```html
<ul>
<li>I. Introducción: Navegando el Mundo de los Alimentos con Consciencia
<ul>
<li>1.1. Contexto del Taller: Manejo Consciente del Sobrepeso</li>
<li>1.2. La Importancia de la Selección Alimentaria Inteligente
<ul>
<li>1.2.1. Impacto en la salud metabólica y calidad de vida</li>
<li>1.2.2. Más allá de la restricción: Un enfoque de empoderamiento</li>
</ul>
</li>
<li>1.3. Objetivos de la Charla: ¿Qué aprenderemos?
<ul>
<li>1.3.1. Tomar decisiones informadas sobre la selección de alimentos en el día a día</li>
<li>1.3.2. Identificar alimentos con alto contenido de nutrientes y bajo contenido de elementos perjudiciales</li>
<li>1.3.3. Comprender el impacto de los alimentos procesados en la salud</li>
</ul>
</li>
<li>1.4. Enfoque Biopsicosocial: La alimentación como parte integral del bienestar</li>
</ul>
</li>
<li>II. Las Guías Alimentarias para la Población Chilena (GABAS): Nuestra Brújula Nutricional
<ul>
<li>2.1. ¿Qué son las GABAS y por qué son importantes para Chile?</li>
<li>2.2. Principales mensajes y recomendaciones de las GABAS
<ul>
<li>2.2.1. Consumo de verduras, frutas y legumbres</li>
<li>2.2.2. Preferencia por cereales integrales</li>
<li>2.2.3. Moderación en azúcares, grasas y sodio</li>
<li>2.2.4. Importancia del agua y la actividad física</li>
</ul>
</li>
<li>2.3. Aplicación práctica de las GABAS en el día a día chileno</li>
</ul>
</li>
<li>III. Fundamentos Nutricionales para la Clasificación Inteligente de Alimentos
<ul>
<li>3.1. Macronutrientes: Los Pilares Energéticos y Estructurales
<ul>
<li>3.1.1. Carbohidratos: Energía y fibra
<ul>
<li>3.1.1.1. Tipos: Simples vs. complejos</li>
<li>3.1.1.2. Fuentes saludables (granos integrales, legumbres, frutas, verduras)</li>
<li>3.1.1.3. Impacto en el control glucémico y la saciedad</li>
</ul>
</li>
<li>3.1.2. Proteínas: Construcción y saciedad
<ul>
<li>3.1.2.1. Funciones esenciales en el organismo</li>
<li>3.1.2.2. Fuentes (animales y vegetales) y su calidad</li>
<li>3.1.2.3. Rol en el manejo del peso y la masa muscular</li>
</ul>
</li>
<li>3.1.3. Grasas: Energía concentrada y funciones vitales
<ul>
<li>3.1.3.1. Tipos: Saturadas, insaturadas (mono y poli), trans</li>
<li>3.1.3.2. Fuentes saludables (aceites vegetales, frutos secos, palta)</li>
<li>3.1.3.3. Grasas a limitar y sus riesgos para la salud cardiovascular</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>3.2. Micronutrientes: Vitaminas y Minerales Esenciales
<ul>
<li>3.2.1. Importancia para la salud metabólica y el bienestar general</li>
<li>3.2.2. Alimentos ricos en vitaminas y minerales clave</li>
</ul>
</li>
<li>3.3. Componentes a Moderar o Restringir: Los "Semáforos Rojos" Nutricionales
<ul>
<li>3.3.1. Azúcares Añadidos: Identificación y su impacto en el peso y la salud
<ul>
<li>3.3.1.1. Nombres ocultos del azúcar en las etiquetas</li>
<li>3.3.1.2. Consecuencias del consumo excesivo</li>
</ul>
</li>
<li>3.3.2. Grasas Saturadas y Trans: Fuentes y riesgos cardiovasculares
<ul>
<li>3.3.2.1. Alimentos procesados y su contenido</li>
<li>3.3.2.2. Alternativas más saludables</li>
</ul>
</li>
<li>3.3.3. Sodio: Fuentes ocultas y su impacto en la presión arterial
<ul>
<li>3.3.3.1. Alimentos procesados como principal fuente</li>
<li>3.3.3.2. Estrategias para reducir el consumo de sodio</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>IV. Clasificación de Alimentos: Creando Tu Tabla de Decisiones Inteligentes
<ul>
<li>4.1. Metodología de Clasificación: Criterios Basados en Evidencia y GABAS
<ul>
<li>4.1.1. Densidad Nutricional: Más nutrientes por menos calorías</li>
<li>4.1.2. Grado de Procesamiento: Del natural al ultraprocesado</li>
<li>4.1.3. Impacto en la saciedad, el control glucémico y la respuesta emocional</li>
</ul>
</li>
<li>4.2. Categoría "Libre Consumo": Alimentos Aliados de Tu Salud
<ul>
<li>4.2.1. Características nutricionales y beneficios</li>
<li>4.2.2. Ejemplos detallados y justificación nutricional (verduras, frutas, proteínas magras, legumbres, granos enteros sin procesar)</li>
<li>4.2.3. Estrategias para aumentar su consumo</li>
</ul>
</li>
<li>4.3. Categoría "Consumo Moderado": Equilibrio y Porciones Inteligentes
<ul>
<li>4.3.1. Características nutricionales y su rol en una dieta equilibrada</li>
<li>4.3.2. Ejemplos detallados y justificación nutricional (lácteos, algunos cereales refinados, aceites saludables, frutos secos, semillas)</li>
<li>4.3.3. Estrategias para la moderación y el control de porciones</li>
</ul>
</li>
<li>4.4. Categoría "Consumo Restrictivo": Decidiendo con Consciencia
<ul>
<li>4.4.1. Características nutricionales (alto en azúcares añadidos, grasas saturadas/trans, sodio, aditivos)</li>
<li>4.4.2. Ejemplos detallados y justificación de su restricción (bebidas azucaradas, dulces, snacks procesados, frituras, comidas rápidas)</li>
<li>4.4.3. Alternativas saludables y estrategias de reducción gradual</li>
</ul>
</li>
<li>4.5. Elaboración de una Tabla Personalizada de Alimentos
<ul>
<li>4.5.1. Ejercicio práctico para el alumno: Aplicando los criterios</li>
<li>4.5.2. Cómo adaptar la tabla a preferencias y necesidades individuales</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>V. Habilidades para Decisiones Inteligentes: Del Supermercado a Tu Mesa
<ul>
<li>5.1. Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile: Un Aliado Fundamental
<ul>
<li>5.1.1. Comprendiendo los sellos "ALTOS EN": Azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías</li>
<li>5.1.2. Interpretación de la tabla nutricional: Porciones, calorías, macronutrientes, sodio, azúcares totales y grasas</li>
<li>5.1.3. Lista de ingredientes: Orden y significado (identificando azúcares y grasas ocultas)</li>
<li>5.1.4. Ejemplos prácticos de lectura de etiquetas de productos chilenos</li>
</ul>
</li>
<li>5.2. Estrategias de Compra Inteligente en el Supermercado
<ul>
<li>5.2.1. Planificación de la lista de compras basada en tu tabla de clasificación</li>
<li>5.2.2. Navegando los pasillos: Priorizando el perímetro (frescos)</li>
<li>5.2.3. Evitando trampas de marketing y ofertas engañosas</li>
<li>5.2.4. Consejos para elegir productos frescos y de temporada</li>
</ul>
</li>
<li>5.3. Decisiones Inteligentes en Casa y Fuera de Ella
<ul>
<li>5.3.1. Preparación de comidas (Batch Cooking): Eficiencia y control</li>
<li>5.3.2. Control de porciones y manejo del ambiente alimentario en casa</li>
<li>5.3.3. "Plan B": Opciones saludables en contextos sociales y restaurantes</li>
<li>5.3.4. Mindful Eating: Escuchando las señales de hambre, saciedad y antojo</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>VI. El Impacto de los Alimentos Procesados y Ultraprocesados en la Salud
<ul>
