Salud y seguridad laboral
Presentado por: María
abogado
Introducción: Marco Normativo y Roles Esenciales en Salud y Seguridad Laboral en Condominios
La Ley 19.303 (Seguridad Privada) y la Ley 21.442 (Copropiedad Inmobiliaria) son cruciales. El administrador debe velar por el cumplimiento normativo, gestionar asambleas y asegurar la capacitación OS-10 para personal de seguridad (conserjes con funciones de vigilancia). La SEREMI de Salud y la Inspección del Trabajo tienen roles fiscalizadores. La ergonomía es clave para prevenir riesgos laborales.
Ley 19.303 de Seguridad Privada Modificada: Alcance y Aplicación en Condominios
En condominios con personal de control de acceso (conserjes, guardias), la Ley 19.303 exige capacitación y certificación OS-10 si usan cámaras de seguridad. Aplica a personal propio o externo. La administración debe gestionar la certificación OS-10 y conocer la normativa. La Ley 21.442 define funciones del administrador, incluyendo el cumplimiento normativo y la gestión de asambleas.
Certificación OS-10: Requisitos y Procedimientos para Personal de Seguridad en Condominios
La Ley 19.303 exige certificación OS-10 para personal de seguridad en condominios (conserjes o guardias) que usan cámaras. La administración debe asegurar esta certificación. La Ley 21.442 define las funciones del administrador, incluyendo el cumplimiento normativo y trámites ante Carabineros OS-10. La falta de certificación OS-10 expone al condominio a sanciones.
Ley 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria: Funciones y Deberes del Administrador
La Ley 21.442 define las funciones del administrador: velar por el cumplimiento normativo, representar legalmente al condominio y gestionar las asambleas. Debe asegurar la capacitación OS-10 para personal de seguridad y mantener un archivo actualizado de actas.
El Rol del Administrador: Gestión de Asambleas y Cumplimiento Normativo
Según la Ley 21.442, el administrador debe convocar y organizar asambleas, velar por el cumplimiento normativo (Ley 19.303), representar legalmente al condominio y gestionar la certificación OS-10 para personal de seguridad (si corresponde). La gestión de actas y el archivo organizado son cruciales para la transparencia.
Salud Ocupacional en Condominios: Conceptos Fundamentales de Ergonomía
La Ley 19.303 (Seguridad Privada) y la Ley 21.442 (Copropiedad Inmobiliaria) son claves. La ergonomía busca mejorar la salud laboral analizando la actividad, condiciones y resultados del trabajo. La SEREMI de Salud y la Inspección del Trabajo tienen roles fiscalizadores. En condominios, la administración debe asegurar la capacitación OS-10 para personal de seguridad (control de acceso con cámaras) y considerar la ergonomía para prevenir riesgos (ej: posturas forzadas).
Ergonomía y Prevención de Riesgos: Aplicación Práctica en el Contexto Condominial
La Ley 19.303 (Seguridad Privada) y la Ley 21.442 (Copropiedad Inmobiliaria) son claves. Los conserjes con funciones de seguridad (cámaras) necesitan certificación OS-10. La administración debe asegurar el cumplimiento normativo, incluyendo la ergonomía (ej: análisis de movimientos repetitivos). Un plan integral de salud y seguridad laboral, incluyendo mapeo de riesgos y protocolos de emergencia, es fundamental.
Análisis de la Actividad Laboral: Descripción de Operaciones y Factores de Riesgo
Para analizar la actividad laboral, se debe describir detalladamente las operaciones realizadas para lograr los objetivos. Por ejemplo, un conserje que revisa paquetes o abre puertas realiza movimientos como "flexión de cuello mantenida" o "pinza de dedos". Esta descripción ayuda a identificar factores de riesgo ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos), ambientales (iluminación, temperatura) y psicosociales (ritmo de trabajo, exigencias).
Identificación de Riesgos Ergonómicos: Ejemplos Prácticos en el Trabajo Condominial
Conserjes que pasan horas revisando paquetes o abriendo puertas pueden sufrir lesiones. Ejemplos: "flexión de cuello mantenida" al mirar cámaras o "pinza de dedos" al manipular llaves. Describir detalladamente las operaciones ayuda a identificar riesgos ergonómicos para mejorar la salud y seguridad laboral.
Actores Clave en Salud y Seguridad Laboral: SEREMI de Salud, Inspección del Trabajo y Sindicatos
La SEREMI de Salud fiscaliza el cumplimiento del Código Sanitario y la Ley 16.744, supervisando condiciones ambientales y de seguridad. La Inspección del Trabajo vela por el cumplimiento de leyes laborales, previene y resuelve conflictos. Los sindicatos intervienen para mejorar las condiciones laborales, participando en Comités Paritarios (empresas >25 personas).
