Índice del Subtema #189

Fuente: subtemas_curso.indice
ÍNDICE: Sabiduría Ancestral para la Alimentación Moderna: MTC y Ayurveda

**Introducción**
1. **Bienvenida y Contexto**
1.1. La Búsqueda de Bienestar en la Era Moderna
1.2. Desafíos de la Alimentación Contemporánea: Más allá de las Calorías
1.3. El Rescate de la Sabiduría Ancestral: MTC y Ayurveda como Guías Holísticas
1.4. Objetivos de la Charla: Comprender, Identificar, Aplicar y Valorar

**I. Fundamentos de la Medicina Tradicional China (MTC) y la Alimentación**
1. **Introducción a la MTC: Principios Clave en la Nutrición**
1.1. El Concepto de Qi: La Energía Vital y su Flujo
1.2. Yin y Yang: El Equilibrio Dinámico en el Cuerpo y los Alimentos
1.2.1. Características Fundamentales de Yin y Yang
1.2.2. Manifestaciones en la Naturaleza, el Cuerpo Humano y los Alimentos
1.2.3. Identificación de Alimentos con Tendencia Yin y Yang
2. **La Teoría de los Cinco Elementos (Wuxing) y su Relación con la Nutrición**
2.1. Madera, Fuego, Tierra, Metal, Agua: Ciclos de Creación y Control
2.1.1. Correspondencias con Órganos, Estaciones, Emociones y Sabores
2.1.2. La Interconexión entre los Elementos y la Salud Digestiva
2.2. Aplicación en la Alimentación: Fortaleciendo y Equilibrando los Elementos
3. **Propiedades Energéticas de los Alimentos según la MTC**
3.1. Naturaleza Térmica: Frío, Fresco, Neutro, Tibio, Caliente
3.1.1. Efectos en el Cuerpo y Elección según la Constitución, Clima o Estación
3.2. Los Cinco Sabores: Dulce, Ácido, Amargo, Picante, Salado y sus Funciones Terapéuticas
3.3. Dirección de la Acción: Ascendente, Descendente, Flotante, Sumergida

**II. Fundamentos del Ayurveda y la Alimentación Personalizada**
1. **Introducción al Ayurveda: La Ciencia de la Vida y el Equilibrio**
1.1. Conceptos Fundamentales: Prakriti (Constitución Original) y Vikriti (Estado Actual de Desequilibrio)
1.2. La Importancia de Agni: El Fuego Digestivo y su Rol en la Salud
2. **Los Tres Doshas: Vata, Pitta, Kapha como Pilares de la Constitución Individual**
2.1. Características Físicas, Mentales y Emocionales de Cada Dosha
2.1.1. Vata: Aire y Éter (Movimiento, Ligereza, Sequedad)
2.1.2. Pitta: Fuego y Agua (Transformación, Calor, Intensidad)
2.1.3. Kapha: Agua y Tierra (Estructura, Estabilidad, Pesadez)
2.2. Identificación de la Constitución Individual (Prakriti): Cuestionarios y Observación
2.3. Señales de Desequilibrio (Vikriti) en Cada Dosha y sus Manifestaciones en la Salud
3. **Principios Dietéticos Ayurvédicos para el Equilibrio de los Doshas**
3.1. Los Seis Sabores (Rasas): Dulce, Ácido, Salado, Picante, Amargo, Astringente
3.1.1. Efectos Específicos de Cada Sabor en los Doshas
3.2. Propiedades de los Alimentos (Gunas): Pesado/Ligero, Húmedo/Seco, Caliente/Frío, etc.
3.3. Pautas Generales de Alimentación para Equilibrar Vata, Pitta y Kapha

**III. Integración de la Sabiduría Ancestral en la Alimentación Moderna**
1. **Sinergias y Diferencias entre MTC y Ayurveda en Nutrición**
1.1. Enfoques Complementarios para un Mismo Objetivo: El Equilibrio Holístico
1.2. Terminología y Conceptos Similares y Distintos: Un Puente entre Tradiciones
2. **Alimentos Clave y sus Propiedades Energéticas (Visión Comparada)**
2.1. Cereales, Legumbres y Semillas: Elecciones según Constitución y Estación
2.2. Frutas y Verduras: El Color y la Energía en MTC y Ayurveda
2.3. Proteínas Animales y Vegetales: Digestibilidad y Efecto en el Cuerpo
2.4. Especias y Hierbas Medicinales: Potenciando el Agni y los Órganos
3. **Aplicación Práctica: Diseñando tu Dieta Equilibrada y Personalizada**
3.1. Principios Básicos para Seleccionar y Combinar Ingredientes
3.1.1. Consideración de la Constitución Individual (Dosha/Elemento dominante)
3.1.2. Adaptación a las Estaciones, el Clima y el Entorno
3.1.3. Importancia de la Calidad, Frescura y Origen de los Alimentos
3.2. Ejemplos de Menús Equilibrados según Diferentes Necesidades y Constituciones
3.3. La Importancia de la Conciencia y la Intención al Comer (Mindful Eating)

**IV. Conclusión y Pasos Siguientes**
1. **Recapitulación: El Poder de la Alimentación Holística y Personalizada**
1.1. Beneficios Tangibles de Integrar MTC y Ayurveda en la Vida Diaria
1.2. Empoderamiento para el Autocuidado y la Salud Preventiva
2. **Desafíos y Oportunidades en la Cocina Contemporánea**
2.1. Adaptando Recetas Tradicionales a Ingredientes y Estilos de Vida Modernos
2.2. Consejos Prácticos para una Transición Sostenible y Disfrutable
3. **Recursos Adicionales y Próximos Pasos**
3.1. Libros, Cursos y Profesionales Recomendados para Profundizar
3.2. Invitación a la Exploración Personal, la Experimentación Consciente y la Escucha del Cuerpo