<li>6.1. Definición y características de los alimentos procesados y ultraprocesados</li>
<li>6.2. Mecanismos de impacto en el peso y la salud
<ul>
<li>6.2.1. Alta densidad calórica y baja densidad nutricional</li>
<li>6.2.2. Baja saciedad y mayor riesgo de consumo excesivo</li>
<li>6.2.3. Aditivos, saborizantes y su efecto en el paladar y el cerebro</li>
<li>6.2.4. Riesgos asociados a enfermedades crónicas (DM2, HTA, dislipidemias)</li>
</ul>
</li>
<li>6.3. Estrategias prácticas para reducir su consumo en el día a día</li>
</ul>
</li>
<li>VII. Integrando el Conocimiento: Hacia un Manejo Consciente y Sostenible
<ul>
<li>7.1. Conexión con la terapia emocional y el cambio de conducta
<ul>
<li>7.1.1. Entrevista Motivacional: Evocando tus propias razones para el cambio</li>
<li>7.1.2. Mindfulness y Aceptación: Comer consciente sin moralizar alimentos</li>
<li>7.1.3. Regulación emocional y manejo de antojos (Urge Surfing)</li>
</ul>
</li>
<li>7.2. Diseño de hábitos atómicos para la selección de alimentos
<ul>
<li>7.2.1. Pequeños cambios con gran impacto</li>
<li>7.2.2. Señales, fricción/soporte ambiental</li>
</ul>
</li>
<li>7.3. La importancia de la flexibilidad, la autocompasión y la prevención de recaídas</li>
</ul>
</li>
<li>VIII. Conclusión y Próximos Pasos
<ul>
<li>8.1. Recapitulación de los puntos clave: Clasificación, etiquetas y decisiones inteligentes</li>
<li>8.2. Recursos adicionales y herramientas prácticas para el manejo consciente</li>
<li>8.3. Fomentando la autonomía y la autoeficacia en tus decisiones alimentarias</li>
<li>8.4. Invitación a la acción y al seguimiento en tu camino hacia el bienestar</li>
</ul>
</li>
</ul>
```
<ul>
<li>I. Introducción: Navegando el Mundo de los Alimentos con Consciencia
<ul>
<li>1.1. Contexto del Taller: Manejo Consciente del Sobrepeso</li>
<li>1.2. La Importancia de la Selección Alimentaria Inteligente
<ul>
<li>1.2.1. Impacto en la salud metabólica y calidad de vida</li>
<li>1.2.2. Más allá de la restricción: Un enfoque de empoderamiento</li>
</ul>
</li>
<li>1.3. Objetivos de la Charla: ¿Qué aprenderemos?
<ul>
<li>1.3.1. Tomar decisiones informadas sobre la selección de alimentos en el día a día</li>
<li>1.3.2. Identificar alimentos con alto contenido de nutrientes y bajo contenido de elementos perjudiciales</li>
<li>1.3.3. Comprender el impacto de los alimentos procesados en la salud</li>
</ul>
</li>
<li>1.4. Enfoque Biopsicosocial: La alimentación como parte integral del bienestar</li>
</ul>
</li>
<li>II. Las Guías Alimentarias para la Población Chilena (GABAS): Nuestra Brújula Nutricional
<ul>
<li>2.1. ¿Qué son las GABAS y por qué son importantes para Chile?</li>
<li>2.2. Principales mensajes y recomendaciones de las GABAS
<ul>
<li>2.2.1. Consumo de verduras, frutas y legumbres</li>
<li>2.2.2. Preferencia por cereales integrales</li>
<li>2.2.3. Moderación en azúcares, grasas y sodio</li>
<li>2.2.4. Importancia del agua y la actividad física</li>
</ul>
</li>
<li>2.3. Aplicación práctica de las GABAS en el día a día chileno</li>
</ul>
</li>
<li>III. Fundamentos Nutricionales para la Clasificación Inteligente de Alimentos
<ul>
<li>3.1. Macronutrientes: Los Pilares Energéticos y Estructurales
<ul>
<li>3.1.1. Carbohidratos: Energía y fibra
<ul>
<li>3.1.1.1. Tipos: Simples vs. complejos</li>
