Volver al listado Imprimir

Administracion Condominios MINVU

Datos Internos del Curso
Imagen del Curso: Administracion Condominios MINVU
ID del curso: 23
R.U.T.: 77.922.421-K
Nº REGISTRO NACIONAL: No disponible
Tipo de actividad: Curso.
Nº participantes: 31
Modalidad de instrucción: Grupal.
Tipo de instrucción: A distancia.
Fecha de creación: 21/09/2025 09:51
Valor total: $120.000
Valor por participante: $190.000
Valor Franquicia SENCE: $0
Datos SENCE y Adicionales
Código Oferta SENCE: No disponible
Token SENCE: No disponible
Código Grupo SENCE: No disponible
ID Sistema SENCE: 1350
Boton de Pago No disponible
Fundamentación Técnica

La creciente complejidad en la administración de edificios y condominios, impulsada por recientes actualizaciones legislativas como la nueva ley de copropiedad, exige una profesionalización continua y herramientas de gestión cada vez más especializadas. Este curso responde directamente a esta necesidad, proporcionando a los participantes los conocimientos técnicos y las competencias necesarias para una administración eficiente y de calidad.

El programa se enfoca en el desarrollo de habilidades críticas para la optimización de la gestión operativa, la administración de costos, la mantención del equipamiento, de la calidad en los servicios y el liderazgo efectivo de los equipos de trabajo involucrados en la administración de condominios. Se abordan las áreas clave a través de un conjunto estructurado de conocimientos y herramientas prácticas, diseñadas para su aplicación inmediata en el contexto laboral.

Conscientes de la importancia de actualizar y formalizar las prácticas de administración a nivel nacional, este curso se imparte en una modalidad a distancia sincrónica, facilitando así el acceso a profesionales y técnicos de diversas regiones que buscan especializarse y responder a los nuevos desafíos del sector.

Población Objetivo

Administradores de Condominio, Comité de Administración de Condominios, Copropietarios, Trabajadores en General y emprendedores.

Requisitos de Ingreso

Para un óptimo aprovechamiento del Curso de Administración de Edificios y Condominios, se recomienda que los postulantes cumplan con el siguiente perfil:

Educación Formal: Haber completado la Enseñanza Media (Licencia de Educación Media).

Acceso Tecnológico: Disponer de acceso a un computador con conexión estable a internet para participar en las clases sincrónicas y acceder a los materiales del curso.

Objetivos Generales

Al finalizar el presente curso, los participantes estarán en capacidad de:

