Cuidado Integral del Adulto Mayor: Habilidades Esenciales para Cuidadores

Imprimir
Datos Internos del Curso
Imagen del Curso: Cuidado Integral del Adulto Mayor: Habilidades Esenciales para Cuidadores
ID del curso: 36
R.U.T.: 77.922.421-K
Nº REGISTRO NACIONAL: No disponible
Tipo de actividad: Curso
Nº participantes: 0
Modalidad de instrucción: No disponible
Tipo de instrucción: No disponible
Fecha de creación: 28/09/2025 16:25
Valor total:
Valor por participante:
Valor Franquicia SENCE:
Datos SENCE y Adicionales
Código Oferta SENCE: No disponible
Token SENCE: No disponible
Código Grupo SENCE: No disponible
ID Sistema SENCE: 1350
Boton de Pago No disponible
Fundamentación Técnica

Este curso exhaustivo proporciona a los participantes las competencias fundamentales para el cuidado integral del adulto mayor, abarcando desde la promoción de la salud y el bienestar, hasta el manejo de situaciones de dependencia, desafíos específicos y la administración básica de cuidados. Se enfoca en la aplicación práctica de conocimientos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, con un fuerte énfasis en el contexto chileno y el autocuidado del cuidador.

Población Objetivo

Adultos en Chile

Requisitos de Ingreso

-
- Educación media completa (deseable).
- Interés y motivación por el cuidado de personas mayores.
- Capacidad de lectura y comprensión de textos técnicos básicos.

