Índice del Subtema #195

Fuente: subtemas_curso.indice
```html
<ul>
<li>1. Introducción: El Sobrepeso, una Mirada Integral</li>
<ul>
<li>1.1. Bienvenida y Contexto del Taller: Manejo Consciente del Sobrepeso</li>
<li>1.2. ¿Qué Entendemos por Sobrepeso? Más Allá del Índice de Masa Corporal (IMC)</li>
<li>1.3. Propósito de la Charla: Desmitificar y Promover una Comprensión Profunda</li>
<li>1.4. Objetivos de Aprendizaje: Reconocer la Complejidad y Comprender el Impacto</li>
</ul>
<li>2. El Panorama del Sobrepeso en Chile: Realidad y Desafíos</li>
<ul>
<li>2.1. Datos Actualizados: Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en Chile</li>
<ul>
<li>2.1.1. Cifras Clave de la Encuesta Nacional de Salud (ENS)</li>
<li>2.1.2. Tendencias y Grupos Poblacionales Afectados</li>
</ul>
<li>2.2. Impacto Socioeconómico y en la Salud Pública Chilena</li>
<li>2.3. La Percepción Social y el Estigma del Peso en el Contexto Chileno</li>
</ul>
<li>3. Desentrañando la Complejidad: Factores Multifactoriales del Sobrepeso</li>
<ul>
<li>3.1. Factores Biológicos y Genéticos</li>
<ul>
<li>3.1.1. Predisposición Genética: ¿Qué Papel Juega la Herencia?</li>
<li>3.1.2. Metabolismo y Regulación Hormonal (Leptina, Grelina, Insulina)</li>
<li>3.1.3. La Microbiota Intestinal y su Influencia en el Peso</li>
<li>3.1.4. El "Set Point" y la Termogénesis Adaptativa</li>
</ul>
<li>3.2. Factores Ambientales y Socioeconómicos</li>
<ul>
<li>3.2.1. El Entorno Alimentario: Acceso y Disponibilidad de Alimentos</li>
<li>3.2.2. Sedentarismo y Estilos de Vida Modernos</li>
<li>3.2.3. Estrés Crónico y su Impacto Fisiológico en el Peso</li>
<li>3.2.4. Nivel Socioeconómico, Educación y Seguridad Alimentaria</li>
<li>3.2.5. Influencia de la Publicidad y la Cultura del Consumo</li>
</ul>
<li>3.3. Factores Psicológicos y Emocionales</li>
<ul>
<li>3.3.1. Alimentación Emocional: Ansiedad, Estrés, Aburrimiento y Consuelo</li>
<li>3.3.2. La Relación con la Comida: Restricción, Atracones y Culpa</li>
<li>3.3.3. Imagen Corporal, Autoestima y Disforia Corporal</li>
<li>3.3.4. Trastornos del Sueño y su Conexión con el Peso Corporal</li>
<li>3.3.5. El Estigma del Peso y sus Consecuencias Psicológicas</li>
</ul>
</ul>
<li>4. El Impacto del Sobrepeso en la Salud General: Más Allá de la Estética</li>
<ul>
<li>4.1. Consecuencias Cardiovasculares</li>
<ul>
<li>4.1.1. Hipertensión Arterial</li>
<li>4.1.2. Dislipidemias (Colesterol Elevado, Triglicéridos)</li>
<li>4.1.3. Aumento del Riesgo de Enfermedad Coronaria y Accidente Cerebrovascular</li>
</ul>
<li>4.2. Consecuencias Metabólicas</li>
<ul>
<li>4.2.1. Resistencia a la Insulina y Diabetes Mellitus Tipo 2</li>
<li>4.2.2. Hígado Graso No Alcohólico (NAFLD)</li>
<li>4.2.3. Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)</li>
</ul>
<li>4.3. Consecuencias Articulares y Musculoesqueléticas</li>
<ul>
<li>4.3.1. Osteoartritis y Dolor Crónico</li>
<li>4.3.2. Limitación de la Movilidad y Calidad de Vida</li>
</ul>
<li>4.4. Otros Impactos Relevantes en la Salud</li>
<ul>
<li>4.4.1. Apnea Obstructiva del Sueño</li>
<li>4.4.2. Mayor Riesgo de Ciertos Tipos de Cáncer</li>
<li>4.4.3. Impacto en la Salud Mental (Depresión, Ansiedad)</li>
</ul>
</ul>
<li>5. Hacia una Comprensión Compasiva y un Modelo de Abordaje Integral</li>
<ul>
<li>5.1. Rompiendo Mitos: Por Qué No es Solo una Cuestión de "Fuerza de Voluntad"</li>
<li>5.2. El Modelo Biopsicosocial del Sobrepeso: Un Enfoque Holístico</li>
<li>5.3. La Importancia de un Equipo Multidisciplinario (Nutrición, Psicología, Medicina, Actividad Física)</li>
<li>5.4. Promoviendo la Salud y el Bienestar en Todas las Tallas (HAES-informado)</li>
</ul>
<li>6. Conclusión y Reflexiones Finales</li>
<ul>
<li>6.1. Recapitulación de los Puntos Clave: La Complejidad del Sobrepeso</li>
<li>6.2. Invitación a la Reflexión y al Cambio de Perspectiva</li>
<li>6.3. Próximos Pasos en el Taller: Hacia el Manejo Consciente y Sostenible</li>
</ul>
</ul>
```