión Profesional**
* 4.1. Deficiencias Nutricionales Comunes en la Celiaquía
* 4.1.1. Al Diagnóstico: Consecuencias de la Malabsorción
* 4.1.2. A Largo Plazo: Posibles Carencias Específicas
* 4.2. El Rol de los Suplementos: Corrección de Carencias, No Tratamiento de la Celiaquía
* 4.2.1. Vitaminas Esenciales (D, B12, Ácido Fólico)
* 4.2.2. Minerales Clave (Hierro, Calcio, Magnesio, Zinc)
* 4.3. Cuándo Considerar la Suplementación
* 4.3.1. Diagnóstico de Carencia Específica Mediante Análisis Clínicos
* 4.3.2. Situaciones Especiales (Embarazo, Lactancia, Otras Patologías Concomitantes)
* 4.4. La Importancia Crucial de la Supervisión Profesional
* 4.4.1. El Equipo de Salud: Médico Digestólogo y Nutricionista/Dietista
* 4.4.2. Dosificación Adecuada y Seguridad de los Suplementos
* 4.4.3. Riesgos de la Autosuplementación
* 4.4.3.1. Toxicidad por Sobredosis
* 4.4.3.2. Interacciones con Medicamentos
* 4.4.3.3. Enmascaramiento de Problemas de Salud Subyacentes

5. **Autocuidado Integral en la Vida con Celiaquía: Un Enfoque Holístico**
* 5.1. Más Allá de la Dieta: La Salud Global del Individuo
* 5.2. Pilares Fundamentales del Autocuidado
* 5.2.1. Hidratación Óptima
* 5.2.1.1. Importancia del Agua para la Función Digestiva y General
* 5.2.1.2. Consejos Prácticos para Mantenerse Hidratado
* 5.2.2. Calidad del Sueño
* 5.2.2.1. Impacto del Sueño en la Salud Inmunológica, Hormonal y Mental
* 5.2.2.2. Estrategias para Mejorar el Descanso Nocturno
* 5.2.3. Manejo del Estrés
* 5.2.3.1. La Conexión entre Estrés, Salud Digestiva y Respuesta Autoinmune
* 5.2.3.2. Técnicas de Relajación, Mindfulness y Meditación
* 5.2.3.3. Búsqueda de Apoyo Psicológico cuando sea Necesario
* 5.2.4. Actividad Física Regular
* 5.2.4.1. Beneficios para la Salud Ósea, Cardiovascular, Metabólica y Mental
* 5.2.4.2. Adaptación de la Actividad a las Capacidades Individuales
* 5.3. Bienestar Emocional y Social
* 5.3.1. Afrontamiento de la Celiaquía: Aspectos Psicológicos y Emocionales
* 5.3.2. El Valor del Apoyo Familiar y los Grupos de Celiaquía
* 5.3.3. Comunicación Efectiva con el Entorno Social
* 5.4. Seguimiento Médico Periódico y Continuo
* 5.4.1. Consultas Regulares con el Equipo de Salud Especializado
* 5.4.2. Monitorización de la Respuesta a la DSG y Detección Temprana de Complicaciones

6. **Conclusiones y Reflexiones Finales**
* 6.1. Recapitulación de Puntos Clave: Mitos, Realidades y Autocuidado
* 6.2. Empoderamiento y Responsabilidad Personal en la Gestión de la Celiaquía
* 6.3. Sesión de Preguntas y Respuestas