Objetivos Generales

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de aplicar técnicas y conocimientos esenciales para el cuidado integral del adulto mayor, promoviendo su autonomía, bienestar y calidad de vida, considerando las particularidades del envejecimiento y la dependencia en el contexto chileno.

```
Info: No hay registros en $resultado_objetivos para el mapeo de horas de temas.
Temas, Objetivos, Contenidos y Horas del Curso
Título del Tema y Acciones Objetivos Específicos Contenidos HRS. T HRS. P HRS. e-L

Fundamentos del Cuidado Integral y Promoción de la Salud en el Adulto Mayor

-
- Consejos generales para el cuidado del adulto mayor.
- Alimentación saludable y sus beneficios....
Este tema introduce los principios esenciales del cuidado del adulto mayor, enfocándose en la promoc... 12 0 0
Subtemas de "Fundamentos del Cuidado Integral y Promoción de la Salud en el Adulto Mayor"
Prof. Título Descripción Contenido T P e-L
Introducción al Cuidado del Adulto Mayor y Estilos de Vida Saludables Este subtema aborda los principios generales del cuidado del adulto mayor, destacando la importancia de un enfoque integral y los beneficios de mantener un estilo de vida activo y saludable para promo... -
- Consejos generales para el cuidado del adulto mayor: enfoque holístico, respeto a la autonomía.
- Beneficios del ejercicio y la actividad física sana: impacto en la salud física y mental, tip...
3 0 0
Nutrición y Salud Digestiva en la Vejez Se exploran las necesidades nutricionales específicas del adulto mayor, los desafíos comunes en la alimentación y estrategias para promover una dieta equilibrada que contribuya a su salud general y... -
- Alimentación saludable para el adulto mayor: requerimientos calóricos y nutricionales, importancia de la hidratación, alimentos recomendados y a evitar, manejo de la disfagia y estreñimiento.
2 0 0
Inmunización y Sueño Reparador Este subtema aborda la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades infecciosas en adultos mayores y proporciona consejos prácticos para mejorar la calidad del sueño, un factor cr... -
- Las vacunas - inmunización: calendario de vacunación para adultos mayores (influenza, neumococo, tétanos, etc.) según MINSAL Chile, beneficios y contraindicaciones.
- Consejos para dormir bie...
2 0 0
Salud Sexual, Piel y Pies en el Adulto Mayor Se discuten aspectos de la sexualidad en la vejez, desmitificando tabúes, y se brindan pautas esenciales para el cuidado de la piel y los pies, áreas vulnerables en el adulto mayor que requieren ate... -
- La sexualidad: desmitificación, derecho a la intimidad, cambios fisiológicos, comunicación.
- El cuidado de la piel: prevención de úlceras por presión, hidratación, protección solar, dete...
2 0 0
Salud Sensorial y Cognitiva en la Vejez Este subtema explora los cambios comunes en la audición, visión, salud bucal y memoria asociados al envejecimiento, ofreciendo estrategias para su detección temprana, manejo y adaptación, cruciale... -
- La audición: cambios asociados a la edad, detección de hipoacusia, uso de audífonos, comunicación efectiva.
- La visión: presbicia, cataratas, glaucoma, degeneración macular, ayudas visuale...
3 0 0

Envejecimiento, Discapacidad y Cuidado de Personas Dependientes

-
- Conceptos de envejecimiento y discapacidad.
- Aspectos clave en el cuidado de personas dependie...
Este tema profundiza en la comprensión del envejecimiento y la discapacidad, proporcionando herramie... 6 0 0
Subtemas de "Envejecimiento, Discapacidad y Cuidado de Personas Dependientes"
Prof. Título Descripción Contenido T P e-L
Conceptos Clave de Envejecimiento y Discapacidad Este subtema explora las definiciones y características del envejecimiento normal y patológico, así como los diferentes tipos de discapacidad que pueden afectar a los adultos mayores, sentando las ... -
- Qué debemos saber sobre el envejecimiento y discapacidad: definiciones de envejecimiento, tipos de discapacidad (física, sensorial, cognitiva), modelos de discapacidad, impacto social y persona...
3 0 0
Principios del Cuidado para Personas Dependientes y Entorno Seguro Se detallan los aspectos esenciales para el cuidado de personas dependientes, incluyendo técnicas de higiene personal, la importancia de la movilización y la creación de un entorno seguro y bien il... -
- Principales aspectos en el cuidado de las personas dependientes: movilización, cambios posturales, prevención de úlceras por presión.
- El mantenimiento de la higiene: baño en cama/ducha, hi...
3 0 0

Manejo de Desafíos Específicos y Bienestar del Cuidador

-
- Prevención de trastornos del sueño y caídas.
- Manejo de la incontinencia urinaria.
- Abordaje ...
Este tema aborda cómo enfrentar problemas específicos comunes en el cuidado del adulto mayor, como t... 8 0 0
Subtemas de "Manejo de Desafíos Específicos y Bienestar del Cuidador"
Prof. Título Descripción Contenido T P e-L
Prevención de Caídas y Trastornos del Sueño Este subtema se centra en la identificación de factores de riesgo y la implementación de estrategias efectivas para prevenir caídas, una de las principales causas de lesión en adultos mayores, y p... -
- Como prevenir las caídas: factores de riesgo (ambientales, personales), adaptaciones del hogar, ayudas técnicas, ejercicios de equilibrio.
- Evitando trastornos del sueño: causas comunes de in...
2 0 0
Manejo de la Incontinencia Urinaria Se aborda la incontinencia urinaria, un problema común pero manejable en adultos mayores. Se enseñan estrategias para su gestión, el uso adecuado de productos de absorción y el fomento de la digni... -
- El manejo de la incontinencia urinaria: tipos de incontinencia, productos de absorción (pañales, protectores), higiene perineal, reeducación vesical, importancia de la hidratación.
2 0 0
Apoyo Psicológico y Cognitivo Este subtema se enfoca en cómo reconocer y apoyar a adultos mayores que enfrentan depresión o deterioro cognitivo. Se proporcionan estrategias de comunicación, estimulación y manejo de conductas d... -
- Qué hacer ante una persona dependiente deprimida: reconocimiento de síntomas, fomento de la participación social, cuándo buscar ayuda profesional.
- Cuando la memoria falla: diferencias entre...
2 0 0