Gestionar de manera integral y eficiente los recursos humanos, financieros y materiales de edificios y condominios, aplicando herramientas de análisis operacional y estrategias para la toma de decisiones efectivas..
Diseñar, implementar y supervisar procesos administrativos y operativos orientados a la optimización, la mejora continua de la calidad de los servicios y la satisfacción de los residentes.
Interpretar y aplicar correctamente el marco legal vigente, con especial énfasis en la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y sus últimas modificaciones, para asegurar el cumplimiento normativo y una adecuada gestión comunitaria

```
Temas, Objetivos, Contenidos y Horas del Curso
Título del Tema y Acciones Descripcion Contenidos Enseñara Aprendera HRS. T HRS. P HRS. e-L Total Valor Act.

Introducción a la Administración

0 0 6 $ 180.000
Subtemas de "Introducción a la Administración"
Prof. Título Descripción Contenido T P e-L Valor Act. Valor Hora Acciones
Foto de Jorge Fundamentos de Plan de Emergencia y Mantención Aplicar los principios del Plan de Emergencia, seguros mínimos y mantención básica de instalaciones conforme a Ley 21.442 y su Reglamento, identificando amenazas frecuentes y diseñando rutas y puntos de encuentro. (Dominio cognitivo: recordar/comprender; dominio psicomotor: aplicar). Amenazas frecuentes en condominios (incendios, sismos, inundaciones, fallas eléctricas, etc.)
Normativa MINVU / Ley 21.442 sobre seguridad y plan de emergencia, obligaciones legales (incendio, sismo, seguro obligatorio). :contentReference[oaicite:0]{index=0}
Rutas de evacuación, puntos de encuentro y señalética obligatoria
Simulacros: frecuencia, protocolos, roles y responsabilidad legal
Tipo de seguros mínimos: colectivo contra incendios, responsabilidad civil, otros pertinentes
Mantención básica de instalaciones: bitácoras, cronogramas, mantenimiento preventivo de riesgos eléctricos, de gas, de estructura y servicios comunes
0 0 2 $60.000 $30.000,00
Foto de Jorge Siniestros, Seguros y Proveedores Analizar casos reales de siniestros y fallas de seguridad, evaluar los seguros existentes, y aplicar criterios para seleccionar proveedores de mantención conforme a estándares técnicos legales. (Dominio cognitivo: analizar/evaluar; dominio psicomotor: aplicar). Estudio de casos reales: sismos, incendios, fallas eléctricas, fugas de gas
Evaluación de pólizas existentes: cobertura, exclusiones, montos, tiempo de respuesta
Normas técnicas aplicables para instalaciones eléctricas, gas, estructura; requisitos SEC y permisos municipales
Procedimiento para adjudicar servicios de mantención, licitación interna, criterios de calidad y costos
Roles de prevención: ingeniería en prevención de riesgos, profesionales con credencial SEC, responsabilidad del administrador
0 0 2 $60.000 $30.000,00
Foto de Jorge Plan y Calendario de Mantenciones Crear un Plan de Emergencia actualizado y un calendario anual de mantenciones adaptado al condominio concreto, integrando los seguros adecuados y protocolos de acción legal. (Dominio cognitivo: crear; dominio psicomotor: aplicar; también afectivo: valorar responsabilidad y compromiso). Componentes del Plan de Emergencia v2: revisiones periódicas, actualización legal, inclusión de nuevos riesgos
Calendario de mantenciones anual: servicios comunes, instalaciones críticas, seguimiento legal
Protocolos de siniestros: contacto con bomberos, seguros, reclamos legales, comunicación interna con copropietarios
Documentación necesaria: libros de novedades, informes técnicos, registro del plan y aprobación por organismos competentes (Bomberos, Carabineros, etc.)
Simulación de diseño de plan adaptado a un condominio tipo (taller práctico)
0 0 2 $60.000 $30.000,00

Normativa laboral y provisional del personal

0 0 6 $ 180.000
Subtemas de "Normativa laboral y provisional del personal"
Prof. Título Descripción Contenido T P e-L Valor Act. Valor Hora Acciones
Foto de María Contratos, Jornadas y Derechos Laborales Recordar y comprender los tipos de contrato, jornadas y descansos, y los derechos laborales básicos del personal de condominios conforme al Código del Trabajo chileno y la Ley 21.442. (Dominio cognitivo: recordar/comprender). Tipos de contrato: plazo fijo, indefinido, por obra, servicios, modalidades especiales según normativa chilena
Jornada de trabajo y descansos legales (semanal, feriados, nocturnos, descanso mínimo entre jornadas)
Licencias y permisos legales (maternidad, enfermedad, accidente, permisos especiales, etc.)
Remuneración imponible: qué componentes integrar, qué excluir legalmente
Cotizaciones obligatorias: previsionales (AFP), salud (Isapre o Fonasa), accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley 16.744), cesantía, etc.
0 0 2 $60.000 $30.000,00
Foto de María Remuneraciones, Cotizaciones y Fiscalización Aplicar los conocimientos de remuneraciones y jornada en ejemplos prácticos, analizar casos concretos de incumplimientos laborales y prever las sanciones legales correspondientes. (Dominio cognitivo: analizar; dominio psicomotor: aplicar). Cálculo práctico de remuneraciones: sueldos base, horas extra, asignaciones, gratificaciones
Cotizaciones según ley: porcentajes, plazos, reporte al organismo previsional
Casos de incumplimiento laboral: ejemplos reales, inspecciones, sanciones de Dirección del Trabajo
Obligaciones documentales: contrato escrito, libro de asistencia, carpeta laboral del trabajador
Implicancias legales en responsabilidad del administrador y posibles multas
0 0 2 $60.000 $30.000,00
Foto de María Protocolo Interno de Cumplimiento Laboral Crear/revisar un protocolo interno de contratación, jornadas y remuneraciones del personal del condominio, asegurando cumplimiento de la legislación vigente y buenas prácticas. (Dominio cognitivo: crear; dominio afectivo: valorar equidad y responsabilidad; dominio psicomotor: aplicar).

Modelo de protocolo interno: procesos de selección, contrato, supervisión, terminación
Políticas de jornada flexible, turnos, descansos, más descansos compensatorios o especiales
