ÍNDICE
I. Introducción
A. Bienvenida y Relevancia del Tema: Promoviendo el Bienestar Integral en la Vejez
B. Objetivos de la Charla: Fomentar el Autocuidado y Desmitificar Aspectos Clave
C. Estructura y Contenido del Módulo
II. La Salud Sexual en el Adulto Mayor: Desmitificando y Empoderando
A. Desmitificando la Sexualidad en la Vejez
1. Mitos Comunes vs. Realidades de la Vida Sexual
2. La Sexualidad como Derecho a la Intimidad, Placer y Expresión Personal
B. Cambios Fisiológicos y Psicológicos Relacionados con la Edad
1. En Hombres: Aspectos Hormonales, Disfunción Eréctil y Alternativas
2. En Mujeres: Impacto de la Menopausia, Sequedad Vaginal y Soluciones
3. Influencia de Enfermedades Crónicas (Diabetes, Cardiopatías) y Medicamentos
4. Autoestima, Imagen Corporal y Bienestar Emocional en la Intimidad
C. Fomentando una Vida Sexual Plena y Satisfactoria
1. La Importancia de la Comunicación Abierta con la Pareja y Profesionales
2. Estrategias de Adaptación y Exploración de la Intimidad (posiciones, lubricantes)
3. Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la Tercera Edad
4. Cuándo y Cómo Buscar Apoyo Profesional (sexología, terapia de pareja)
III. Cuidado Esencial de la Piel: Prevención y Mantenimiento
A. Características de la Piel Envejecida
1. Cambios Estructurales: Fragilidad, Menor Elasticidad y Grosor
2. Mayor Susceptibilidad a Sequedad, Irritación y Lesiones
B. Pautas de Cuidado Preventivo Diario
1. Higiene Adecuada: Productos Suaves, Agua Templada y Secado Delicado
2. Hidratación Profunda: Elección y Aplicación Correcta de Emolientes y Cremas
3. Protección Solar: Prevención del Fotoenvejecimiento y Cáncer de Piel
a. Importancia y Tipos de Protectores Solares (FPS, amplio espectro)
b. Medidas Adicionales: Vestimenta Protectora, Sombreros y Horarios de Exposición
C. Prevención y Manejo de Lesiones Cutáneas Comunes
1. Úlceras por Presión (Escaras):
a. Identificación de Factores de Riesgo y Zonas Vulnerables (sacro, talones)
b. Estrategias Preventivas: Movilización Frecuente, Superficies Especiales, Inspección Diaria
c. Detección Temprana de Signos de Alarma y Primeros Cuidados
2. Piel Seca (Xerosis) y Prurito (Picazón): Causas y Alivio
3. Detección de Lesiones Sospechosas: Autoexamen Regular y Cuándo Consultar al Dermatólogo
a. Lunares, Manchas, Heridas que no Cicatrizan
D. Nutrición e Hidratación Sistémica para la Salud de la Piel
IV. Cuidado Integral de los Pies: Movilidad y Prevención de Complicaciones
A. La Importancia de los Pies en la Autonomía y Calidad de Vida del Adulto Mayor
B. Higiene y Cuidado Diario de los Pies
1. Lavado y Secado Minucioso, Especialmente entre los Dedos
2. Hidratación Específica para la Piel de los Pies (evitar entre dedos)
3. Corte Correcto de Uñas: Técnicas Seguras y Precauciones para Evitar Lesiones
C. Calzado Adecuado: Pilar Fundamental para la Salud Podal
1. Características de un Calzado Saludable: Material Transpirable, Talla Correcta, Suela Antideslizante, Buen Soporte
2. Errores Comunes al Elegir Calzado y sus Consecuencias (juanetes, callos, caídas)
3. Uso de Plantillas y Ortesis Personalizadas: Cuándo son Necesarias
D. Detección y Prevención de Problemas Podales Comunes
1. Micosis (Hongos en Uñas y Piel): Identificación de Síntomas, Medidas Preventivas y Tratamiento Básico
2. Deformidades (Juanetes, Dedos en Martillo, Dedos en Garra): Reconocimiento y Opciones de Manejo
3. Callos, Durezas y Ojos de Gallo: Causas, Prevención y Cuidados Apropiados (no cortar en casa)
4. El Pie Diabético:
a. Factores de Riesgo y Complicaciones Potenciales (neuropatía, mala circulación)
b. Inspección Diaria Rigurosa: Qué Buscar y Signos de Alarma
c. Cuidados Específicos y la Importancia Vital del Podólogo
E. Ejercicios Sencillos para Mantener la Flexibilidad, Circulación y Fuerza de los Pies
V. Conclusiones y Próximos Pasos
A. Recapitulación: Claves para un Envejecimiento Activo y Saludable
B. Fomento del Autocuidado Continuo y la Búsqueda de Apoyo Profesional
C. Recursos Adicionales y Contactos Útiles (asociaciones, centros de salud)
D. Sesión de Preguntas y Respuestas
