Índice del Subtema #197

Fuente: subtemas_curso.indice
```html
<ul>
<li>Introducción: Un Viaje a la Sabiduría Ancestral para el Bienestar
<ul>
<li>Bienvenida y Contexto del Taller: Manejo Consciente del Sobrepeso</li>
<li>Objetivos de la Charla: Comprender la Visión Holística de la Salud</li>
<li>La Importancia de las Tradiciones Milenarias en la Salud Moderna</li>
</ul>
</li>
<li>I. Fundamentos de la Medicina Tradicional China (MTC)
<ul>
<li>A. Orígenes y Filosofía de la MTC
<ul>
<li>1. Breve Historia y Evolución: Más de 3000 Años de Sabiduría</li>
<li>2. La Visión Holística y Energética: El Ser Humano como Microcosmos</li>
</ul>
</li>
<li>B. Conceptos Clave de la MTC
<ul>
<li>1. Yin y Yang: Los Principios Fundamentales de la Dualidad y el Equilibrio
<ul>
<li>a. Definición y Características: Opuestos Complementarios</li>
<li>b. Interdependencia, Transformación y Equilibrio Dinámico</li>
<li>c. Aplicación en la Salud, el Cuerpo y la Alimentación</li>
</ul>
</li>
<li>2. Qi (Chi): La Energía Vital
<ul>
<li>a. Definición: La Fuerza que Anima y Mueve el Universo</li>
<li>b. Tipos de Qi y sus Funciones en el Cuerpo (Nutritivo, Defensivo, Original)</li>
<li>c. El Flujo de Qi y los Meridianos (Breve Introducción)</li>
</ul>
</li>
<li>3. Los Cinco Elementos (Wuxing): Un Marco para Entender la Naturaleza y el Cuerpo
<ul>
<li>a. Introducción al Ciclo de Creación (Sheng) y Control (Ke)</li>
<li>b. Elemento Madera: Hígado, Vesícula Biliar, Crecimiento, Primavera, Ira</li>
<li>c. Elemento Fuego: Corazón, Intestino Delgado, Mente, Verano, Alegría</li>
<li>d. Elemento Tierra: Bazo, Estómago, Digestión, Fin de Verano, Preocupación</li>
<li>e. Elemento Metal: Pulmón, Intestino Grueso, Protección, Otoño, Tristeza</li>
<li>f. Elemento Agua: Riñón, Vejiga, Esencia, Invierno, Miedo</li>
<li>g. Relación con la Salud, los Órganos y el Equilibrio Emocional</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>C. La Salud y la Enfermedad en MTC
<ul>
<li>1. Concepto de Equilibrio y Desequilibrio: Cuando el Yin y el Yang se Desarmonizan</li>
<li>2. Patrones de Desarmonía Comunes (Síndromes):
<ul>
<li>a. Frío y Calor: Exceso o Deficiencia Térmica</li>
<li>b. Humedad y Sequedad: Acumulación o Carencia de Líquidos</li>
<li>c. Estancamiento de Qi y Sangre: Bloqueo del Flujo Energético</li>
<li>d. Deficiencia de Qi y Sangre: Falta de Sustancia Vital</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>D. La Alimentación como Medicina en MTC: Nutriendo el Cuerpo y el Espíritu
<ul>
<li>1. Naturaleza Térmica de los Alimentos: Clasificación y Efectos (Frío, Fresco, Neutro, Tibio, Caliente)</li>
<li>2. Los Cinco Sabores y su Acción Terapéutica (Ácido, Amargo, Dulce, Picante, Salado)</li>
<li>3. Combinación de Alimentos y Métodos de Preparación para Optimizar la Digestión</li>
<li>4. Alimentación Consciente según la Estación del Año y el Clima</li>
</ul>
</li>
<li>E. El Concepto de 'Constitución' o 'Tipo' en MTC
<ul>
<li>1. Identificación de Patrones Constitucionales y Tendencias Individuales</li>
<li>2. Sugerencias Alimentarias Generales según el Patrón (Ej. Para el Calor, la Humedad, el Estancamiento)</li>
<li>3. Hábitos de Vida para Mantener el Equilibrio Constitucional</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>II. Fundamentos de Ayurveda
<ul>
<li>A. Orígenes y Filosofía de Ayurveda
<ul>
<li>1. Breve Historia: La Ciencia de la Vida de la India Antigua</li>
<li>2. La Visión de la Longevidad y el Bienestar Integral (Mente, Cuerpo, Espíritu)</li>
</ul>
</li>
<li>B. Conceptos Clave de Ayurveda
