Índice del Subtema #250

Fuente: subtemas_curso.indice
I. Introducción al Derecho Penal Económico
A. Contexto y Relevancia Actual
1. La globalización y la complejidad económica
2. Impacto de la criminalidad económica en la sociedad
3. Necesidad de una disciplina especializada
B. Origen y Evolución Histórica
1. Antecedentes del Derecho Penal Económico
2. Desarrollo en el siglo XX y XXI
3. Breve mención a la legislación comparada

II. Concepto y Naturaleza del Derecho Penal Económico
A. Definición de Derecho Penal Económico
1. Delimitación conceptual y objeto de estudio
2. Finalidad y objetivos de la disciplina
B. Bienes Jurídicos Protegidos
1. Concepto de bien jurídico supraindividual o colectivo
2. Ejemplos de bienes jurídicos económicos (orden económico, mercado, competencia, patrimonio colectivo)
3. La dificultad en la identificación y tutela de estos bienes
C. Diferenciación del Derecho Penal Común
1. Criterios distintivos (sujetos, objetos, bienes jurídicos tutelados)
2. La naturaleza de la antijuridicidad económica
3. La relación de especialidad o autonomía

III. Características Distintivas del Derecho Penal Económico
A. Expansión del Derecho Penal
1. Ampliación de los ámbitos de intervención
2. Criminalización de nuevas conductas y la "inflación penal"
B. Anticipación de la Barrera de Protección
1. Delitos de peligro abstracto y concreto
2. La intervención en fases previas a la lesión efectiva
3. Justificación y críticas a la anticipación
C. Riesgo como Elemento Central
1. La gestión y creación de riesgos económicos
2. Imputación de responsabilidad en contextos de riesgo
3. La relación con el Derecho Administrativo Sancionador

IV. Principios Fundamentales del Derecho Penal Económico
A. Principios Derivados del Derecho Penal General (Aplicación y Adaptación)
1. Principio de Legalidad (Nullum crimen, nulla poena sine lege)
2. Principio de Lesividad/Ofensividad (ultima ratio)
3. Principio de Proporcionalidad
4. Principio de Culpabilidad (en su vertiente general)
B. Principios Específicos o con Matices Particulares en el DPE
1. Principio de Subsidiariedad
a. Concepto y alcance
b. La intervención del Derecho Penal como última ratio
c. Relación con el Derecho Administrativo Sancionador
2. Principio de Fragmentariedad
a. Concepto y alcance
b. Protección solo de los ataques más graves a los bienes jurídicos
c. La selectividad del Derecho Penal
3. Principio de Accesoriedad
a. Concepto de accesoriedad administrativa
b. La remisión a normas extrapenales (leyes administrativas, mercantiles, etc.)
c. Implicaciones para la interpretación y aplicación
4. Principio de Culpabilidad (en su vertiente económica)
a. La culpabilidad en la empresa y la persona jurídica
b. El concepto de "deber de garante" en el ámbito económico
c. La problemática de la imputación subjetiva en estructuras complejas

V. Sujetos y Ámbitos de Aplicación (Breve Mención)
A. Sujetos Activos y Pasivos (personas físicas y jurídicas)
B. Ámbitos de Aplicación (delitos contra el orden socioeconómico, Hacienda Pública, etc.)

VI. Conclusiones y Desafíos Futuros
A. Recapitulación de los Puntos Clave
B. Desafíos Actuales del Derecho Penal Económico
1. La adaptación a nuevas formas de criminalidad (ciberdelitos económicos)
2. La armonización internacional
3. El equilibrio entre eficacia y garantías
C. Perspectivas y Tendencias