Índice del Subtema #251

Fuente: subtemas_curso.indice
ÍNDICE

1. **Introducción al Derecho Penal Económico en Chile**
1.1. Definición y Objeto del Derecho Penal Económico (DPE)
1.2. Relevancia y Justificación de su Estudio en el Contexto Chileno
1.3. Estructura y Alcance de la Charla

2. **Génesis y Evolución Histórica del Derecho Penal Económico en Chile**
2.1. Antecedentes y Primeras Manifestaciones (Pre-1980s)
2.1.1. Normas Penales Dispersas en el Código Penal y Leyes Especiales Antiguas
2.1.2. Contexto Socioeconómico y la Emergencia de la Criminalidad Económica
2.2. Consolidación y Expansión (1980s - 2000s)
2.2.1. Impacto de la Globalización y la Apertura Económica
2.2.2. Primeras Leyes Especiales con Contenido Penal Económico Relevante
2.3. Hitos Legislativos Clave del Siglo XXI
2.3.1. Ley N° 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas (2009)
2.3.1.1. Contexto y Objetivos de la Ley
2.3.1.2. El Modelo de Prevención de Delitos (Compliance) como Eximente
2.3.1.3. Evolución de los Delitos Base Incorporados
2.3.2. Ley N° 21.121 que Modifica el Código Penal y otras leyes para la prevención y sanción de delitos económicos y atentados contra el medio ambiente (2019)
2.3.2.1. Alcance y Principales Modificaciones Introducidas
2.3.2.2. Impacto en la Persecución de la Criminalidad Económica y Ambiental
2.3.3. Adaptación a los Desafíos Contemporáneos y la Necesidad de Reformas Continuas

3. **Fuentes Normativas del Derecho Penal Económico en Chile**
3.1. El Código Penal y su Rol Subsidiario
3.1.1. Delitos contra la Propiedad y el Patrimonio con Connotación Económica (Ej. Estafa, Apropiación Indebida)
3.1.2. Delitos de Falsedad y Otros Relacionados con el Tráfico Jurídico
3.2. Principales Leyes Especiales en el Ámbito Penal Económico
3.2.1. Ley N° 18.045 de Mercado de Valores
3.2.1.1. Delitos de Uso de Información Privilegiada
3.2.1.2. Manipulación Bursátil y Otras Infracciones al Mercado
3.2.2. Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 (Ley General de Bancos)
3.2.2.1. Delitos Bancarios y Financieros (Ej. Obtención Fraudulenta de Créditos)
3.2.2.2. Protección de la Estabilidad del Sistema Financiero
3.2.3. Decreto Ley N° 211 (Ley Antimonopolios o de Libre Competencia)
3.2.3.1. Delitos de Colusión y Atentados contra la Libre Competencia
3.2.3.2. Sanciones Penales y Administrativas en Materia de Competencia
3.2.4. Decreto Ley N° 830 (Código Tributario)
3.2.4.1. Delitos Tributarios (Ej. Fraude al Fisco, Evasión Tributaria)
3.2.4.2. Procedimientos y Sanciones Asociadas
3.2.5. Otras Leyes Especiales Relevantes
3.2.5.1. Ley N° 19.913 (Lavado y Blanqueo de Activos)
3.2.5.2. Ley N° 17.336 (Propiedad Intelectual) y Ley N° 19.039 (Propiedad Industrial)
3.2.5.3. Normativa sobre Insolvencia y Quiebras
3.3. Influencia del Derecho Internacional y Comparado
3.3.1. Tratados y Convenciones Internacionales (Ej. Convención de Mérida, Convención de Palermo)
3.3.2. Recomendaciones de Organismos Internacionales (Ej. GAFI/FATF)
3.3.3. Adaptación de Modelos Legislativos Extranjeros en la Legislación Chilena

4. **Desafíos Contemporáneos y Perspectivas Futuras del DPE en Chile**
4.1. La Globalización y la Criminalidad Económica Transnacional
4.2. El Impacto de la Tecnología: Ciberdelitos y Nuevas Formas de Delincuencia Económica
4.3. Fortalecimiento de la Persecución Penal y la Cooperación Interinstitucional
4.4. Debates Actuales y Posibles Reformas Legislativas

5. **Conclusiones**
5.1. Recapitulación de la Evolución y las Fuentes Normativas
5.2. La Importancia del Derecho Penal Económico para la Estabilidad y Confianza
5.3. Reflexiones Finales

6. **Bibliografía**