El Rol de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS)
En empresas con más de 25 trabajadores, los CPHS, con representantes del empleador y trabajadores, son obligatorios. Sus decisiones sobre salud y seguridad son vinculantes para ambas partes.
Conserje vs. Guardia de Seguridad: Distinciones y Implicaciones Legales
La Ley 19.303 de Seguridad Privada exige capacitación y certificación OS-10 para quienes realizan control de acceso con cámaras. Conserjes con funciones de seguridad (monitoreo, activación de alarmas) necesitan esta certificación. La administración debe evaluar si las funciones del personal caen bajo seguridad privada; de ser así, la falta de certificación implica incumplimiento legal. La Dirección del Trabajo aclara que conserjes con labores domésticas no requieren seguro de vida, pero la certificación OS-10 sí es obligatoria para funciones de seguridad con cámaras.
Análisis de Escenarios: Funciones Reales vs. Denominación del Cargo
La Ley 19.303 exige capacitación OS-10 para quienes realizan control de acceso con cámaras. Conserjes con funciones de seguridad (monitoreo, activación de alarmas) necesitan certificación, independientemente del nombre del cargo. La administración debe evaluar las funciones reales, no solo la denominación, para evitar incumplimientos legales.
Desafíos para la Administración: Evaluación de Funciones y Cumplimiento Normativo
La Ley 19.303 de Seguridad Privada y la Ley 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria son cruciales. La administración debe evaluar si las funciones del personal (conserjes, etc.) requieren certificación OS-10 (Carabineros). La falta de esta certificación expone al condominio a sanciones. La administración debe gestionar la capacitación y asegurar el cumplimiento normativo en salud ocupacional (ergonomía) y seguridad, incluyendo protocolos de emergencia y accidentes (DIAT/DIEP).
La Importancia de la Proactividad: Informarse y Actuar en Cumplimiento de la Ley
La Ley 19.303 (Seguridad Privada) y la Ley 21.442 (Copropiedad Inmobiliaria) son cruciales para condominios. Los administradores deben asegurar la capacitación OS-10 para personal de seguridad (control de acceso con cámaras). La ergonomía es clave para prevenir riesgos laborales. La proactividad en la administración, incluyendo el conocimiento legal y la gestión documental, protege al condominio de problemas legales y económicos.
Dirección del Trabajo: Consultas Genéricas y Casos Concretos
La Dirección del Trabajo (DT) suele abstenerse de emitir pronunciamientos en consultas genéricas. Prioriza la interpretación de puntos dudosos de la normativa laboral o el análisis de casos concretos con pruebas. Se recomienda a las administraciones ser proactivas e informarse sobre sus obligaciones específicas, en lugar de buscar interpretaciones generales.
Valoración de la Gestión Proactiva: Beneficios para la Comunidad
Una administración eficiente asegura el cumplimiento normativo, mantiene las instalaciones y ejecuta acuerdos comunitarios. La gestión documental profesional y la anticipación a problemas legales protegen los intereses de la comunidad, creando un ambiente seguro, transparente y jurídicamente sólido. El incumplimiento puede tener serias consecuencias.
Administración Profesional: Cumplimiento Normativo y Representación Legal
La Ley 21.442 define las funciones del administrador: cumplimiento normativo, representación legal y gestión de asambleas. La Ley 19.303 regula la seguridad privada; si el conserje usa cámaras, debe tener certificación OS-10. La administración debe asegurar el cumplimiento normativo, prevenir riesgos laborales (ergonomía) y gestionar eficientemente las asambleas, manteniendo un archivo de actas.
Gestión Documental: Archivo Histórico de Actas y Transparencia
El administrador debe mantener un archivo organizado y actualizado de las actas de asamblea. Estas actas son la memoria legal del condominio y aseguran transparencia. Su correcto mantenimiento evita confusiones y garantiza la continuidad administrativa.
Propuesta: Plan Integral de Salud y Seguridad Laboral para Condominios
Este plan considera: 1. Mapeo de funciones y riesgos; 2. Protocolo de capacitación y certificación OS-10; 3. Medidas preventivas ergonómicas; 4. Protocolos de emergencia y accidentes (DIAT/DIEP); 5. Monitoreo y auditoría interna; 6. Cultura de prevención. Se basa en Leyes 19.303 (Seguridad Privada) y 21.442 (Copropiedad Inmobiliaria).
