Índice del Subtema #213

Fuente: subtemas_curso.indice
ÍNDICE

**1. Introducción a la Salud Sensorial y Cognitiva en la Vejez**
1.1. El Envejecimiento como Proceso Natural: Mitos y Realidades
1.2. Importancia de la Salud Sensorial y Cognitiva para la Calidad de Vida y Autonomía
1.3. Objetivos de la Charla: Reconocer, Implementar y Aplicar Estrategias
1.4. Panorama General de los Cambios Asociados a la Edad

**2. La Audición en la Vejez: Desafíos y Soluciones**
2.1. Cambios Auditivos Asociados al Envejecimiento (Presbiacusia)
2.1.1. Fisiología del Oído y Alteraciones Comunes
2.1.2. Impacto de la Hipoacusia en la Comunicación y el Bienestar Social
2.2. Detección Temprana de la Hipoacusia
2.2.1. Signos y Síntomas de Alerta
2.2.2. Métodos de Cribado y Evaluación Audiológica
2.3. Manejo y Adaptación a la Pérdida Auditiva
2.3.1. Tecnologías de Asistencia Auditiva: Audífonos (Tipos, Selección, Uso y Mantenimiento)
2.3.2. Implantes Cocleares y Otras Intervenciones
2.4. Estrategias para una Comunicación Efectiva
2.4.1. Técnicas para el Hablante y el Oyente con Hipoacusia
2.4.2. Adaptaciones del Entorno Físico para Mejorar la Audición

**3. La Visión en la Vejez: Cuidando Nuestros Ojos**
3.1. Cambios Visuales Normales del Envejecimiento
3.1.1. Presbicia: Causas, Síntomas y Corrección
3.1.2. Reducción de la Agudeza Visual y Sensibilidad al Contraste
3.2. Enfermedades Oculares Comunes en la Vejez
3.2.1. Cataratas: Detección, Síntomas y Tratamiento (Cirugía)
3.2.2. Glaucoma: Factores de Riesgo, Diagnóstico Precoz y Manejo
3.2.3. Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE): Tipos, Síntomas y Terapias
3.2.4. Retinopatía Diabética y Otras Afecciones
3.3. Ayudas Visuales y Adaptación del Entorno
3.3.1. Lentes Correctivos, Lupas y Dispositivos Electrónicos
3.3.2. Iluminación Adecuada, Contraste y Reducción de Deslumbramiento
3.3.3. Estrategias para la Seguridad y la Autonomía en el Hogar

**4. Salud Bucal en la Vejez: Más Allá de la Sonrisa**
4.1. Importancia de la Salud Bucal para la Salud General y la Nutrición
4.1.1. Conexión entre Salud Bucal y Enfermedades Sistémicas
4.2. Cambios Bucales Asociados al Envejecimiento
4.2.1. Boca Seca (Xerostomía): Causas y Manejo
4.2.2. Cambios en Encías y Hueso Alveolar
4.3. Enfermedades Bucales Comunes en Adultos Mayores
4.3.1. Caries Radiculares y Enfermedad Periodontal (Periodontitis)
4.3.2. Infecciones Fúngicas (Candidiasis Oral)
4.4. Higiene Bucal Efectiva
4.4.1. Técnicas de Cepillado y Uso de Hilo Dental para Dientes Naturales
4.4.2. Cuidado y Mantenimiento de Prótesis Dentales (Fijas y Removibles)
4.5. Visitas Regulares al Odontólogo y Prevención

**5. Memoria y Función Cognitiva en la Vejez: Estimulación y Cuidado**
5.1. Cambios Normales de la Memoria y la Cognición en el Envejecimiento
5.1.1. Diferenciación entre Olvidos Benignos y Deterioro Significativo
5.1.2. Funciones Cognitivas Afectadas (Velocidad de Procesamiento, Memoria de Trabajo)
5.2. Señales de Alerta de Deterioro Cognitivo
5.2.1. Criterios para Distinguir el Envejecimiento Normal del Deterioro Cognitivo Leve (DCL)
5.2.2. Signos Tempranos de Demencia (Alzheimer y Otras)
5.3. Factores de Riesgo y Protección para la Salud Cognitiva
5.3.1. Estilo de Vida: Dieta, Ejercicio Físico, Sueño, Control del Estrés
5.3.2. Enfermedades Crónicas y Medicamentos
5.4. Estrategias de Estimulación Cognitiva y Mantenimiento de la Salud Cerebral
5.4.1. Actividades Mentales Desafiantes (Lectura, Juegos, Aprendizaje de Nuevas Habilidades)
5.4.2. Importancia de la Interacción Social y el Compromiso Comunitario
5.4.3. Ejercicio Físico y su Impacto en la Cognición
5.5. Detección Temprana y Abordaje del Deterioro Cognitivo
5.5.1. Evaluación Neuropsicológica y Diagnóstico
5.5.2. Apoyo a Personas con Deterioro Cognitivo y sus Cuidadores

**6. Integración y Perspectiva Holística: Manteniendo la Autonomía y la Calidad de Vida**
6.1. Interconexión entre Salud Sensorial, Cognitiva y Bienestar General
6.2. Estrategias Multimodales para el Envejecimiento Activo y Saludable
6.3. El Rol del Entorno y el Apoyo Social
6.4. Recursos y Servicios Disponibles para Adultos Mayores y sus Familias

**7. Conclusión**
7.1. Recapitulación de Puntos Clave
7.2. Mensaje Final: Empoderamiento y Proactividad en el Cuidado de la Salud
7.3. Preguntas y Respuestas