Sistema de control de asistencia, registro de horas extras u otro trabajo especial
Carta de remuneración imponible conforme a ley, entrega transparente al trabajador
Mecanismos de capacitación permanente y actualización legal
0 0 2 $60.000 $30.000,00

Rendición de cuentas y gastos comunes

0 0 4 $ 180.000
Subtemas de "Rendición de cuentas y gastos comunes"
Prof. Título Descripción Contenido T P e-L Valor Act. Valor Hora Acciones
Foto de Aníbal Conceptos Económicos y Registros Comprender los conceptos económicos básicos del condominio (gastos comunes, fondo de reserva, intereses) y el registro de ingresos y egresos, conforme al reglamento y Ley 21.442. (Dominio cognitivo: recordar/comprender). Conceptos: gastos comunes, ingreso común, fondo de reserva, interés legal aplicable, fondo operativo
Libro de caja, libro de ingresos y egresos, conciliaciones bancarias
Normativas legales de rendición de cuentas exigidas en Ley 21.442 y Reglamento: periodicidad, transparencia, libros obligatorios. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
Presupuesto base anual: estimación de ingresos, gastos, reservas
0 0 2 $60.000 $30.000,00
Foto de Aníbal Prorrateo, Estados Financieros y Cobranza Analizar distintos métodos de prorrateo de gastos comunes, interpretar estados financieros reales y aplicar criterios para emitir avisos de cobro y manejar deudas. (Dominio cognitivo: analizar; dominio psicomotor: aplicar). Métodos de prorrateo: proporción por unidades, por metros, por consumo, etc.
Interpretación de estados financieros: ingresos vs gastos reales, ajustes, desviaciones presupuestarias
Requisitos legales para avisos de cobro, plazos, intereses por mora, normativa de copropiedad respecto a obligaciones económicas y sanciones posibles. :contentReference[oaicite:2]{index=2}
Manejo de cuentas morosas, convenios de pago, acciones legales
0 0 0 $60.000 $0,00
Foto de Aníbal Plantillas de Rendición y Transparencia Crear modelos de plantillas para registro económico, prorrateo de gastos comunes, y rendición trimestral a copropietarios, asegurando transparencia, acceso a la información y cumplimiento de la ley. (Dominio cognitivo: crear; dominio psicomotor: aplicar; afectivo: valorar responsabilidad comunitaria). Diseño de plantillas de registro de ingresos/egresos, conciliaciones, presupuesto vs ejecución
Plantilla de prorrateo según comúnmente aceptado y legal
Modelo de rendición trimestral de cuentas: contenido, periodicidad, transparencia
Mecanismos de difusión de rendición: actas, informes escritos, asambleas
Responsabilidad del administrador ante copropietarios y sanciones por incumplimiento
0 0 2 $60.000 $30.000,00

DDHH, convivencia y resolución de conflictos

0 0 6 $ 180.000
Subtemas de "DDHH, convivencia y resolución de conflictos"
Prof. Título Descripción Contenido T P e-L Valor Act. Valor Hora Acciones
Foto de Camilo DD.HH., No Discriminación y Reglamento Interno Identificar los principios de Derechos Humanos aplicables al trato en comunidades, entender normativa antidiscriminación y regulaciones de convivencia contenidas en la Ley 21.442. (Dominio cognitivo: recordar/comprender; dominio afectivo: valorar respeto). Principios de dignidad, igualdad, no discriminación, derechos humanos reconocidos en la legislación chilena
Normativa en Ley 21.442 sobre reglamento interno, canales de reclamo, derechos de los copropietarios y arrendatarios :contentReference[oaicite:3]{index=3}
Reglamento interno: contenido mínimo exigido, modificación, inscripción y cumplimiento
Canales de reclamo: interno, Comité de Administración, Seremi, MINVU
0 0 2 $60.000 $30.000,00
Foto de Camilo Mediación Comunitaria y Actas de Acuerdo Analizar conflictos reales de convivencia, aplicar técnicas de mediación y construir acuerdos, comprendiendo las responsabilidades legales del administrador y de la comunidad. (Dominio cognitivo: analizar; dominio psicomotor: aplicar; afectivo: manejar actitudes). Tipos de conflictos comunes en condominios: ruidos, mascotas, uso de espacios comunes, estacionamientos, conductas antisociales
Técnicas básicas de mediación comunitaria; metodologías de resolución alternativa de conflictos
Actas de acuerdos: contenido, validez, seguimiento
Responsabilidades del administrador frente a quejas, omisiones y sanciones en la Ley 21.442 y Reglamento
Enfoque práctico: talleres / role play de mediación
0 0 2 $60.000 $30.000,00
Foto de Camilo Protocolo de Convivencia y Procedimientos Crear un Protocolo de Convivencia interna ajustado a la Ley, que establezca normas mínimas, procedimientos de reclamo y resolución, y sensibilizar sobre valores comunitarios. (Dominio cognitivo: crear; afectivo: internalizar valores; psicomotor: aplicar). Estructura del Protocolo de Convivencia: normas, sanciones, canales de reclamo, instancias de mediación
Modelos de acta tipo de acuerdos comunitarios
Mecanismos de difusión interna del protocolo: asambleas, cartelería, medios digitales
Responsabilidad legal del protocolo y posibles sanciones por incumplimiento según Ley y Reglamento
Taller práctico para diseñar protocolo adaptado a un condominio tipo
0 0 2 $60.000 $30.000,00

Ley 21.442 y sus reglamentos

0 0 6 $ 180.000
Subtemas de "Ley 21.442 y sus reglamentos"
Prof. Título Descripción Contenido T P e-L Valor Act. Valor Hora Acciones
Foto de Eduardo Marco Legal y Registro Nacional de Administradores Comprender el marco legal de la Ley 21.442, sus definiciones clave (administrador, bienes comunes/propios, subadministrador, etc.), los reglamentos pertinentes y el Registro Nacional de Administradores. (Dominio cognitivo: recordar/comprender). Ley 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria y sus principales disposiciones vigentes :contentReference[oaicite:4]{index=4}
Reglamentos de la Ley: Reglamento de Copropiedad, Reglamento del Registro Nacional de Administradores, Decreto Supremo correspondiente (publicado 9 enero 2025)
Definiciones fundamentales: administrador, subadministrador, bienes comunes/propios, reglamento de copropiedad, asamblea, comité de administración
