**ÍNDICE**
**1. Introducción a la Creación Asistida por IA de Documentos Formales (2 páginas)**
1.1. Bienvenida y objetivos de la charla
1.2. El panorama actual de la IA en la redacción profesional
1.3. ¿Por qué la IA en documentos formales chilenos? Eficiencia, coherencia y cumplimiento
1.4. Alcance de la charla: Del borrador a la adaptación final
**2. Fundamentos de la IA en la Redacción Formal (3 páginas)**
2.1. ¿Qué es la IA generativa y cómo funciona? (LLMs)
2.2. Tipos de herramientas de IA para la redacción (asistentes de escritura, plataformas conversacionales)
2.3. Ventajas clave de usar IA en la redacción de documentos formales: Ahorro de tiempo y mejora de la calidad inicial
2.4. Limitaciones y desafíos iniciales de la IA en este contexto
**3. Principios de 'Prompt Engineering' para la Redacción Formal (5 páginas)**
3.1. ¿Qué es un prompt efectivo? Componentes clave
3.1.1. Rol y contexto (Persona, Audiencia, Propósito)
3.1.2. Tarea y formato de salida deseado
3.1.3. Restricciones, ejemplos (few-shot prompting) y tono
3.2. Estrategias para prompts de alta calidad
3.2.1. Claridad, especificidad y concisión en la instrucción
3.2.2. Iteración y refinamiento de prompts para optimizar resultados
3.2.3. Prompts para diferentes etapas del documento (estructura, contenido, revisión)
3.3. Ejemplos prácticos de prompts para la generación de documentos formales
**4. Generación Asistida por IA de Estructuras y Esquemas (6 páginas)**
4.1. Oficios: Estructura estándar y elementos clave chilenos
4.1.1. Prompting para la generación de encabezados, destinatarios, referencias y saludos
4.1.2. Creación de un esqueleto de oficio completo con secciones predefinidas
4.2. Informes: Tipos, secciones y flujo lógico según estándares
4.2.1. Prompts para índices, introducciones, metodologías, resultados, análisis y conclusiones
4.2.2. Desarrollo de una estructura de informe detallada y coherente
4.3. Actas: Formato, participantes, puntos de agenda y acuerdos
4.3.1. Prompts para la plantilla de acta, listado de asistentes, desarrollo de puntos y registro de acuerdos
4.3.2. Generación de un borrador de acta con secciones predefinidas
4.4. Otros documentos formales (ej. memorándums, cartas formales): Adaptación de principios y ejemplos
**5. Redacción de Borradores de Contenido para Secciones Específicas (6 páginas)**
5.1. Generación de introducciones y antecedentes
5.1.1. Prompts para establecer el propósito, contexto y relevancia del documento
5.2. Desarrollo de cuerpos de texto y argumentación
5.2.1. Prompts para desarrollar ideas, justificar decisiones, presentar datos y análisis
5.3. Creación de conclusiones y recomendaciones
5.3.1. Prompts para sintetizar información clave y proponer acciones o soluciones
5.4. Uso de la IA para resumir, parafrasear y expandir información existente
5.5. Mantenimiento de un tono formal, objetivo y profesional en el contenido generado
**6. Adaptación y Refinamiento a Estándares y Formatos Chilenos (5 páginas)**
6.1. Normativa y estilo de redacción en la administración pública chilena
6.1.1. Vocabulario específico, expresiones comunes y formalismos chilenos
6.1.2. Estándares de formato (márgenes, fuentes, numeración, encabezados/pies de página)
6.2. Revisión crítica del contenido generado por IA
6.2.1. Coherencia, cohesión, claridad y precisión terminológica
6.2.2. Verificación de datos, fuentes y referencias normativas (ej. leyes, decretos chilenos)
6.3. Ajuste de tono y registro lingüístico a la formalidad institucional chilena
6.4. Incorporación de elementos específicos (ej. citas legales, referencias a instituciones chilenas)
6.5. Herramientas de revisión y corrección asistida (ortografía, gramática, estilo)
**7. Mejores Prácticas, Consideraciones Éticas y Futuro (2 páginas)**
7.1. Supervisión humana: La IA como asistente inteligente, no reemplazo del juicio profesional
7.2. Sesgos de la IA y cómo identificarlos y mitigarlos en la redacción
7.3. Confidencialidad y seguridad de la información sensible al usar herramientas de IA
7.4. Implicaciones legales y de autoría en la creación de documentos con IA
7.5. Tendencias futuras en la IA para la redacción formal y la gestión documental
**8. Conclusiones y Preguntas (1 página)**
8.1. Recapitulación de los beneficios y habilidades clave adquiridas
8.2. Próximos pasos y recursos adicionales para la práctica continua
8.3. Sesión de preguntas y respuestas
