Índice del Subtema #25

Fuente: subtemas_curso.indice
**ÍNDICE**

**Charla: Seguridad, Siniestros y Evacuación en Condominios: Una Gestión Integral**

**I. Introducción a la Seguridad y Gestión de Emergencias en Condominios**
1.1. Importancia de la Seguridad Integral en la Copropiedad
1.2. Objetivos de la Charla
1.3. Alcance y Audiencia
1.4. Contexto de la Gestión de Riesgos en Condominios

**II. Marco Legal y Conceptos Fundamentales de la Copropiedad Inmobiliaria en Chile**
2.1. Ley N° 21.442: Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria
2.1.1. Principales Novedades y su Impacto en la Seguridad
2.1.2. Definiciones Clave: Condominio, Unidad, Bienes Comunes, Comité de Administración, Administrador
2.2. Clasificación de los Condominios y sus Implicancias en la Seguridad
2.2.1. Condominios de Viviendas Sociales
2.2.2. Otros Tipos de Condominios
2.3. Obligaciones Legales Generales en Materia de Seguridad y Mantenimiento

**III. Órganos de Administración del Condominio y su Rol en la Seguridad**
3.1. La Asamblea de Copropietarios
3.1.1. Facultades y Decisiones Cruciales en Seguridad (Aprobación de Planes, Presupuestos, Contratación de Seguros)
3.1.2. Rol en la Fiscalización y Cumplimiento
3.2. El Comité de Administración
3.2.1. Funciones y Responsabilidades Específicas en Seguridad y Emergencias
3.2.2. Coordinación con la Administración y Organismos Externos
3.3. El Administrador del Condominio
3.3.1. Rol Protagónico en la Implementación, Ejecución y Supervisión de Medidas de Seguridad
3.3.2. Deberes de Diligencia, Información y Rendición de Cuentas
3.3.3. Gestión de Contratos de Mantenimiento y Servicios de Seguridad
3.4. Rol y Responsabilidades de los Copropietarios y Residentes
3.4.1. Cumplimiento de Normas Internas y Participación en Simulacros
3.4.2. Reporte de Situaciones de Riesgo

**IV. El Plan de Emergencia y Evacuación: Preparación ante Siniestros**
4.1. Concepto y Objetivos de un Plan de Emergencia y Evacuación
4.1.1. Prevención, Protección y Recuperación
4.2. Marco Normativo Aplicable (Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Normas Técnicas)
4.3. Etapas para la Elaboración e Implementación de un Plan de Emergencia
4.3.1. Diagnóstico y Evaluación de Riesgos (Identificación de Amenazas y Vulnerabilidades)
4.3.2. Diseño del Plan: Estructura, Roles, Procedimientos y Recursos
4.3.3. Aprobación por la Asamblea y Difusión del Plan
4.3.4. Implementación, Mantenimiento y Actualización Periódica
4.4. Contenido Mínimo y Estructura de un Plan de Emergencia
4.4.1. Organigrama de Emergencia (Comité de Emergencia, Jefes de Piso/Sector, Brigadas)
4.4.2. Procedimientos de Alerta y Comunicación Interna y Externa
4.4.3. Rutas de Evacuación, Zonas Seguras y Puntos de Encuentro
4.4.4. Protocolos Específicos para Diferentes Tipos de Siniestros (Incendios, Sismos, Fugas de Gas, Inundaciones, Fallas Eléctricas)
4.4.5. Inventario de Recursos de Emergencia (Extintores, Botiquines, Linternas)
4.4.6. Consideraciones para Personas con Necesidades Especiales (Movilidad Reducida, Adultos Mayores, Niños)
4.5. Simulacros y Capacitación Continua
4.5.1. Importancia y Frecuencia de los Simulacros de Evacuación
4.5.2. Programas de Capacitación para Residentes, Personal de Conserjería y Seguridad
4.5.3. Evaluación y Retroalimentación Post-Simulacro

**V. Aspectos Específicos de Seguridad y Mantenimiento en Condominios**
5.1. Instalaciones de Gas
5.1.1. Normativa Vigente (SEC) y Certificaciones Obligatorias
5.1.2. Mantención Preventiva, Revisiones Periódicas y Pruebas de Hermeticidad
5.1.3. Detección de Fugas, Protocolos de Acción y Contactos de Emergencia
5.2. Ascensores y Montacargas
5.2.1. Ley N° 20.296 y su Reglamento: Obligaciones de Mantención y Certificación
5.2.2. Empresas Mantenedoras y Certificadoras Autorizadas
5.2.3. Procedimientos ante Atrapamientos, Fallas y Emergencias
5.3. Sistemas de Protección contra Incendios
5.3.1. Detección de Incendios (Detectores de Humo, Alarmas, Centrales de Incendio)
5.3.2. Extinción de Incendios (Extintores, Red Húmeda/Seca, Sprinklers, Bocas de Incendio Equipadas - BIE)
5.3.3. Mantención, Recarga y Pruebas Periódicas de Equipos
5.3.4. Vías de Evacuación y Señalización
5.4. Seguros Obligatorios y Recomendados
5.4.1. Seguro Obligatorio contra Incendio (Ley 21.442): Cobertura y Responsabilidades
5.4.2. Otros Seguros Relevantes (Responsabilidad Civil, Sismos, Catástrofes Naturales, Daños a Terceros)
5.4.3. Procedimiento para la Activación de Seguros ante Siniestros y Gestión de Reclamos
5.5. El Fondo de Reserva
5.5.1. Finalidad y Uso en Caso de Siniestros y Reparaciones Mayores
5.5.2. Administración, Transparencia y Obligaciones Legales

**VI. Otros Aspectos Relevantes de Seguridad en Condominios**
6.1. Iluminación de Espacios Comunes
6.1.1. Seguridad Peatonal y Vehicular
6.1.2. Eficiencia Energética y Mantención
6.2. Sistemas de Seguridad Electrónica
6.2.1. Cámaras de Vigilancia (CCTV), Controles de Acceso, Alarmas Perimetrales
6.2.2. Consideraciones Legales: Privacidad, Uso y Almacenamiento de Imágenes
6.2.3. Integración con el Personal de Conserjería
6.3. Normas de Uso de Unidades y Bienes Comunes
6.3.1. Prevención de Riesgos (Ej. Almacenamiento de Materiales Inflamables, Uso de Parrillas)
6.3.2. Seguridad en Balcones y Terrazas
6.4. Generadores Eléctricos de Emergencia
6.4.1. Mantención y Pruebas Periódicas
6.4.2. Protocolos de Activación y Suministro Eléctrico Crítico
6.5. Estacionamientos
6.5.1. Seguridad Vehicular y Peatonal
6.5.2. Prevención de Robos, Vandalismo y Accidentes
6.6. Seguridad en Piscinas y Áreas Recreativas (si aplica)
6.6.1. Normativa, Señalización y Medidas Preventivas (Salvavidas, Cercos)
6.7. Gestión de Residuos y Control de Plagas
6.7.1. Impacto en la Higiene, Salud y Seguridad del Condominio

**VII. Conclusión y Preguntas**
7.1. Recapitulación de Puntos Clave para una Gestión Integral de la Seguridad
7.2. Recomendaciones Finales para una Cultura de Seguridad Proactiva
7.3. Sesión de Preguntas y Respuestas