I. Introducción
A. Bienvenida y Relevancia del Tema: Promoviendo el Bienestar Integral en la Vejez
B. Objetivos de la Charla: Fomentar el Autocuidado y Desmitificar Aspectos Clave
C. Estructura y Contenido del Módulo
II. La Salud Sexual en el Adulto Mayor: Desmitificando y Empoderando
A. Desmitificando la Sexualidad en la Vejez
1. Mitos Comunes vs. Realidades de la Vida Sexual
2. La Sexualidad como Derecho a la Intimidad, Placer y Expresión Personal
B. Cambios Fisiológicos y Psicológicos Relacionados con la Edad
1. En Hombres: Aspectos Hormonales, Disfunción Eréctil y Alternativas
2. En Mujeres: Impacto de la Menopausia, Sequedad Vaginal y Soluciones
3. Influencia de Enfermedades Crónicas (Diabetes, Cardiopatías) y Medicamentos
4. Autoestima, Imagen Corporal y Bienestar Emocional en la Intimidad
C. Fomentando una Vida Sexual Plena y Satisfactoria
1. La Importancia de la Comunicación Abierta con la Pareja y Profesionales
2. Estrategias de Adaptación y Exploración de la Intimidad (posiciones, lubricantes)
3. Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la Tercera Edad
4. Cuándo y Cómo Buscar Apoyo Profesional (sexología, terapia de pareja)
III. Cuidado Esencial de la Piel: Prevención y Mantenimiento
A. Características de la Piel Envejecida
1. Cambios Estructurales: Fragilidad, Menor Elasticidad y Grosor
2. Mayor Susceptibilidad a Sequedad, Irritación y Lesiones
B. Pautas de Cuidado Preventivo Diario
1. Higiene Adecuada: Productos Suaves, Agua Templada y Secado Delicado
2. Hidratación Profunda: Elección y Aplicación Correcta de Emolientes y Cremas
3. Protección Solar: Prevención del Fotoenvejecimiento y Cáncer de Piel
a. Importancia y Tipos de Protectores Solares (FPS, amplio espectro)
b. Medidas Adicionales: Vestimenta Protectora, Sombreros y Horarios de Exposición
C. Prevención y Manejo de Lesiones Cutáneas Comunes
1. Úlceras por Presión (Escaras):
a. Identificación de Factores de Riesgo y Zonas Vulnerables (sacro, talones)
b. Estrategias Preventivas: Movilización Frecuente, Superficies Especiales, Inspección Diaria
c. Detección Temprana de Signos de Alarma y Primeros Cuidados
2. Piel Seca (Xerosis) y Prurito (Picazón): Causas y Alivio
3. Detección de Lesiones Sospechosas: Autoexamen Regular y Cuándo Consultar al Dermatólogo
a. Lunares, Manchas, Heridas que no Cicatrizan
D. Nutrición e Hidratación Sistémica para la Salud de la Piel
IV. Cuidado Integral de los Pies: Movilidad y Prevención de Complicaciones
A. La Importancia de los Pies en la Autonomía y Calidad de Vida del Adulto Mayor
B. Higiene y Cuidado Diario de los Pies
1. Lavado y Secado Minucioso, Especialmente entre los Dedos
2. Hidratación Específica para la Piel de los Pies (evitar entre dedos)
3. Corte Correcto de Uñas: Técnicas Seguras y Precauciones para Evitar Lesiones
C. Calzado Adecuado: Pilar Fundamental para la Salud Podal
1. Características de un Calzado Saludable: Material Transpirable, Talla Correcta, Suela Antideslizante, Buen Soporte
2. Errores Comunes al Elegir Calzado y sus Consecuencias (juanetes, callos, caídas)
3. Uso de Plantillas y Ortesis Personalizadas: Cuándo son Necesarias
D. Detección y Prevención de Problemas Podales Comunes
1. Micosis (Hongos en Uñas y Piel): Identificación de Síntomas, Medidas Preventivas y Tratamiento Básico
2. Deformidades (Juanetes, Dedos en Martillo, Dedos en Garra): Reconocimiento y Opciones de Manejo
3. Callos, Durezas y Ojos de Gallo: Causas, Prevención y Cuidados Apropiados (no cortar en casa)
4. El Pie Diabético:
a. Factores de Riesgo y Complicaciones Potenciales (neuropatía, mala circulación)
b. Inspección Diaria Rigurosa: Qué Buscar y Signos de Alarma
c. Cuidados Específicos y la Importancia Vital del Podólogo
E. Ejercicios Sencillos para Mantener la Flexibilidad, Circulación y Fuerza de los Pies
V. Conclusiones y Próximos Pasos
A. Recapitulación: Claves para un Envejecimiento Activo y Saludable
B. Fomento del Autocuidado Continuo y la Búsqueda de Apoyo Profesional
C. Recursos Adicionales y Contactos Útiles (asociaciones, centros de salud)
D. Sesión de Preguntas y Respuestas