Índice del Subtema #244

Fuente: subtemas_curso.indice
**ÍNDICE**

**1. Introducción al Uso Responsable de la Inteligencia Artificial (IA)**
1.1. ¿Qué es la Inteligencia Artificial? Breve Contexto y Evolución.
1.2. La IA en el Ámbito Laboral: Oportunidades, Desafíos y Transformación.
1.3. La Imperiosa Necesidad de un Enfoque Responsable: Ética, Privacidad y Seguridad como Pilares.
1.4. Objetivos de la Charla y Relevancia para el Contexto Chileno.

**2. Fundamentos de la Ética de la IA y sus Implicaciones**
2.1. Principios Clave de la Ética de la IA
2.1.1. Transparencia y Explicabilidad (Explainable AI - XAI): Comprender las decisiones de la IA.
2.1.2. Responsabilidad y Rendición de Cuentas (Accountability): Atribución y supervisión humana.
2.1.3. Equidad y No Discriminación: Asegurando resultados justos e imparciales.
2.1.4. Autonomía y Control Humano: La IA como herramienta, no como sustituto del juicio humano.
2.1.5. Beneficencia y No Maleficencia: El impacto positivo y la prevención de daños.
2.2. Identificación y Mitigación de Sesgos en Modelos de IA
2.2.1. ¿Qué son los Sesgos en IA? Definición, Tipos (datos, algorítmicos, interacción) y Fuentes.
2.2.2. Impacto de los Sesgos en la Redacción de Documentos Laborales (ej. sesgos de género, socioeconómicos, culturales).
2.2.3. Estrategias para Identificar Sesgos: Auditorías algorítmicas, métricas de equidad, análisis de datos de entrenamiento.
2.2.4. Métodos para Mitigar Sesgos: Pre-procesamiento de datos, algoritmos conscientes de la equidad, post-procesamiento de resultados.
2.3. Dilemas Éticos Específicos en el Uso de IA para Redacción Laboral
2.3.1. Autenticidad y Originalidad del Contenido: ¿Quién es el "autor" real?
2.3.2. Implicaciones en la Toma de Decisiones Críticas y la Responsabilidad Profesional.
2.3.3. Uso de IA para Generar Contenido Sensible, Confidencial o Persuasivo.

**3. Privacidad de Datos y Seguridad de la Información en el Contexto de la IA**
3.1. Conceptos Fundamentales de Privacidad de Datos
3.1.1. Datos Personales y Datos Sensibles: Definiciones y Distinciones.
3.1.2. Consentimiento Informado, Finalidad del Tratamiento y Limitación de la Recolección.
3.1.3. Anonimización, Pseudonimización y Minimización de Datos.
3.2. Marco Normativo Chileno sobre Protección de Datos Personales
3.2.1. Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada: Alcances, Derechos del Titular y Obligaciones del Responsable.
3.2.2. Proyectos de Ley y Futuras Regulaciones en Chile sobre IA y Datos Personales: Hacia una normativa más robusta.
3.2.3. Implicaciones Específicas para el Uso de IA en el Ámbito Laboral Chileno: Casos prácticos y desafíos.
3.3. Seguridad de la Información al Utilizar Herramientas de IA
3.3.1. Riesgos de Seguridad Asociados a la IA: Ataques de envenenamiento de datos, extracción de modelos, ataques adversarios.
3.3.2. Protección de la Información Confidencial y Datos Propietarios de la Empresa: Estrategias y controles.
3.3.3. Mejores Prácticas de Ciberseguridad para el Uso de IA: Autenticación robusta, cifrado, control de acceso, segmentación de redes.
3.3.4. Políticas Internas de Uso de IA y Gestión de Riesgos: Desarrollo e implementación.

**4. Propiedad Intelectual y Derechos de Autor en Contenidos Generados por IA**
4.1. ¿Quién es el Autor? El Desafío de la Autoría y la Titularidad en la Era de la IA.
4.2. Marco Legal Chileno sobre Propiedad Intelectual (Ley N° 17.336)
4.2.1. Aplicabilidad a Obras Creadas con Asistencia o Generación por IA: Interpretaciones actuales.
4.2.2. Derechos Morales y Patrimoniales: ¿Cómo se aplican a los resultados de la IA?
4.3. Riesgos de Infracción de Derechos de Autor al Usar IA
4.3.1. Contenidos Generados a partir de Datos Protegidos por Derechos de Autor.
4.3.2. Plagio y Originalidad: La delgada línea entre inspiración y copia.
4.4. Recomendaciones para la Gestión de la Propiedad Intelectual en Contenidos IA en el Ámbito Laboral.

**5. Estrategias para un Uso Responsable y Ético de la IA en el Trabajo**
5.1. Desarrollo e Implementación de Políticas Internas de Uso de IA
5.1.1. Guías Claras y Procedimientos para Empleados: Qué hacer y qué no hacer.
5.1.2. Programas de Formación y Concienciación Continua sobre IA Responsable.
5.2. Implementación de Controles y Auditorías
5.2.1. Monitoreo del Uso de Herramientas de IA y sus Resultados.
5.2.2. Auditorías Periódicas de Sesgos, Rendimiento y Cumplimiento Normativo.
5.3. Fomento de una Cultura de IA Responsable y Colaborativa
5.3.1. La Colaboración Humano-IA: Potenciando capacidades, manteniendo el control.
5.3.2. Pensamiento Crítico y Verificación de Contenidos Generados por IA.
5.3.3. Canales de Reporte y Resolución de Dilemas Éticos.
5.4. El Rol de la IA en la Innovación Responsable y Sostenible.

**6. Conclusiones y Próximos Pasos**
6.1. Recapitulación de los Puntos Clave: Un Resumen para la Acción.
6.2. Desafíos Futuros y la Evolución de la IA Responsable en Chile y el Mundo.
6.3. Llamado a la Acción: Hacia un Uso Consciente, Ético y Seguro de la IA en el Ámbito Laboral.
6.4. Sesión de Preguntas y Respuestas.