Índice del Subtema #210

Fuente: subtemas_curso.indice
# ÍNDICE

**Nutrición y Salud Digestiva en la Vejez: Claves para un Envejecimiento Saludable**

1. **Introducción: La Importancia de la Nutrición en la Vejez**
1.1. Envejecimiento y Calidad de Vida: Un Vínculo Inquebrantable con la Nutrición
1.2. Propósito de la Charla y Objetivos de Aprendizaje
1.3. Visión General de la Salud Digestiva en la Vejez y su Impacto

2. **Cambios Fisiológicos Asociados al Envejecimiento que Afectan la Nutrición y Digestión**
2.1. Alteraciones en el Metabolismo y Requerimientos Energéticos
2.1.1. Disminución del Metabolismo Basal
2.1.2. Reducción de la Masa Muscular (Sarcopenia) y Aumento de Grasa Corporal
2.2. Cambios en los Sentidos (Gusto, Olfato) y Apetito
2.2.1. Impacto en el Placer de Comer y la Variedad Dietética
2.3. Salud Dental y Masticación
2.3.1. Pérdida de Dientes, Prótesis y su Efecto en la Selección de Alimentos
2.4. Modificaciones en el Tracto Gastrointestinal Superior
2.4.1. Disminución de la Saliva y Dificultades para la Deglución
2.4.2. Reducción de la Acidez Gástrica y Absorción de Nutrientes
2.5. Modificaciones en el Tracto Gastrointestinal Inferior
2.5.1. Enlentecimiento del Tránsito Intestinal
2.5.2. Cambios en la Microbiota Intestinal

3. **Necesidades Nutricionales Específicas del Adulto Mayor**
3.1. Requerimientos Calóricos: Ajuste a la Actividad y Metabolismo
3.1.1. Cálculo Aproximado de Necesidades Energéticas
3.2. Macronutrientes Clave
3.2.1. Proteínas: Importancia para Músculos, Huesos y Reparación Tisular
3.2.1.1. Fuentes de Proteína de Alto Valor Biológico
3.2.2. Carbohidratos: Fuentes de Energía y Fibra
3.2.2.1. Diferencia entre Carbohidratos Simples y Complejos
3.2.3. Grasas Saludables: Rol en la Absorción de Vitaminas y Salud Celular
3.2.3.1. Grasas Monoinsaturadas y Poliinsaturadas
3.3. Micronutrientes Esenciales: Enfoque en Deficiencias Comunes
3.3.1. Vitamina D y Calcio: Salud Ósea y Prevención de Osteoporosis
3.3.2. Vitamina B12: Función Neurológica y Hematológica
3.3.3. Antioxidantes (Vitaminas C, E, Selenio): Protección Celular
3.3.4. Hierro y Zinc: Inmunidad y Energía
3.3.5. Folato
3.4. La Importancia Crítica de la Hidratación
3.4.1. Riesgos de Deshidratación en la Vejez: Síntomas y Consecuencias
3.4.2. Estrategias Prácticas para Mantener una Hidratación Adecuada

4. **Desafíos Comunes en la Alimentación del Adulto Mayor**
4.1. Malnutrición y Riesgo de Sarcopenia
4.1.1. Identificación de Signos de Desnutrición
4.2. Pérdida de Apetito y Anorexia del Envejecimiento
4.2.1. Causas y Estrategias para Estimular el Apetito
4.3. Impacto de Enfermedades Crónicas en la Dieta (Diabetes, Cardiopatías, Hipertensión)
4.4. Polifarmacia y su Interacción con Nutrientes
4.4.1. Ejemplos Comunes de Interacciones Fármaco-Nutriente
4.5. Factores Psicosociales: Soledad, Depresión, Dificultades Económicas
4.6. Dificultades de Acceso y Preparación de Alimentos

5. **Estrategias para Promover una Dieta Equilibrada y Saludable**
5.1. Principios de una Alimentación Saludable para Adultos Mayores
5.1.1. Priorizar la Densidad Nutricional
5.1.2. Variedad y Moderación en la Dieta
5.1.3. Importancia de la Planificación de Comidas
5.2. Alimentos Recomendados: La Base de una Dieta Nutritiva
5.2.1. Frutas y Verduras: Variedad de Colores y Texturas
5.2.2. Granos Integrales: Energía Sostenida y Salud Digestiva
5.2.3. Fuentes de Proteína Magra: Carnes, Pescados, Huevos, Legumbres, Lácteos y Alternativas Vegetales
5.2.4. Grasas Saludables: Aceites Vegetales, Frutos Secos, Semillas, Aguacate
5.3. Alimentos a Evitar o Consumir con Moderación
5.3.1. Azúcares Añadidos y Alimentos Ultraprocesados
5.3.2. Grasas Saturadas y Trans
5.3.3. Sodio Excesivo
5.4. Opciones de Alimentos Nutritivos y de Fácil Consumo
5.4.1. Texturas Blandas y Preparaciones Adaptadas (Purés, Guisos, Alimentos Cocidos)
5.4.2. Batidos, Sopas y Cremas Enriquecidas
5.4.3. Snacks Saludables y de Fácil Acceso

6. **Manejo de Problemas Digestivos Comunes en la Vejez**
6.1. Disfagia (Dificultad para Tragar)
6.1.1. Identificación de Síntomas y Riesgos Asociados (Aspiración)
6.1.2. Estrategias Dietéticas: Modificación de Texturas y Consistencias (Líquidos Espesados, Alimentos Triturados)
6.1.3. Consejos para una Alimentación Segura y Placentera
6.2. Estreñimiento Crónico
6.2.1. Causas Comunes en Adultos Mayores (Dieta, Medicamentos, Falta de Actividad)
6.2.2. Rol de la Fibra Dietética: Tipos y Fuentes (Soluble e Insoluble)
6.2.3. Importancia de la Hidratación y Actividad Física Regular
6.2.4. Otros Consejos Dietéticos y de Estilo de Vida
6.3. Acidez y Reflujo Gastroesofágico: Recomendaciones Dietéticas
6.4. Síndrome del Intestino Irritable y Sensibilidad Alimentaria
6.5. Promoción de una Microbiota Intestinal Saludable (Probióticos y Prebióticos)

7. **Consejos Prácticos y Recursos Adicionales**
7.1. Planificación de Menús Semanales Adaptados
7.2. Compras Inteligentes y Almacenamiento Seguro de Alimentos
7.3. Técnicas de Cocina Sencillas y Nutritivas para el Adulto Mayor
7.4. Importancia del Entorno Social en las Comidas
7.5. Cuándo Buscar Ayuda Profesional (Nutricionistas, Médicos, Terapeutas Ocupacionales)
7.6. Suplementos Nutricionales: ¿Cuándo son Necesarios y Cuáles son los Más Comunes?

8. **Conclusión**
8.1. Recapitulación de Puntos Clave para una Nutrición Óptima
8.2. Empoderamiento para una Vejez Saludable a Través de la Alimentación Consciente
8.3. Sesión de Preguntas y Respuestas