Requisitos legales para inscripción en el Registro Nacional: licencia media, curso acreditado, ausencia de condenas en delitos de títulos VIII y IX del Libro II del Código Penal, etc.
0 0 2 $60.000 $30.000,00
Foto de Eduardo Órganos, Asambleas, Quórums y Sanciones Analizar responsabilidades, sanciones, sistema de asambleas, quórums y actas bajo la Ley y Reglamento, así como obligaciones del comité de administración y administrador. (Dominio cognitivo: analizar; psicomotor: aplicar). Órganos del condominio: asamblea de copropietarios, comité de administración, administrador y subadministrador, sus funciones y atribuciones
Citaciones, quórums, actas: ordinarias, extraordinarias, formas de convocación (inclusive virtual/per correo electrónico si reglamento lo permite)
Inscripción del condominio y del administrador al Registro Nacional; mantención de inscripción actualizada; obligaciones de reporte de cambios
Responsabilidades legales del administrador y del comité: civiles, administrativas, sanciones por infracciones a la Ley; sistema de reclamos de copropietarios ante Seremi / MINVU
0 0 2 $60.000 $30.000,00
Foto de Eduardo Checklist Legal Operacional del Condominio Crear una checklist legal operacional para un condominio concreto, incluyendo inscripción al Registro, obras/mantenciones permitidas, responsabilidades, sanciones, inscripciones y cumplimiento de asambleas. (Dominio cognitivo: crear; psicomotor: aplicar; afectivo: asumir compromiso legal y ético). Elementos de checklist legal: inscripción del administrador, escritura de Reglamento de Copropiedad inscrita en Registro de Hipotecas y Gravámenes, inscripción del condominio, datos de copropietarios, actas, libros obligatorios
Obras y mantenciones permitidas según Ley y Reglamento; obras mayores vs menores; permisos municipales
Sanciones por incumplimientos ambientales, de seguridad, de convivencia, laborales, etc.
Mecanismos de supervisión y fiscalización: Seremi, MINVU, Dirección de Obras, Bomberos
Taller práctico: aplicar checklist a un condominio tipo, identificar brechas legales y elaborar plan de acción para cubrirlas
0 0 2 $60.000 $30.000,00
Resumen de Horas del Curso
  • Total Horas Teóricas: 0
  • Total Horas Prácticas: 0
  • Total Horas E-Learning: 28
  • GRAN TOTAL DE HORAS DEL CURSO: 28
Resumen de Contenido
  • Total de Temas: 5
  • Total de Subtemas: 15
  • Total de Profesores Únicos Asignados: 5
Desglose por Profesor:
    Profesor N° Subtemas Total Horas Monto a Pagar
    Camilo Diaz Camilo Diaz
    3 6 $180.000
    María Violeta María Violeta
    3 6 $180.000
    Eduardo Salas Eduardo Salas
    3 6 $180.000
    Jorge Enrique Jorge Enrique
    3 6 $180.000
    Aníbal Ahumada Aníbal Ahumada
    3 4 $180.000
    TOTALES: 15 28 $900.000
Método o Técnica de Enseñanza

El presente curso se desarrollará bajo una modalidad de aprendizaje mixto (Blended Learning), cuidadosamente diseñada para combinar las fortalezas de la interacción en tiempo real con la flexibilidad del estudio autónomo, promoviendo un aprendizaje activo, participativo y aplicado. Esta metodología se articula en torno a los siguientes componentes clave:.

Sesiones Online Sincrónicas:

Se realizarán clases en vivo a través de videoconferencia, permitiendo la interacción directa y dinámica con los profesores expertos y entre los propios alumnos. Estos espacios estarán dedicados a la exposición de contenidos fundamentales, el análisis de conceptos, la resolución de dudas en tiempo real y la facilitación de debates enriquecedores que fomenten el intercambio de experiencias y perspectivas.
Todas las sesiones sincrónicas serán grabadas íntegramente y puestas a disposición de los alumnos en la plataforma del curso, permitiendo su revisión posterior para reforzar el aprendizaje o para aquellos que, por motivos excepcionales, no puedan asistir a alguna sesión en vivo.
Aprendizaje Asincrónico y Desarrollo Autónomo:

Los participantes gestionarán parte de su aprendizaje de manera autónoma, accediendo a contenidos y recursos disponibles en la plataforma según su propio ritmo y disponibilidad.
Se asignarán tareas y actividades prácticas a desarrollar individual o grupalmente, diseñadas para la aplicación de los conocimientos adquiridos y la consolidación del aprendizaje.
Se proporcionarán temas adyacentes y material complementario de profundización como aporte al curso, permitiendo a los alumnos explorar áreas de interés particular y ampliar su comprensión más allá del currículo central.
Plataforma de Aprendizaje Integral (LMS):

El curso contará con una plataforma educativa online centralizada, que servirá como el principal punto de acceso a todos los recursos y actividades. A través de ella, los alumnos podrán:
Interactuar con los profesores y compañeros mediante foros de discusión, mensajería interna o espacios designados para consultas, fomentando una comunidad de aprendizaje.
Visualizar las grabaciones de todas las clases sincrónicas.
Descargar material didáctico oficial (presentaciones, documentos, lecturas) y el material extra de profundización.
Entregar las tareas y seguir su progreso.
Un aspecto distintivo de nuestro programa es que el acceso a la plataforma y sus recursos se mantendrá activo para los alumnos incluso después de haber finalizado el curso. Esto les permitirá consultar materiales, revisar clases y resolver dudas puntuales que puedan surgir en su práctica profesional futura, brindando un soporte continuo a su desarrollo.
Enfoque Pedagógico:

Nuestro enfoque pedagógico se centra en el alumno, buscando no solo la transmisión de conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades críticas y la capacidad de aplicar lo aprendido a escenarios reales, como se refleja en los módulos de análisis de casos. Se promueve la construcción colaborativa del conocimiento, donde la experiencia de cada participante, sumada a la guía del cuerpo docente, enriquece el proceso formativo global. La combinación de actividades sincrónicas y asincrónicas está pensada para equilibrar la estructura y la flexibilidad, adaptándose a las necesidades de los profesionales actuales.