<li>3.1.1.2. Fuentes saludables (granos integrales, legumbres, frutas, verduras)</li>
<li>3.1.1.3. Impacto en el control glucémico y la saciedad</li>
</ul>
</li>
<li>3.1.2. Proteínas: Construcción y saciedad
<ul>
<li>3.1.2.1. Funciones esenciales en el organismo</li>
<li>3.1.2.2. Fuentes (animales y vegetales) y su calidad</li>
<li>3.1.2.3. Rol en el manejo del peso y la masa muscular</li>
</ul>
</li>
<li>3.1.3. Grasas: Energía concentrada y funciones vitales
<ul>
<li>3.1.3.1. Tipos: Saturadas, insaturadas (mono y poli), trans</li>
<li>3.1.3.2. Fuentes saludables (aceites vegetales, frutos secos, palta)</li>
<li>3.1.3.3. Grasas a limitar y sus riesgos para la salud cardiovascular</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>3.2. Micronutrientes: Vitaminas y Minerales Esenciales
<ul>
<li>3.2.1. Importancia para la salud metabólica y el bienestar general</li>
<li>3.2.2. Alimentos ricos en vitaminas y minerales clave</li>
</ul>
</li>
<li>3.3. Componentes a Moderar o Restringir: Los "Semáforos Rojos" Nutricionales
<ul>
<li>3.3.1. Azúcares Añadidos: Identificación y su impacto en el peso y la salud
<ul>
<li>3.3.1.1. Nombres ocultos del azúcar en las etiquetas</li>
<li>3.3.1.2. Consecuencias del consumo excesivo</li>
</ul>
</li>
<li>3.3.2. Grasas Saturadas y Trans: Fuentes y riesgos cardiovasculares
<ul>
<li>3.3.2.1. Alimentos procesados y su contenido</li>
<li>3.3.2.2. Alternativas más saludables</li>
</ul>
</li>
<li>3.3.3. Sodio: Fuentes ocultas y su impacto en la presión arterial
<ul>
<li>3.3.3.1. Alimentos procesados como principal fuente</li>
<li>3.3.3.2. Estrategias para reducir el consumo de sodio</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>IV. Clasificación de Alimentos: Creando Tu Tabla de Decisiones Inteligentes
<ul>
<li>4.1. Metodología de Clasificación: Criterios Basados en Evidencia y GABAS
<ul>
<li>4.1.1. Densidad Nutricional: Más nutrientes por menos calorías</li>
<li>4.1.2. Grado de Procesamiento: Del natural al ultraprocesado</li>
<li>4.1.3. Impacto en la saciedad, el control glucémico y la respuesta emocional</li>
</ul>
</li>
<li>4.2. Categoría "Libre Consumo": Alimentos Aliados de Tu Salud
<ul>
<li>4.2.1. Características nutricionales y beneficios</li>
<li>4.2.2. Ejemplos detallados y justificación nutricional (verduras, frutas, proteínas magras, legumbres, granos enteros sin procesar)</li>
<li>4.2.3. Estrategias para aumentar su consumo</li>
</ul>
</li>
<li>4.3. Categoría "Consumo Moderado": Equilibrio y Porciones Inteligentes
<ul>
<li>4.3.1. Características nutricionales y su rol en una dieta equilibrada</li>
<li>4.3.2. Ejemplos detallados y justificación nutricional (lácteos, algunos cereales refinados, aceites saludables, frutos secos, semillas)</li>
<li>4.3.3. Estrategias para la moderación y el control de porciones</li>
</ul>
</li>
<li>4.4. Categoría "Consumo Restrictivo": Decidiendo con Consciencia
<ul>
<li>4.4.1. Características nutricionales (alto en azúcares añadidos, grasas saturadas/trans, sodio, aditivos)</li>
<li>4.4.2. Ejemplos detallados y justificación de su restricción (bebidas azucaradas, dulces, snacks procesados, frituras, comidas rápidas)</li>
<li>4.4.3. Alternativas saludables y estrategias de reducción gradual</li>
</ul>
</li>
<li>4.5. Elaboración de una Tabla Personalizada de Alimentos
<ul>
<li>4.5.1. Ejercicio práctico para el alumno: Aplicando los criterios</li>