**1. Introducción a la Creación Asistida por IA de Documentos Formales (2 páginas)**
1.1. Bienvenida y objetivos de la charla
1.2. El panorama actual de la IA en la redacción profesional
1.3. ¿Por qué la IA en documentos formales chilenos? Eficiencia, coherencia y cumplimiento
1.4. Alcance de la charla: Del borrador a la adaptación final
**2. Fundamentos de la IA en la Redacción Formal (3 páginas)**
2.1. ¿Qué es la IA generativa y cómo funciona? (LLMs)
2.2. Tipos de herramientas de IA para la redacción (asistentes de escritura, plataformas conversacionales)
2.3. Ventajas clave de usar IA en la redacción de documentos formales: Ahorro de tiempo y mejora de la calidad inicial
2.4. Limitaciones y desafíos iniciales de la IA en este contexto
**3. Principios de 'Prompt Engineering' para la Redacción Formal (5 páginas)**
3.1. ¿Qué es un prompt efectivo? Componentes clave
3.1.1. Rol y contexto (Persona, Audiencia, Propósito)
3.1.2. Tarea y formato de salida deseado
3.1.3. Restricciones, ejemplos (few-shot prompting) y tono
3.2. Estrategias para prompts de alta calidad
3.2.1. Claridad, especificidad y concisión en la instrucción
3.2.2. Iteración y refinamiento de prompts para optimizar resultados
3.2.3. Prompts para diferentes etapas del documento (estructura, contenido, revisión)
3.3. Ejemplos prácticos de prompts para la generación de documentos formales
**4. Generación Asistida por IA de Estructuras y Esquemas (6 páginas)**
4.1. Oficios: Estructura estándar y elementos clave chilenos
4.1.1. Prompting para la generación de encabezados, destinatarios, referencias y saludos
4.1.2. Creación de un esqueleto de oficio completo con secciones predefinidas
4.2. Informes: Tipos, secciones y flujo lógico según estándares
4.2.1. Prompts para índices, introducciones, metodologías, resultados, análisis y conclusiones
4.2.2. Desarrollo de una estructura de informe detallada y coherente
4.3. Actas: Formato, participantes, puntos de agenda y acuerdos
4.3.1. Prompts para la plantilla de acta, listado de asistentes, desarrollo de puntos y registro de acuerdos
4.3.2. Generación de un borrador de acta con secciones predefinidas
4.4. Otros documentos formales (ej. memorándums, cartas formales): Adaptación de principios y ejemplos
**5. Redacción de Borradores de Contenido para Secciones Específicas (6 páginas)**
5.1. Generación de introducciones y antecedentes
5.1.1. Prompts para establecer el propósito, contexto y relevancia del documento
5.2. Desarrollo de cuerpos de texto y argumentación
5.2.1. Prompts para desarrollar ideas, justificar decisiones, presentar datos y análisis
5.3. Creación de conclusiones y recomendaciones
5.3.1. Prompts para sintetizar información clave y proponer acciones o soluciones
5.4. Uso de la IA para resumir, parafrasear y expandir información existente
5.5. Mantenimiento de un tono formal, objetivo y profesional en el contenido generado
**6. Adaptación y Refinamiento a Estándares y Formatos Chilenos (5 páginas)**
6.1. Normativa y estilo de redacción en la administración pública chilena
6.1.1. Vocabulario específico, expresiones comunes y formalismos chilenos
6.1.2. Estándares de formato (márgenes, fuentes, numeración, encabezados/pies de página)
6.2. Revisión crítica del contenido generado por IA
6.2.1. Coherencia, cohesión, claridad y precisión terminológica
6.2.2. Verificación de datos, fuentes y referencias normativas (ej. leyes, decretos chilenos)
6.3. Ajuste de tono y registro lingüístico a la formalidad institucional chilena
6.4. Incorporación de elementos específicos (ej. citas legales, referencias a instituciones chilenas)
6.5. Herramientas de revisión y corrección asistida (ortografía, gramática, estilo)
**7. Mejores Prácticas, Consideraciones Éticas y Futuro (2 páginas)**
7.1. Supervisión humana: La IA como asistente inteligente, no reemplazo del juicio profesional
7.2. Sesgos de la IA y cómo identificarlos y mitigarlos en la redacción
7.3. Confidencialidad y seguridad de la información sensible al usar herramientas de IA
7.4. Implicaciones legales y de autoría en la creación de documentos con IA
7.5. Tendencias futuras en la IA para la redacción formal y la gestión documental
**8. Conclusiones y Preguntas (1 página)**
8.1. Recapitulación de los beneficios y habilidades clave adquiridas
8.2. Próximos pasos y recursos adicionales para la práctica continua
8.3. Sesión de preguntas y respuestas