Índice del Subtema #224

Fuente: subtemas_curso.indice
1. **Introducción a la Administración Segura de Medicamentos**
1.1. Importancia y Relevancia de la Seguridad en la Administración Farmacológica
1.2. Objetivos de la Charla: Aplicación de Principios de Seguridad y Registro Correcto
1.3. Alcance del Subtema: Enfoque en Vías Oral y Tópica

2. **Fundamentos de la Administración de Medicamentos**
2.1. Definición y Conceptos Clave en Farmacología Clínica
2.2. Roles y Responsabilidades del Personal Sanitario en la Administración
2.3. Marco Ético y Legal de la Administración de Fármacos (Breve Reseña)

3. **Los "5 Correctos" de la Administración Segura de Medicamentos**
3.1. **Paciente Correcto**
3.1.1. Métodos de Verificación de Identidad del Paciente
3.1.2. Importancia de la Confirmación Activa y la Doble Verificación
3.2. **Medicamento Correcto**
3.2.1. Verificación del Nombre del Fármaco (Genérico vs. Comercial)
3.2.2. Lectura Detallada de Etiquetas y Envases
3.2.3. Consulta de Alergias y Contraindicaciones Conocidas
3.3. **Dosis Correcta**
3.3.1. Cálculo de Dosis: Principios Básicos y Herramientas de Apoyo
3.3.2. Verificación Cruzada de la Prescripción Médica
3.3.3. Unidades de Medida y Conversiones Comunes
3.4. **Vía Correcta**
3.4.1. Confirmación de la Vía de Administración Prescrita
3.4.2. Diferenciación entre Vías de Administración (Énfasis en Oral y Tópica)
3.5. **Hora Correcta**
3.5.1. Importancia de los Intervalos de Administración y Horarios Establecidos
3.5.2. Consideraciones sobre la Farmacocinética y Vida Media del Fármaco
3.5.3. Manejo de Dosis Olvidadas o Retrasadas: Protocolos

4. **Vías de Administración Específicas: Oral y Tópica**
4.1. **Administración por Vía Oral**
4.1.1. Características, Ventajas y Desventajas de la Vía Oral
4.1.2. Formas Farmacéuticas Orales: Comprimidos, Cápsulas, Líquidos, Polvos
4.1.3. Técnica de Administración Segura por Vía Oral
4.1.3.1. Preparación del Paciente y Posicionamiento
4.1.3.2. Administración con o sin Alimentos: Consideraciones
4.1.3.3. Consideraciones sobre Trituración, Disolución y No Fraccionamiento
4.1.4. Consideraciones Especiales: Pacientes con Disfagia, Pediátricos y Geriátricos
4.2. **Administración por Vía Tópica**
4.2.1. Características, Ventajas y Desventajas de la Vía Tópica
4.2.2. Formas Farmacéuticas Tópicas: Cremas, Ungüentos, Geles, Parches Transdérmicos, Lociones
4.2.3. Técnica de Administración Segura por Vía Tópica
4.2.3.1. Preparación de la Piel y Zona de Aplicación
4.2.3.2. Aplicación y Masaje (cuando sea apropiado)
4.2.3.3. Uso de Guantes y Medidas de Protección Personal
4.2.4. Consideraciones Especiales: Piel Lesionada, Zonas Sensibles, Absorción Sistémica

5. **Prevención de Errores en la Administración de Medicamentos**
5.1. Tipos Comunes de Errores de Medicación y sus Consecuencias
5.2. Factores Contribuyentes a los Errores: Fatiga, Distracciones, Carga de Trabajo, Falta de Conocimiento
5.3. Estrategias para la Prevención de Errores
5.3.1. Doble Chequeo y Verificación Independiente
5.3.2. Comunicación Efectiva (SBAR, Lectura-Verificación)
5.3.3. Uso de Tecnología: Sistemas de Códigos de Barras, Dispensación Automatizada
5.3.4. Fomento de una Cultura de Seguridad y Notificación de Incidentes
5.4. Protocolo de Actuación Ante un Error de Medicación

6. **Almacenamiento Seguro de Medicamentos**
6.1. Principios Generales de Almacenamiento: Temperatura, Luz, Humedad
6.2. Organización y Etiquetado Adecuado de los Medicamentos
6.3. Manejo de Medicamentos de Alto Riesgo y Sustancias Controladas
6.4. Verificación de Fechas de Caducidad y Procedimientos de Descarte Seguro

7. **Registro Correcto de la Administración de Fármacos**
7.1. Importancia Legal y Clínica del Registro de Medicamentos
7.2. Elementos Clave del Registro: Fecha, Hora, Medicamento, Dosis, Vía, Observaciones, Firma
7.3. Sistemas de Registro: Manual vs. Electrónico (Historia Clínica Electrónica)
7.4. Consecuencias de un Registro Incorrecto o Incompleto

8. **Identificación y Manejo de Efectos Adversos y Cuándo No Administrar**
8.1. Reconocimiento de Efectos Adversos Comunes de los Medicamentos
8.2. Acciones a Tomar Ante la Aparición de un Efecto Adverso
8.3. Identificación de Contraindicaciones y Alertas Farmacológicas
8.4. Interacciones Medicamentosas Relevantes (Breve Mención)
8.5. Criterios para No Administrar un Medicamento: Dudas, Cambios en el Estado del Paciente, Negativa del Paciente

9. **Conclusión y Preguntas**
9.1. Recapitulación de los Principios Clave de la Administración Segura de Medicamentos
9.2. Compromiso con la Vigilancia Continua y la Formación Permanente
9.3. Sesión de Preguntas y Respuestas