Índice del Subtema #198

Fuente: subtemas_curso.indice
```html
<ul>
<li>
I. Introducción: Nutriendo el Cuerpo y la Mente con Sabiduría Ancestral
<ul>
<li>A. Bienvenida y Contexto del Taller</li>
<li>
B. ¿Por qué MTC y Ayurveda para el Manejo del Sobrepeso?
<ul>
<li>1. Enfoque holístico más allá de las calorías</li>
<li>2. Promoviendo el equilibrio y la vitalidad</li>
</ul>
</li>
<li>C. Objetivos de la Charla: Lo que Aprenderás</li>
<li>D. Estructura de la Charla</li>
</ul>
</li>
<li>
II. Fundamentos de la Alimentación Energética
<ul>
<li>
A. ¿Qué es la Alimentación Energética?
<ul>
<li>1. Más allá de los nutrientes: la cualidad vital de los alimentos</li>
<li>2. El concepto de equilibrio en MTC y Ayurveda</li>
</ul>
</li>
<li>
B. Breve Introducción a la Medicina Tradicional China (MTC)
<ul>
<li>1. Conceptos clave: Qi, Yin y Yang</li>
<li>2. Los Cinco Elementos y su relación con los alimentos</li>
</ul>
</li>
<li>
C. Breve Introducción al Ayurveda
<ul>
<li>1. Conceptos clave: Doshas (Vata, Pitta, Kapha)</li>
<li>2. Los Cinco Elementos (Mahabhutas) y los Doshas</li>
<li>3. Agni: El fuego digestivo</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>
III. Aplicando los Principios de MTC en la Alimentación Diaria
<ul>
<li>
A. Clasificación de Alimentos según Propiedades Energéticas en MTC
<ul>
<li>
1. Naturaleza Térmica (Frío, Fresco, Neutro, Tibio, Caliente)
<ul>
<li>a. Ejemplos de alimentos fríos y calientes</li>
<li>b. Impacto en el cuerpo y el metabolismo</li>
</ul>
</li>
<li>
2. Sabores (Dulce, Ácido, Amargo, Picante, Salado)
<ul>
<li>a. Órganos asociados y efectos en el cuerpo</li>
<li>b. Uso de los sabores para equilibrar</li>
</ul>
</li>
<li>3. Tropismo Orgánico (Afinidad con órganos específicos)</li>
</ul>
</li>
<li>
B. Diagnóstico Básico en MTC para la Alimentación (Desde la perspectiva del consultor)
<ul>
<li>
1. Identificación de Patrones Comunes (Calor, Frío, Humedad, Estancamiento)
<ul>
<li>a. Síntomas asociados a cada patrón</li>
<li>b. Alimentos a favorecer y evitar según el patrón</li>
</ul>
</li>
<li>
2. Adaptación a las Estaciones del Año
<ul>
<li>a. Alimentación en primavera, verano, otoño, invierno</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>
C. Combinación de Alimentos y Horarios de Comida en MTC
<ul>
<li>1. Principios para una Digestión Óptima</li>
<li>2. Ejemplos de combinaciones armoniosas y desarmoniosas</li>
<li>3. Importancia de los horarios de comida</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>
IV. Aplicando los Principios de Ayurveda en la Alimentación Diaria
<ul>
<li>
A. Clasificación de Alimentos según los Doshas en Ayurveda
<ul>
<li>1. Alimentos Pacíficadores para Vata (calientes, húmedos, nutritivos)</li>
<li>2. Alimentos Pacíficadores para Pitta (frescos, secos, ligeramente amargos)</li>
<li>3. Alimentos Pacíficadores para Kapha (ligeros, secos, picantes, amargos)</li>
<li>4. Ejemplos detallados de alimentos para cada Dosha</li>
</ul>
</li>
<li>
B. Los Seis Sabores (Rasas) en Ayurveda
<ul>
<li>1. Dulce, Ácido, Salado, Picante, Amargo, Astringente</li>
<li>2. Efectos de cada sabor en los Doshas</li>
<li>3. La importancia de incluir los seis sabores en cada comida</li>
</ul>
</li>
<li>
C. Agni: El Fuego Digestivo y su Importancia
<ul>
<li>1. Cómo fortalecer y mantener un Agni saludable</li>
<li>2. Alimentos y hábitos que debilitan o fortalecen Agni</li>
</ul>
</li>
<li>
D. Combinación de Alimentos y Horarios de Comida en Ayurveda
<ul>
<li>1. Reglas de combinación para evitar ama (toxinas)</li>
<li>2. Horarios ideales para las comidas según el ritmo circadiano</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>
V. Integración Práctica y Alimentación Consciente
<ul>
<li>
A. Diseñando Comidas Equilibradas: Un Enfoque Integrado
<ul>
<li>1. Pasos para crear un plato que considere MTC y Ayurveda</li>
<li>2. Ejemplos de menús diarios adaptados</li>
</ul>
</li>
<li>
B. Recetas Sencillas y Adaptables Inspiradas en MTC y Ayurveda
<ul>
<li>1. Desayunos energéticos y digestivos</li>
<li>2. Almuerzos nutritivos y equilibrados</li>
<li>3. Cenas ligeras y reparadoras</li>
<li>4. Uso de especias y hierbas medicinales</li>
</ul>
</li>
<li>
C. Estrategias para Adaptar la Sabiduría Ancestral a la Dieta Moderna y Local
<ul>
<li>1. Ingredientes disponibles en Chile: sustituciones y equivalencias</li>
<li>
2. Integrando la alimentación energética en la rutina chilena
<ul>
<li>a. Consejos para la compra de alimentos</li>
<li>b. Planificación de comidas y preparación anticipada</li>
<li>c. Comer fuera de casa de forma consciente</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>
D. La Alimentación Consciente como Pilar del Bienestar
<ul>
<li>1. Atención plena al comer: masticación, gratitud, ambiente</li>
<li>2. Escuchar las señales del cuerpo: hambre real vs. emocional</li>
<li>3. La relación entre alimentación, emociones y sobrepeso</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>
VI. Conclusión y Próximos Pasos
<ul>
<li>A. Recapitulación de los Principios Clave</li>
<li>B. Desafío Personal: Empieza Pequeño, Sé Constante</li>
<li>C. Recursos Adicionales y Dónde Profundizar</li>
<li>D. Preguntas y Respuestas</li>
</ul>
</li>
</ul>
```