```
Evaluación y Porcentaje de Asistencia

La evaluación se efectuará sobre la base de los trabajos individuales y colectivos realizados por los participantes en sala, mediante un procedimiento de observación y empleando como instrumento de evaluación, las correspondientes pautas de observación..
Conforme a lo anterior, se establece que los requisitos de aprobación del curso son:
-Cumplimiento de exigencias académicas no inferior a 60% (nota 4.0).

Porcentaje de asistencia requerido: 74%
Infraestructura y Equipamiento
Infraestructura

No hay ítems de infraestructura detallados.

Equipamiento

No hay ítems de equipamiento detallados.

Materiales y Medios Didácticos
Material Didáctico para Participantes

No hay material para participantes registrado.

Medios Didácticos de Apoyo al Relator

No hay medios didácticos registrados.

Material de Consumo

No hay material de consumo detallado.

Costos
Desglose detallado de costos
Categoría Descripción Cantidad Costo Unitario Total Acciones
Costo de las actividades Suma de valores de todas las actividades del curso 15 $60.000 $900.000 ---
Relatores Horas teóricas 0 $0 $0
Relatores Horas prácticas 0 $0 $0
Relatores Horas e-learning 28 $0 $0
Resumen y Cálculo de Costos
TOTALES POR CATEGORÍA DE ÍTEMS
Total Ítems Categoría "Relatores" $0
Total Ítems Categoría "Costo de las actividades" $900.000
SUBTOTAL DE ÍTEMS $900.000
$0
SUBTOTAL + GASTOS GRALES. $900.000
$0
TOTAL FINAL DEL CURSO $900.000
ALUMNOS PARA PUNTO DE EQUILIBRIO 5
Representante Legal
Nombre del Representante Legal o Mandatario: Roberto Ruiz Olmedo