Índice del Subtema #255

Fuente: subtemas_curso.indice
1. Introducción
1.1. Bienvenida y Contexto del Curso
1.2. Objetivos de la Charla
1.3. Relevancia del Análisis de Casos en Delitos Económicos
1.4. Estructura de la Charla

2. Metodología para el Análisis de Casos de Delitos Económicos
2.1. Importancia de una Metodología Estructurada
2.2. Fases del Análisis
2.2.1. Identificación y Comprensión de los Hechos Relevantes
2.2.1.1. Cronología y Actores Principales
2.2.1.2. Contexto Económico y Social del Caso
2.2.2. Determinación de la Normativa Aplicable
2.2.2.1. Leyes Específicas (ej. Ley de Mercado de Valores, Ley de Libre Competencia, Ley de Pesca)
2.2.2.2. Código Penal (Delitos Económicos, Fraude, Cohecho, etc.)
2.2.2.3. Principios Generales del Derecho Penal
2.2.3. Identificación de Sujetos Activos y Pasivos
2.2.3.1. Personas Naturales (Autores, Cómplices, Encubridores)
2.2.3.2. Personas Jurídicas (Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica - Ley 20.393)
2.2.4. Análisis de las Consecuencias Jurídicas y Sociales
2.2.4.1. Penas y Sanciones (Multas, Prisión, Inhabilitaciones, Disolución)
2.2.4.2. Reparación del Daño y Medidas Compensatorias
2.2.4.3. Impacto en la Reputación y la Confianza Pública
2.2.5. Evaluación Crítica y Lecciones Aprendidas Preliminares

3. Estudio de Casos Emblemáticos Chilenos
3.1. Caso Cascadas (Manipulación Bursátil)
3.1.1. Antecedentes y Hechos Clave
3.1.2. Normativa Aplicable y Fundamentos Jurídicos (Ley de Mercado de Valores, D.L. 3.538)
3.1.3. Sujetos Involucrados y Roles (Personas Naturales y Jurídicas)
3.1.4. Proceso Judicial y Resoluciones (Sanciones de la CMF, Recursos, Fallos)
3.1.5. Consecuencias y Lecciones Específicas del Caso
3.2. Caso Corpesca (Financiamiento Irregular de la Política y Cohecho)
3.2.1. Antecedentes y Hechos Clave
3.2.2. Normativa Aplicable y Fundamentos Jurídicos (Ley de Pesca, Ley de Financiamiento de la Política, Cohecho)
3.2.3. Sujetos Involucrados y Roles (Empresarios, Políticos, Asesores)
3.2.4. Proceso Judicial y Resoluciones (Acusaciones, Juicios, Sentencias)
3.2.5. Consecuencias y Lecciones Específicas del Caso
3.3. Caso Farmacias (Colusión)
3.3.1. Antecedentes y Hechos Clave
3.3.2. Normativa Aplicable y Fundamentos Jurídicos (Decreto Ley N° 211 - Libre Competencia)
3.3.3. Sujetos Involucrados y Roles (Cadenas Farmacéuticas, Ejecutivos)
3.3.4. Proceso Judicial y Resoluciones (TDLC, Corte Suprema, Sanciones)
3.3.5. Consecuencias y Lecciones Específicas del Caso

4. Glosario Interactivo de Términos Legales Clave
4.1. Importancia del Vocabulario Técnico en Delitos Económicos
4.2. Términos Fundamentales para el Análisis de Casos
4.2.1. Compliance (Cumplimiento Normativo)
4.2.2. Dolo (Intención de Delinquir)
4.2.3. Culpa (Negligencia o Imprudencia)
4.2.4. Bien Jurídico Protegido (Objeto de Tutela Legal)
4.2.5. Persona Jurídica (Responsabilidad Penal)
4.2.6. Cohecho (Soborno)
4.2.7. Fraude (Engaño para Obtener Beneficio)
4.2.8. Colusión (Acuerdo para Restringir la Competencia)
4.2.9. Lavado de Activos (Blanqueo de Dinero)
4.2.10. Insider Trading (Uso de Información Privilegiada)
4.2.11. Falsificación (Alteración de Documentos)
4.2.12. Delito Tributario (Evasión Fiscal)
4.2.13. Principio de Legalidad (Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege)
4.2.14. Presunción de Inocencia
4.2.15. Debido Proceso
4.3. Herramientas para la Consulta y Aplicación del Glosario (Recursos Digitales, Ejemplos Contextualizados)

5. Conclusiones y Lecciones Aprendidas Generales
5.1. Patrones Comunes en los Delitos Económicos Chilenos
5.2. Desafíos en la Persecución y Sanción de Delitos Económicos
5.3. Rol de la Prevención y los Programas de Compliance en el Sector Privado
5.4. Impacto en la Confianza Pública, el Desarrollo Económico y la Gobernanza
5.5. Reflexiones Finales sobre la Ética y la Responsabilidad

6. Preguntas y Respuestas
6.1. Sesión Abierta para Consultas
6.2. Recursos Adicionales y Bibliografía Recomendada