Autocuidado del Cuidador Reconociendo la exigencia del rol, este subtema destaca la importancia vital del autocuidado para los cuidadores. Se ofrecen estrategias para manejar el estrés, prevenir el agotamiento y mantener el ... -
- Como debe cuidarse el cuidador: reconocimiento del síndrome del cuidador quemado, estrategias de manejo del estrés, importancia del descanso, alimentación y ejercicio, búsqueda de apoyo socia...
2 0 0

Planificación y Gestión del Cuidado Geriátrico

-
- Valoración geriátrica integral.
- Plan de atención al adulto mayor.
- Infraestructura y segurid...
Este tema se enfoca en la valoración integral del adulto mayor y la elaboración de planes de atenció... 5 0 0
Subtemas de "Planificación y Gestión del Cuidado Geriátrico"
Prof. Título Descripción Contenido T P e-L
Valoración Geriátrica Integral Se introduce la Valoración Geriátrica Integral (VGI) como herramienta fundamental para evaluar de manera multidimensional al adulto mayor, identificando sus capacidades, necesidades y problemas para... -
- Valoración geriátrica integral: concepto, dimensiones (física, funcional, mental, social), instrumentos de cribado (ej. Barthel, Pfeiffer, GDS), importancia para el plan de cuidado.
3 0 0
Plan de Atención, Infraestructura y Seguridad Este subtema se enfoca en la elaboración de un plan de atención individualizado a partir de la VGI, y en la importancia de adaptar la infraestructura y garantizar la seguridad del entorno para el bi... -
- Plan de atención al adulto mayor: objetivos, intervenciones, seguimiento, coordinación con el equipo de salud.
- Infraestructura y seguridad: diseño de espacios accesibles, eliminación de bar...
2 0 0

Procedimientos Básicos de Enfermería en el Cuidado del Adulto Mayor

-
- Revisión de signos vitales (parte 1 y 2).
- Suministro de medicamentos.
Este tema capacita en la realización de procedimientos básicos de enfermería esenciales para el cuid... 5 0 0
Subtemas de "Procedimientos Básicos de Enfermería en el Cuidado del Adulto Mayor"
Prof. Título Descripción Contenido T P e-L
Monitoreo de Signos Vitales (Parte 1) Se enseñan las técnicas correctas para la medición de la temperatura corporal, el pulso y la frecuencia respiratoria en adultos mayores, así como la interpretación de los valores obtenidos. -
- Revisión de signos vitales parte 1: temperatura (sitios de medición, valores normales, fiebre, hipotermia), pulso (frecuencia, ritmo, sitios de palpación), frecuencia respiratoria (ritmo, prof...
2 0 0
Monitoreo de Signos Vitales (Parte 2) Continuando con los signos vitales, este subtema se enfoca en la medición de la presión arterial, su importancia en el adulto mayor y la detección de hipertensión o hipotensión, así como la satu... -
- Revisión de signos vitales parte 2: presión arterial (técnica de medición, valores normales, hipertensión, hipotensión), saturación de oxígeno (uso del oxímetro de pulso, valores normale...
2 0 0
Administración Segura de Medicamentos Este subtema cubre los principios de la administración segura y responsable de medicamentos por vía oral y tópica, enfatizando los '5 correctos' y la prevención de errores. -
- Suministro de medicamentos: los 5 correctos (paciente, medicamento, dosis, vía, hora), vías de administración (oral, tópica), almacenamiento, registro, efectos adversos comunes, cuándo no ad...
1 0 0

Intervenciones de Emergencia y Soporte Vital Básico

-
- Curaciones básicas.
- Alimentación asistida y autónoma.
- Manejo inicial de lesiones por fractu...
Este tema prepara a los cuidadores para actuar ante situaciones de emergencia, incluyendo el manejo ... 4 0 0
Subtemas de "Intervenciones de Emergencia y Soporte Vital Básico"
Prof. Título Descripción Contenido T P e-L
Curaciones y Cuidado de Heridas Se enseñan las técnicas básicas para la limpieza y curación de heridas menores, así como la prevención de infecciones y el reconocimiento de signos de complicación en la piel del adulto mayor. -
- Curaciones: principios de asepsia, material necesario (guantes, suero, gasas, apósitos), técnica de limpieza, tipos de heridas menores (cortes, abrasiones, quemaduras leves), prevención de úl...
2 0 0
Alimentación Asistida y Autónoma Este subtema aborda las técnicas para asistir en la alimentación a adultos mayores con dificultades, promoviendo la autonomía cuando sea posible y garantizando una ingesta adecuada de nutrientes. -
- Alimentación asistida y alimentación autónoma: preparación del entorno, postura adecuada, ritmo de alimentación, adaptación de texturas, prevención de atragantamientos, fomento de la indep...
1 0 0
Manejo Inicial de Fracturas Se instruye sobre las primeras acciones a tomar ante una sospecha de fractura en un adulto mayor, priorizando la inmovilización, el confort y la activación de los servicios de emergencia. -
- Que hacer ante una lesión de fractura: reconocimiento de signos (dolor, deformidad, impotencia funcional), no movilizar, inmovilización básica (férulas improvisadas), control del dolor, activ...
1 0 0
Resumen de Horas del Curso
  • Total Horas Teóricas: 40
  • Total Horas Prácticas: 0
  • Total Horas E-Learning: 0
  • GRAN TOTAL DE HORAS DEL CURSO: 40
Resumen de Contenido
  • Total de Temas: 6
  • Total de Subtemas: 19
  • Total de Profesores Únicos Asignados: 0
Método o Técnica de Enseñanza

No disponible

```
Evaluación y Porcentaje de Asistencia

Estrategias: Evaluaciones formativas a través de casos prácticos y simulaciones., Participación activa en discusiones y actividades grupales., Evaluación sumativa final que integre conocimientos teóricos y habilidades prácticas.
Instrumentos: rúbrica analítica, lista de cotejo, desempeño práctico
Criterios de Aprobación: Aprobación de todas las evaluaciones formativas y sumativas con un mínimo del 70% de logro, y asistencia mínima del 80% a las sesiones.

Porcentaje de asistencia requerido: 0%
Infraestructura y Equipamiento
Infraestructura

No hay ítems de infraestructura detallados.

Equipamiento

No hay ítems de equipamiento detallados.

{/* Las nuevas filas se añadirán aquí mediante JavaScript */}
Materiales y Medios Didácticos
Material Didáctico para Participantes

No hay material para participantes registrado.

Medios Didácticos de Apoyo al Relator

No hay medios didácticos registrados.

Material de Consumo

No hay material de consumo detallado.

Representante Legal
Nombre del Representante Legal o Mandatario: