1. Introducción
1.1. Bienvenida y Contexto del Curso
1.2. Importancia de la Gestión Económica en Condominios
1.3. Objetivos de Aprendizaje de la Charla
1.4. Estructura de la Presentación
2. Conceptos Económicos Fundamentales del Condominio
2.1. Gastos Comunes
2.1.1. Definición y Naturaleza
2.1.2. Tipos de Gastos Comunes
2.1.2.1. Gastos Comunes Ordinarios (administración, mantención, reparación, consumo)
2.1.2.2. Gastos Comunes Extraordinarios (mejoras, obras nuevas, imprevistos)
2.1.3. Prorrateo de Gastos Comunes: Cuotas y Alícuotas
2.1.4. Morosidad en Gastos Comunes y sus Consecuencias
2.2. Fondo de Reserva
2.2.1. Propósito y Obligatoriedad según Ley 21.442
2.2.2. Constitución y Aporte (porcentaje, periodicidad)
2.2.3. Uso y Destino Permitido del Fondo de Reserva
2.2.4. Administración y Rendimiento del Fondo
2.3. Ingresos Comunes
2.3.1. Fuentes de Ingresos del Condominio (gastos comunes, multas, arriendos de espacios comunes, otros)
2.3.2. Diferencia entre Ingreso y Gasto Común
2.4. Interés Legal Aplicable
2.4.1. Concepto de Interés por Morosidad en Gastos Comunes
2.4.2. Cálculo y Aplicación según la Normativa Vigente
2.5. Fondo Operativo (o de Caja Chica)
2.5.1. Definición y Diferencia con el Fondo de Reserva
2.5.2. Propósito y Límites de Uso para Gastos Menores
3. Registro de Ingresos y Egresos
3.1. Importancia de un Registro Económico Preciso y Transparente
3.2. Libros Contables Obligatorios y Recomendados
3.2.1. Libro de Caja
3.2.1.1. Estructura y Contenido del Libro de Caja
3.2.1.2. Registro de Movimientos Diarios (ingresos y egresos en efectivo/banco)
3.2.1.3. Ejemplos Prácticos de Asientos en el Libro de Caja
3.2.2. Libro de Ingresos y Egresos
3.2.2.1. Diferencias y Complementariedad con el Libro de Caja
3.2.2.2. Clasificación de Cuentas (ingresos por fuente, gastos por tipo)
3.2.2.3. Ejemplos de Registro Detallado de Ingresos y Egresos
3.2.3. Otros Registros Útiles para la Gestión (ej. Libro de Remuneraciones, Inventario de Bienes)
3.3. Conciliaciones Bancarias
3.3.1. ¿Qué es y Por Qué es Crucial la Conciliación Bancaria?
3.3.2. Proceso de Conciliación Paso a Paso
3.3.3. Identificación y Corrección de Discrepancias
3.4. Documentación de Respaldo
3.4.1. Importancia de la Conservación de Comprobantes
3.4.2. Tipos de Documentos de Respaldo (facturas, boletas, recibos, cartolas bancarias)
3.4.3. Organización y Archivo de la Documentación Financiera
4. Marco Legal: Transparencia y Rendición de Cuentas (Ley 21.442 y Reglamento)
4.1. La Ley 21.442: Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria
4.1.1. Principios Fundamentales en Materia Económica y Administrativa
4.1.2. Rol del Administrador y del Comité de Administración en la Gestión Financiera
4.2. Obligaciones de Rendición de Cuentas
4.2.1. Periodicidad de la Rendición de Cuentas (mensual, anual ante asamblea)
4.2.2. Contenido Mínimo de la Rendición de Cuentas (balances, estados de cuenta)
4.2.3. Formatos y Medios de Comunicación de la Rendición
4.3. Transparencia y Acceso a la Información
4.3.1. Derecho de los Copropietarios a la Información Financiera
4.3.2. Mecanismos para Garantizar la Transparencia (exhibición de libros, copias)
4.3.3. Libros y Documentos Obligatorios a Disposición de los Copropietarios
4.4. Consecuencias del Incumplimiento de la Ley 21.442
4.4.1. Sanciones Legales y Administrativas por Falta de Rendición o Transparencia
4.4.2. Impacto en la Confianza y la Convivencia Comunitaria
5. Confección de un Presupuesto Anual Base para un Condominio Tipo
5.1. Propósito y Beneficios del Presupuesto Anual
5.2. Componentes Clave del Presupuesto
5.2.1. Estimación de Ingresos (gastos comunes proyectados, otros ingresos)
5.2.2. Estimación de Gastos Operacionales (sueldos, servicios básicos, mantenciones programadas, seguros)
5.2.3. Proyección de Aportes al Fondo de Reserva
5.2.4. Consideración de Gastos Extraordinarios Potenciales y Contingencias
5.3. Proceso de Elaboración del Presupuesto
5.3.1. Recopilación de Información Histórica y Análisis de Tendencias
5.3.2. Proyección de Ingresos y Gastos Futuros
5.3.3. Presentación y Aprobación del Presupuesto por la Asamblea de Copropietarios
5.4. Monitoreo y Control Presupuestario
5.4.1. Reportes de Gestión Mensuales y Comparación con lo Presupuestado
5.4.2. Ajustes y Re-presupuestos (si es necesario)
5.5. Ejemplo Práctico de Presupuesto Anual Simplificado para un Condominio
6. Conclusión
6.1. Recapitulación de Conceptos Clave
6.2. Importancia de una Gestión Económica Responsable y Transparente
6.3. Próximos Pasos y Recursos Adicionales para la Gestión
6.4. Sesión de Preguntas y Respuestas