<li>4.5.2. Cómo adaptar la tabla a preferencias y necesidades individuales</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>V. Habilidades para Decisiones Inteligentes: Del Supermercado a Tu Mesa
<ul>
<li>5.1. Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile: Un Aliado Fundamental
<ul>
<li>5.1.1. Comprendiendo los sellos "ALTOS EN": Azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías</li>
<li>5.1.2. Interpretación de la tabla nutricional: Porciones, calorías, macronutrientes, sodio, azúcares totales y grasas</li>
<li>5.1.3. Lista de ingredientes: Orden y significado (identificando azúcares y grasas ocultas)</li>
<li>5.1.4. Ejemplos prácticos de lectura de etiquetas de productos chilenos</li>
</ul>
</li>
<li>5.2. Estrategias de Compra Inteligente en el Supermercado
<ul>
<li>5.2.1. Planificación de la lista de compras basada en tu tabla de clasificación</li>
<li>5.2.2. Navegando los pasillos: Priorizando el perímetro (frescos)</li>
<li>5.2.3. Evitando trampas de marketing y ofertas engañosas</li>
<li>5.2.4. Consejos para elegir productos frescos y de temporada</li>
</ul>
</li>
<li>5.3. Decisiones Inteligentes en Casa y Fuera de Ella
<ul>
<li>5.3.1. Preparación de comidas (Batch Cooking): Eficiencia y control</li>
<li>5.3.2. Control de porciones y manejo del ambiente alimentario en casa</li>
<li>5.3.3. "Plan B": Opciones saludables en contextos sociales y restaurantes</li>
<li>5.3.4. Mindful Eating: Escuchando las señales de hambre, saciedad y antojo</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>VI. El Impacto de los Alimentos Procesados y Ultraprocesados en la Salud
<ul>
<li>6.1. Definición y características de los alimentos procesados y ultraprocesados</li>
<li>6.2. Mecanismos de impacto en el peso y la salud
<ul>
<li>6.2.1. Alta densidad calórica y baja densidad nutricional</li>
<li>6.2.2. Baja saciedad y mayor riesgo de consumo excesivo</li>
<li>6.2.3. Aditivos, saborizantes y su efecto en el paladar y el cerebro</li>
<li>6.2.4. Riesgos asociados a enfermedades crónicas (DM2, HTA, dislipidemias)</li>
</ul>
</li>
<li>6.3. Estrategias prácticas para reducir su consumo en el día a día</li>
</ul>
</li>
<li>VII. Integrando el Conocimiento: Hacia un Manejo Consciente y Sostenible
<ul>
<li>7.1. Conexión con la terapia emocional y el cambio de conducta
<ul>
<li>7.1.1. Entrevista Motivacional: Evocando tus propias razones para el cambio</li>
<li>7.1.2. Mindfulness y Aceptación: Comer consciente sin moralizar alimentos</li>
<li>7.1.3. Regulación emocional y manejo de antojos (Urge Surfing)</li>
</ul>
</li>
<li>7.2. Diseño de hábitos atómicos para la selección de alimentos
<ul>
<li>7.2.1. Pequeños cambios con gran impacto</li>
<li>7.2.2. Señales, fricción/soporte ambiental</li>
</ul>
</li>
<li>7.3. La importancia de la flexibilidad, la autocompasión y la prevención de recaídas</li>
</ul>
</li>
<li>VIII. Conclusión y Próximos Pasos
<ul>
<li>8.1. Recapitulación de los puntos clave: Clasificación, etiquetas y decisiones inteligentes</li>
<li>8.2. Recursos adicionales y herramientas prácticas para el manejo consciente</li>
<li>8.3. Fomentando la autonomía y la autoeficacia en tus decisiones alimentarias</li>
<li>8.4. Invitación a la acción y al seguimiento en tu camino hacia el bienestar</li>
</ul>
</li>
</ul>
```