Índice del Subtema #254

Fuente: subtemas_curso.indice
**1. Introducción al Procedimiento Penal y Sanciones en Delitos Económicos en Chile**
1.1. Relevancia y contexto actual de los delitos económicos
1.2. Definición y características generales de los delitos económicos en Chile
1.3. Objetivos de la charla: comprender el desarrollo del juicio y las consecuencias legales
1.4. Estructura de la presentación

**2. Marco General del Procedimiento Penal Chileno y sus Particularidades en Delitos Económicos**
2.1. Principios fundamentales del Código Procesal Penal (oralidad, publicidad, contradicción)
2.2. El Ministerio Público y los Tribunales de Justicia en delitos económicos
2.3. Particularidades de la investigación en delitos económicos:
2.3.1. Complejidad probatoria (documental, pericial, tecnológica)
2.3.2. Uso de técnicas especiales de investigación (interceptaciones, agentes encubiertos, etc.)
2.3.3. Colaboración internacional y extradición
2.4. Sujetos intervinientes: imputado, víctima, querellante, terceros civilmente responsables

**3. Fases del Procedimiento Penal para Personas Naturales en Delitos Económicos**
3.1. Fase de Investigación
3.1.1. Inicio de la investigación: denuncia, querella, investigación de oficio
3.1.2. Diligencias investigativas clave (incautaciones, pericias contables/financieras, toma de declaraciones)
3.1.3. Medidas cautelares personales (prisión preventiva, arresto domiciliario, arraigo)
3.1.4. Medidas cautelares reales (embargos, prohibiciones de celebrar actos y contratos)
3.2. Fase de Formalización de la Investigación
3.2.1. Concepto y efectos de la formalización
3.2.2. Derechos y garantías del imputado
3.2.3. Plazos de investigación y prórrogas
3.3. Fase Intermedia: Preparación del Juicio Oral
3.3.1. Acusación y defensa
3.3.2. Audiencia de preparación de juicio oral: ofrecimiento de prueba, exclusiones
3.3.3. Salidas alternativas (suspensión condicional del procedimiento, acuerdos reparatorios)
3.4. Fase de Juicio Oral
3.4.1. Principios del juicio oral (inmediación, concentración, continuidad)
3.4.2. Rendición de la prueba (testigos, peritos, documentos)
3.4.3. Alegatos de clausura
3.4.4. Sentencia: condena o absolución

**4. Sanciones Aplicables a Personas Naturales en Delitos Económicos**
4.1. Penas privativas de libertad:
4.1.1. Presidio menor, medio y mayor en sus grados
4.1.2. Cuantificación y determinación de la pena
4.2. Penas pecuniarias:
4.2.1. Multas (unidades tributarias mensuales, unidades tributarias anuales)
4.2.2. Comiso de ganancias y bienes
4.3. Penas accesorias e inhabilitaciones:
4.3.1. Inhabilitación para cargos públicos, profesiones u oficios
4.3.2. Prohibición de ejercer ciertas actividades económicas
4.3.3. Publicación de la sentencia
4.4. Medidas alternativas a las penas privativas de libertad:
4.4.1. Remisión condicional de la pena
4.4.2. Reclusión parcial
4.4.3. Libertad vigilada
4.4.4. Penas sustitutivas y su aplicación en delitos económicos

**5. Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas: Ley N° 20.393 y sus Reformas**
5.1. Origen y fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Chile
5.2. Ley N° 20.393: Modelo de Prevención de Delitos (MPD)
5.2.1. Delitos originalmente incluidos (cohecho, lavado de activos, financiamiento del terrorismo)
5.2.2. Requisitos de un MPD eficaz
5.2.3. Exención o atenuación de responsabilidad
5.3. Ampliación del catálogo de delitos de la Ley N° 20.393 antes de la Ley N° 21.595
5.4. Sanciones aplicables a personas jurídicas bajo Ley N° 20.393:
5.4.1. Multas
5.4.2. Prohibición temporal o perpetua de celebrar actos y contratos con el Estado
5.4.3. Pérdida de beneficios fiscales
5.4.4. Disolución de la persona jurídica

**6. La Ley N° 21.595 sobre Delitos Económicos y Atentados contra el Medio Ambiente**
6.1. Contexto y objetivos de la nueva Ley N° 21.595
6.2. Criterios de determinación de un "delito económico" según la Ley N° 21.595
6.2.1. Delitos del Título I (propios de la Ley)
6.2.2. Delitos del Título II (conexos a la actividad empresarial)
6.2.3. Delitos del Título III (cometidos en el ejercicio de un cargo, función o posición)
6.2.4. Delitos del Título IV (cometidos por funcionarios públicos)
6.3. Modificaciones al régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas (Ley N° 20.393):
6.3.1. Ampliación significativa del catálogo de delitos imputables a personas jurídicas
6.3.2. Nuevos requisitos y exigencias para los Modelos de Prevención de Delitos (MPD)
6.3.3. Impacto en la gobernanza corporativa y compliance
6.4. Nuevas reglas de determinación de penas para personas naturales en delitos económicos:
6.4.1. Agravantes especiales (posición de garante, reiteración, uso de estructura empresarial)
6.4.2. Restricciones a la aplicación de penas sustitutivas y medidas alternativas
6.4.3. Aumento de las multas y comiso
6.5. Reglas de determinación de penas para personas jurídicas bajo Ley N° 21.595:
6.5.1. Nuevas escalas de multas
6.5.2. Inhabilitaciones y prohibiciones específicas
6.5.3. Publicación de la sentencia

**7. Desafíos y Estrategias de Compliance en el Marco de la Nueva Ley de Delitos Económicos**
7.1. Impacto de la Ley N° 21.595 en las empresas chilenas
7.2. La importancia de una cultura de compliance robusta
7.3. Elementos clave para la adaptación de los Modelos de Prevención de Delitos (MPD)
7.4. Rol de los oficiales de cumplimiento (Compliance Officers)
7.5. Estrategias de defensa y mitigación de riesgos

**8. Conclusiones y Perspectivas Futuras**
8.1. Recapitulación de los puntos clave
8.2. Implicancias prácticas para individuos y empresas
8.3. Tendencias y desafíos futuros en la persecución de delitos económicos en Chile
8.4. Preguntas y respuestas