1.1. Bienvenida y Contexto del Curso
1.2. Importancia de la Gestión Económica en Condominios
1.3. Objetivos de Aprendizaje de la Charla
1.4. Estructura de la Presentación
2. Conceptos Económicos Fundamentales del Condominio
2.1. Gastos Comunes
2.1.1. Definición y Naturaleza
2.1.2. Tipos de Gastos Comunes
2.1.2.1. Gastos Comunes Ordinarios (administración, mantención, reparación, consumo)
2.1.2.2. Gastos Comunes Extraordinarios (mejoras, obras nuevas, imprevistos)
2.1.3. Prorrateo de Gastos Comunes: Cuotas y Alícuotas
2.1.4. Morosidad en Gastos Comunes y sus Consecuencias
2.2. Fondo de Reserva
2.2.1. Propósito y Obligatoriedad según Ley 21.442
2.2.2. Constitución y Aporte (porcentaje, periodicidad)
2.2.3. Uso y Destino Permitido del Fondo de Reserva
2.2.4. Administración y Rendimiento del Fondo
2.3. Ingresos Comunes
2.3.1. Fuentes de Ingresos del Condominio (gastos comunes, multas, arriendos de espacios comunes, otros)
2.3.2. Diferencia entre Ingreso y Gasto Común
2.4. Interés Legal Aplicable
2.4.1. Concepto de Interés por Morosidad en Gastos Comunes
2.4.2. Cálculo y Aplicación según la Normativa Vigente
2.5. Fondo Operativo (o de Caja Chica)
2.5.1. Definición y Diferencia con el Fondo de Reserva
2.5.2. Propósito y Límites de Uso para Gastos Menores
3. Registro de Ingresos y Egresos
3.1. Importancia de un Registro Económico Preciso y Transparente
3.2. Libros Contables Obligatorios y Recomendados
3.2.1. Libro de Caja
3.2.1.1. Estructura y Contenido del Libro de Caja
3.2.1.2. Registro de Movimientos Diarios (ingresos y egresos en efectivo/banco)
3.2.1.3. Ejemplos Prácticos de Asientos en el Libro de Caja
3.2.2. Libro de Ingresos y Egresos
3.2.2.1. Diferencias y Complementariedad con el Libro de Caja
3.2.2.2. Clasificación de Cuentas (ingresos por fuente, gastos por tipo)
3.2.2.3. Ejemplos de Registro Detallado de Ingresos y Egresos
3.2.3. Otros Registros Útiles para la Gestión (ej. Libro de Remuneraciones, Inventario de Bienes)
3.3. Conciliaciones Bancarias
3.3.1. ¿Qué es y Por Qué es Crucial la Conciliación Bancaria?
3.3.2. Proceso de Conciliación Paso a Paso
3.3.3. Identificación y Corrección de Discrepancias
3.4. Documentación de Respaldo
3.4.1. Importancia de la Conservación de Comprobantes
3.4.2. Tipos de Documentos de Respaldo (facturas, boletas, recibos, cartolas bancarias)
3.4.3. Organización y Archivo de la Documentación Financiera
4. Marco Legal: Transparencia y Rendición de Cuentas (Ley 21.442 y Reglamento)
4.1. La Ley 21.442: Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria
4.1.1. Principios Fundamentales en Materia Económica y Administrativa
4.1.2. Rol del Administrador y del Comité de Administración en la Gestión Financiera
4.2. Obligaciones de Rendición de Cuentas
4.2.1. Periodicidad de la Rendición de Cuentas (mensual, anual ante asamblea)
4.2.2. Contenido Mínimo de la Rendición de Cuentas (balances, estados de cuenta)
4.2.3. Formatos y Medios de Comunicación de la Rendición
4.3. Transparencia y Acceso a la Información
4.3.1. Derecho de los Copropietarios a la Información Financiera
4.3.2. Mecanismos para Garantizar la Transparencia (exhibición de libros, copias)
4.3.3. Libros y Documentos Obligatorios a Disposición de los Copropietarios
4.4. Consecuencias del Incumplimiento de la Ley 21.442
4.4.1. Sanciones Legales y Administrativas por Falta de Rendición o Transparencia
4.4.2. Impacto en la Confianza y la Convivencia Comunitaria
5. Confección de un Presupuesto Anual Base para un Condominio Tipo
5.1. Propósito y Beneficios del Presupuesto Anual
5.2. Componentes Clave del Presupuesto
5.2.1. Estimación de Ingresos (gastos comunes proyectados, otros ingresos)
5.2.2. Estimación de Gastos Operacionales (sueldos, servicios básicos, mantenciones programadas, seguros)
5.2.3. Proyección de Aportes al Fondo de Reserva
5.2.4. Consideración de Gastos Extraordinarios Potenciales y Contingencias
5.3. Proceso de Elaboración del Presupuesto
5.3.1. Recopilación de Información Histórica y Análisis de Tendencias
5.3.2. Proyección de Ingresos y Gastos Futuros
5.3.3. Presentación y Aprobación del Presupuesto por la Asamblea de Copropietarios
5.4. Monitoreo y Control Presupuestario
5.4.1. Reportes de Gestión Mensuales y Comparación con lo Presupuestado
5.4.2. Ajustes y Re-presupuestos (si es necesario)
5.5. Ejemplo Práctico de Presupuesto Anual Simplificado para un Condominio
6. Conclusión
6.1. Recapitulación de Conceptos Clave
6.2. Importancia de una Gestión Económica Responsable y Transparente
6.3. Próximos Pasos y Recursos Adicionales para la Gestión
6.4. Sesión de Preguntas y Respuestas