<ul>
<li>1. Los Cinco Grandes Elementos (Mahabhutas): La Base de Toda la Creación
<ul>
<li>a. Éter (Akasha): Espacio y Vacío</li>
<li>b. Aire (Vayu): Movimiento y Ligereza</li>
<li>c. Fuego (Agni): Transformación y Calor</li>
<li>d. Agua (Jala): Cohesión y Fluidez</li>
<li>e. Tierra (Prithvi): Estructura y Estabilidad</li>
<li>f. Su Interacción y Formación de los Doshas</li>
</ul>
</li>
<li>2. Los Tres Doshas (Tridosha): Las Energías Biológicas Fundamentales
<ul>
<li>a. Introducción a Vata, Pitta, Kapha: Sus Roles y Cualidades</li>
<li>b. Dosha Vata (Aire + Éter): Características, Cualidades (Frío, Seco, Ligero), Desequilibrios Comunes</li>
<li>c. Dosha Pitta (Fuego + Agua): Características, Cualidades (Caliente, Húmedo, Penetrante), Desequilibrios Comunes</li>
<li>d. Dosha Kapha (Tierra + Agua): Características, Cualidades (Frío, Húmedo, Pesado), Desequilibrios Comunes</li>
<li>e. La Importancia de la Proporción Individual (Prakriti - Constitución Natal y Vikriti - Estado Actual de Desequilibrio)</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>C. La Salud y la Enfermedad en Ayurveda
<ul>
<li>1. Concepto de Equilibrio (Svastha) y Desequilibrio: Cuando los Doshas se Alteran</li>
<li>2. Acumulación de Toxinas (Ama): La Raíz de Muchas Enfermedades</li>
<li>3. El Fuego Digestivo (Agni): Clave para la Salud y la Vitalidad</li>
</ul>
</li>
<li>D. La Alimentación como Medicina en Ayurveda: Nutrición para tu Dosha
<ul>
<li>1. Los Seis Sabores (Rasa) y su Efecto en los Doshas (Dulce, Ácido, Salado, Picante, Amargo, Astringente)</li>
<li>2. Cualidades de los Alimentos (Gunas): Pesado/Ligero, Frío/Caliente, Seco/Húmedo, etc.</li>
<li>3. Principios de Alimentación Consciente: Comer con Atención, Combinación de Alimentos, Horarios Adecuados</li>
</ul>
</li>
<li>E. El Concepto de 'Constitución' o 'Tipo' en Ayurveda (Prakriti)
<ul>
<li>1. Determinación de la Constitución Individual (Test de Doshas)</li>
<li>2. Guías Alimentarias Específicas para cada Dosha (Alimentos a Favorecer y Evitar)</li>
<li>3. Estilo de Vida y Rutinas Diarias (Dinacharya) para Armonizar los Doshas</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li>III. Integración y Aplicación Práctica para el Manejo del Sobrepeso
<ul>
<li>A. Similitudes y Diferencias entre MTC y Ayurveda
<ul>
<li>1. Visión Holística Compartida: La Interconexión de Todo</li>
<li>2. Enfoque en la Alimentación, el Estilo de Vida y el Autoconocimiento</li>
<li>3. Terminología y Sistemas de Clasificación: Distintas Rutas hacia el Mismo Fin</li>
</ul>
</li>
<li>B. La Alimentación Consciente para el Manejo del Sobrepeso
<ul>
<li>1. Cómo estas Tradiciones Abordan el Desequilibrio del Peso (Exceso de Humedad/Kapha, Estancamiento)</li>
<li>2. Principios Comunes para una Digestión Óptima y un Metabolismo Saludable</li>
<li>3. Ejemplos de Hábitos Alimentarios Beneficiosos desde Ambas Perspectivas</li>
</ul>
</li>
<li>C. Menú Ejemplo y Hábitos Diarios
<ul>
<li>1. Propuesta de un Día Alimentario Equilibrado (Considerando MTC y Ayurveda)</li>
<li>2. Rutinas Diarias (Dinacharya) y Estilo de Vida para Promover el Bienestar y el Peso Saludable</li>
<li>3. La Importancia de la Atención Plena en la Alimentación</li>
</ul>
</li>
<li>D. Reflexión Final y Próximos Pasos
<ul>
<li>1. Empoderamiento para el Autoconocimiento y la Autogestión de la Salud</li>
<li>2. Recursos Adicionales y Dónde Profundizar</li>
<li>3. Invitación a la Práctica y la Experimentación Personal</li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
</ul>
```