Índice del Subtema #223

Fuente: subtemas_curso.indice
I. Introducción
A. Bienvenida y Contexto del Curso
B. Repaso Breve de Signos Vitales (Conexión con Parte 1)
C. Objetivos de Aprendizaje de la Charla
D. Importancia del Monitoreo en el Adulto Mayor

II. Monitoreo de la Presión Arterial (PA)
A. ¿Qué es la Presión Arterial?
1. Definición y Conceptos Clave (Sistólica, Diastólica)
2. Importancia de su Medición Regular y en el Adulto Mayor
B. Equipo Necesario para la Medición
1. Esfigmomanómetro (Manual vs. Digital)
2. Estetoscopio (para técnica manual)
3. Selección del Tamaño Adecuado del Brazalete
C. Técnica Correcta para la Toma de Presión Arterial
1. Preparación del Paciente y Ambiente
2. Posicionamiento del Brazo y Brazalete
3. Pasos Detallados de la Medición (Técnica Auscultatoria y Oscilométrica)
4. Errores Comunes y Cómo Evitarlos
D. Valores Normales de la Presión Arterial
1. Rangos para Adultos (Guías Actuales)
2. Consideraciones Específicas en el Adulto Mayor
E. Detección y Manejo Inicial de Valores Anómalos
1. Hipertensión Arterial
a. Definición y Clasificación (Prehipertensión, HTA Grado 1, Grado 2, Crisis Hipertensiva)
b. Factores de Riesgo y Complicaciones
c. Importancia del Seguimiento Médico
d. Recomendaciones Generales para el Estilo de Vida
2. Hipotensión Arterial
a. Definición y Tipos (Ortostática, Postprandial)
b. Síntomas Asociados y Causas Comunes
c. Riesgos y Medidas de Primeros Auxilios
d. Cuándo Buscar Atención Médica

III. Monitoreo de la Saturación de Oxígeno (SpO2)
A. ¿Qué es la Saturación de Oxígeno?
1. Definición y su Relevancia Fisiológica
2. Importancia de su Medición en Diversas Condiciones
B. Uso del Oxímetro de Pulso
1. Descripción del Dispositivo y Principio de Funcionamiento
2. Tipos de Oxímetros (de dedo, de muñeca)
C. Técnica Correcta para la Medición de SpO2
1. Preparación del Paciente y Dedo
2. Pasos Detallados de la Medición
3. Factores que Pueden Afectar la Lectura (Esmalte de uñas, frío, movimiento)
4. Errores Comunes y Cómo Evitarlos
D. Valores Normales de la Saturación de Oxígeno
1. Rangos en Adultos Sanos
2. Consideraciones en el Adulto Mayor y Personas con Enfermedades Crónicas
E. Detección y Manejo Inicial de Valores Anómalos
1. Hipoxemia (Baja Saturación de Oxígeno)
a. Definición y Niveles Críticos
b. Síntomas Asociados (Disnea, Cianosis)
c. Causas Comunes (EPOC, Neumonía, Insuficiencia Cardíaca)
d. Cuándo Buscar Atención Médica Urgente
e. Medidas de Soporte Inicial (Posición, Calma)

IV. Integración y Acción: Identificación de Valores Anómalos
A. Síntesis de los Signos Vitales Monitoreados
B. Cuándo y Cómo Registrar los Datos
C. Criterios para la Alerta y el Seguimiento Médico
1. Rangos de Acción Inmediata
2. Rangos de Seguimiento y Consulta
D. Comunicación Efectiva con Profesionales de la Salud
E. Casos Prácticos y Escenarios (Ejemplos)

V. Conclusión
A. Resumen de Puntos Clave
B. Importancia del Empoderamiento en el Monitoreo
C. Preguntas y Respuestas
D. Recursos Adicionales