Índice del Subtema #214

Fuente: subtemas_curso.indice
ÍNDICE

**Conceptos Clave de Envejecimiento y Discapacidad**

**Introducción: Sentando las Bases para un Cuidado Empático**
* Bienvenida y relevancia del subtema en el contexto del cuidado de adultos mayores.
* Objetivos de aprendizaje de la charla: ¿Qué explicaremos y reconoceremos hoy?
* Estructura de la presentación: Un recorrido por el envejecimiento y la discapacidad.

**1. El Envejecimiento: Un Proceso Multifacético**
* **1.1. Definiciones Fundamentales de Envejecimiento**
* 1.1.1. Envejecimiento cronológico, biológico, psicológico y social.
* 1.1.2. Gerontología y Geriatría: Disciplinas clave para entender la vejez.
* **1.2. Características del Envejecimiento Normal (Fisiológico)**
* 1.2.1. Cambios biológicos esperados:
* Sistema cardiovascular y respiratorio.
* Sistema musculoesquelético (pérdida de masa muscular, densidad ósea).
* Sistema nervioso (lentitud de procesamiento, reflejos).
* Cambios sensoriales (vista, oído, gusto, olfato, tacto).
* 1.2.2. Cambios psicológicos y cognitivos típicos:
* Memoria (episódica, de trabajo).
* Velocidad de procesamiento de información.
* Sabiduría y experiencia acumulada.
* 1.2.3. Adaptación social y resiliencia en la vejez.
* **1.3. Envejecimiento Patológico: Distinción y Ejemplos**
* 1.3.1. Enfermedades crónicas prevalentes en la vejez:
* Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
* Osteoporosis y Osteoartritis.
* 1.3.2. Síndromes geriátricos:
* Fragilidad, caídas, incontinencia urinaria, delirium, polifarmacia.
* 1.3.3. Enfermedades neurodegenerativas:
* Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
* Enfermedad de Parkinson.
* **1.4. Implicaciones del Envejecimiento para el Cuidado y la Salud**
* 1.4.1. Necesidades específicas de salud y atención médica.
* 1.4.2. Aspectos psicosociales y emocionales: soledad, depresión, ansiedad.
* 1.4.3. Importancia de la prevención, promoción de la salud y el envejecimiento activo.

**2. La Discapacidad en la Edad Adulta Mayor**
* **2.1. Definiciones y Conceptos Clave de Discapacidad**
* 2.1.1. Discapacidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Convención de la ONU.
* 2.1.2. Diferencia entre deficiencia, limitación en la actividad y restricción en la participación.
* **2.2. Modelos de Discapacidad: Entendiendo las Perspectivas**
* 2.2.1. Modelo Médico (o individual): Enfoque en la "cura" de la deficiencia.
* 2.2.2. Modelo Social: Enfoque en las barreras del entorno y la sociedad.
* 2.2.3. Modelo Bio-psico-social (CIF - Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud): Una visión integral.
* 2.2.4. Implicaciones de cada modelo para el abordaje y el cuidado.
* **2.3. Tipos de Discapacidad en Adultos Mayores**
* 2.3.1. Discapacidad Física:
* Movilidad reducida (secuelas de ACV, artritis severa, amputaciones).
* Pérdida de fuerza, equilibrio y coordinación.
* Uso de ayudas técnicas (sillas de ruedas, andadores, bastones).
* 2.3.2. Discapacidad Sensorial:
* Visual (cataratas, glaucoma, degeneración macular, retinopatía diabética).
* Auditiva (presbiacusia, hipoacusia).
* Otras (olfato, gusto, tacto).
* 2.3.3. Discapacidad Cognitiva:
* Deterioro Cognitivo Leve (DCL).
* Demencias (Enfermedad de Alzheimer, Demencia Vascular, Demencia con Cuerpos de Lewy, Demencia Frontotemporal).
* Impacto en la memoria, el lenguaje, la orientación y la toma de decisiones.
* **2.4. Prevalencia y Factores de Riesgo de Discapacidad en Adultos Mayores**
* 2.4.1. Enfermedades crónicas y síndromes geriátricos como causas principales.
* 2.4.2. Factores ambientales y sociales que contribuyen a la discapacidad.
* 2.4.3. El envejecimiento como factor que puede exacerbar o revelar discapacidades.

**3. La Intersección de Envejecimiento y Discapacidad: Desafíos y Oportunidades**
* **3.1. Impacto Social y Personal de la Discapacidad en la Vejez**
* 3.1.1. Barreras arquitectónicas, de comunicación y actitudinales.
* 3.1.2. Estigma y discriminación (edadismo y capacitismo).
* 3.1.3. Pérdida de autonomía, independencia y rol social.
* 3.1.4. Impacto en la calidad de vida, bienestar emocional y salud mental.
* **3.2. Desafíos Específicos para el Cuidado de Adultos Mayores con Discapacidad**
* 3.2.1. Necesidad de atención integral, multidisciplinaria y coordinada.
* 3.2.2. Gestión de la polipatología y la polifarmacia.
* 3.2.3. Apoyo a cuidadores familiares y profesionales.
* **3.3. Promoviendo un Cuidado Empático y Efectivo**
* 3.3.1. Enfoque centrado en la persona: Respeto a la autonomía, preferencias y capacidades.
* 3.3.2. Adaptación del entorno y uso de tecnologías de apoyo y asistencia.
* 3.3.3. Comunicación efectiva e inclusiva.
* 3.3.4. Promoción de la participación social, la inclusión y la dignidad.

**4. Conclusiones y Reflexiones Finales**
* 4.1. Recapitulación de los conceptos clave de envejecimiento y discapacidad.
* 4.2. La importancia de una visión integral, humana y basada en derechos.
* 4.3. Preguntas y respuestas.
* 4.4. Recursos adicionales para profundizar en el tema.