Índice del Subtema #26

Fuente: subtemas_curso.indice
1. Introducción a la Resolución de Conflictos Laborales en Chile
1.1. Bienvenida y Objetivos de la Charla
1.2. La Importancia de la Gestión de Conflictos en el Ámbito Laboral
1.3. Definición y Características de los Conflictos Laborales
1.3.1. Tipos de Conflictos (Interpersonales, Intragrupales, Intergrupales)
1.3.2. Causas Comunes de Conflictos Laborales
1.4. Impacto de los Conflictos No Resueltos (Productividad, Clima Laboral, Costos)

2. Marco Legal Chileno para la Resolución de Conflictos Laborales
2.1. Principios Fundamentales del Derecho Laboral Chileno
2.2. Mecanismos de Solución de Conflictos Reconocidos por la Ley
2.2.1. Autocomposición (Negociación directa, Transacción)
2.2.2. Heterocomposición (Mediación, Arbitraje, Juicio Laboral)
2.2.3. Autodefensa (Huelga, Cierre Temporal)
2.3. La Dirección del Trabajo como Instancia de Resolución
2.4. Ley Karin (Ley N° 21.643): Prevención, Investigación y Sanción del Acoso y la Violencia Laboral
2.4.1. Origen y Objetivos de la Ley Karin
2.4.2. Definición de Acoso Laboral y Violencia en el Trabajo
2.4.3. Derechos y Deberes de Empleadores y Trabajadores
2.4.4. Procedimientos de Denuncia e Investigación
2.4.5. Sanciones y Medidas de Reparación

3. Mecanismos Específicos de Resolución de Conflictos
3.1. Negociación Colectiva
3.1.1. Concepto y Marco Legal (Libro IV del Código del Trabajo)
3.1.2. Etapas de la Negociación Colectiva
3.1.3. Rol de las Partes (Empleador, Sindicato, Federaciones)
3.1.4. Instrumentos Colectivos (Contrato Colectivo, Convenio Colectivo)
3.2. Mediación Laboral
3.2.1. Definición y Principios de la Mediación
3.2.2. Rol del Mediador (Neutralidad, Imparcialidad, Confidencialidad)
3.2.3. Proceso de Mediación (Fases, Técnicas)
3.2.4. Ventajas y Desventajas de la Mediación
3.2.5. Mediación Obligatoria y Voluntaria en Chile
3.3. Arbitraje Laboral
3.3.1. Concepto y Tipos de Arbitraje (Voluntario, Obligatorio)
3.3.2. Rol del Árbitro y Características del Laudo Arbitral
3.3.3. Diferencias entre Arbitraje y Mediación
3.3.4. Casos de Aplicación en Chile

4. Habilidades Blandas para la Gestión Efectiva de Conflictos
4.1. La Importancia de las Habilidades Blandas en la Resolución
4.2. Comunicación Efectiva
4.2.1. Escucha Activa y Empatía
4.2.2. Comunicación Asertiva y No Violenta
4.2.3. Lenguaje Verbal y No Verbal
4.3. Inteligencia Emocional
4.3.1. Autoconciencia y Autorregulación Emocional
4.3.2. Reconocimiento y Gestión de Emociones en Otros
4.3.3. Impacto de las Emociones en la Negociación
4.4. Manejo del Estrés
4.4.1. Identificación de Fuentes de Estrés en Conflictos
4.4.2. Técnicas de Relajación y Regulación
4.4.3. Resiliencia y Adaptabilidad

5. Aplicación Práctica y Casos de Estudio
5.1. Metodología para el Análisis de Casos
5.2. Análisis de Casos Prácticos de Conflictos Laborales en Chile
5.2.1. Caso 1: Conflicto Interpersonal (Acoso, Disputa)
5.2.2. Caso 2: Conflicto Colectivo (Negociación Fallida)
5.2.3. Caso 3: Aplicación de la Ley Karin
5.3. Diseño de Estrategias de Resolución Integrativas
5.3.1. Evaluación de Mecanismos de Solución
5.3.2. Rol de las Habilidades Blandas en cada caso
5.3.3. Propuesta de Soluciones y Planes de Acción
5.4. Evaluación de la Efectividad de las Estrategias Propuestas

6. Conclusiones y Preguntas
6.1. Recapitulación de Conceptos Clave
6.2. Desafíos y Oportunidades en la Resolución de Conflictos Laborales
6.3. Preguntas y Respuestas
6.4. Material Complementario y Recursos Adicionales