Componente 1: Mapeo de Funciones y Riesgos
Identificar todas las actividades laborales en el condominio (conserjería, limpieza, jardinería, etc.). Detallar operaciones y factores de riesgo asociados: ergonómicos (posturas, movimientos repetitivos), ambientales (iluminación, temperatura) y psicosociales (ritmo de trabajo, exigencias).
Componente 2: Protocolo de Capacitación y Certificación OS-10
Establece un procedimiento para asegurar que el personal que realiza funciones de seguridad (control de acceso y monitoreo con cámaras) obtenga y mantenga la certificación OS-10. Define plazos, responsables y seguimiento de credenciales. El incumplimiento expone al condominio a sanciones legales.
Componente 3: Implementación de Medidas Preventivas Ergonómicas
Diseñar e implementar soluciones ergonómicas basadas en el mapeo de riesgos. Ajustar estaciones de trabajo, sillas, o implementar pausas activas para prevenir lesiones por movimientos repetitivos o posturas forzadas. Aplicar directrices sobre manipulación manual de carga si es necesario.
Componente 4: Protocolos de Emergencia y Accidentes (DIAT/DIEP)
Establecer un procedimiento detallado para la denuncia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (DIAT o DIEP) dentro de las 24 horas. Definir los pasos a seguir si la mutualidad rechaza la solicitud, incluyendo apoyo para recurrir a SUSESO o SEREMI de Salud. Actualizar los planes de emergencia del condominio según exige la Ley 21.442.
Componente 5: Sistema de Monitoreo y Auditoría Interna
Revisión periódica del cumplimiento de medidas de salud y seguridad. Incluye revisión de actas de asambleas sobre seguridad y verificación de reglamentos internos actualizados. Se busca asegurar el cumplimiento de protocolos y la incorporación de procedimientos de seguridad, respetando los derechos de los trabajadores.
Componente 6: Fomentar una Cultura de Prevención
Comunicación clara, educación continua sobre derechos y deberes, y rendición de cuentas periódica a todo el personal y la comunidad. Un plan integral debe incluir: mapeo de funciones y riesgos; protocolos de capacitación y certificación OS-10; medidas preventivas ergonómicas; protocolos de emergencia y accidentes (DIAT/DIEP); sistema de monitoreo y auditoría interna; y una cultura de prevención.
Conclusión: Un Condominio Seguro y Armonioso
Una administración proactiva, conocedora de leyes como la 19.303 y 21.442, es clave para un condominio seguro. El cumplimiento normativo, la gestión eficiente de asambleas y la prevención de riesgos laborales (incluyendo la certificación OS-10 para personal de seguridad) garantizan tranquilidad y armonía. Un plan integral de salud y seguridad laboral, que mapee riesgos e implemente medidas preventivas, refuerza este objetivo.
Fuentes
- Excerpts from "CONSERJE VS GUARDIA - Logan Abogados": Conserjes y Guardias en las comunidades, Ley 19.303 Seguridad Privada Modificada.
- Excerpts from "CONSERJE VS GUARDIA - Logan Abogados": Por ley toda instalación en donde su personal preste labores de seguridad sea privada o pública, debe estar acreditado según ley 19.303.
- Excerpts from "Funciones Legales del Administrador de Condominios: Normativa ...": La administración de condominios juega un rol fundamental en la convivencia y buen funcionamiento de una comunidad.
- Excerpts from "Funciones Legales del Administrador de Condominios: Normativa ...": Convocatoria a sesiones: El administrador debe organizar y convocar las asambleas ordinarias y extraordinarias conforme a los plazos y formalidades que establece la ley y el reglamento de copropiedad.
- Excerpts from "Funciones Legales del Administrador de Condominios: Normativa ...": Conducción y actas de la asamblea: Si bien la asamblea es presidida usualmente por el presidente del Comité de Administración, el administrador cumple un rol operativo importante durante la reunión.
- Excerpts from "Funciones Legales del Administrador de Condominios: Normativa ...": Archivo histórico de acuerdos: Cumpliendo con la ley, el administrador tiene la responsabilidad de agregar a la carpeta de documentos del condominio una copia del libro de actas y de todos los acuerdos adoptados en las asambleas.
- Excerpts from "Funciones Legales del Administrador de Condominios: Normativa ...": En resumen, la gestión de las asambleas por parte del administrador abarca desde convocar eficientemente a los copropietarios, propiciando su participación informada, hasta documentar rigurosamente lo acordado.
- Excerpts from "Funciones Legales del Administrador de Condominios: Normativa ...": Mi Hogar Administradores y Auditores: Su Socio Estratégico en Administración de Condominios Contar con un administrador profesional y comprometido marca la diferencia en la administración de un condominio.
- Excerpts from "Funciones Legales del Administrador de Condominios: Normativa ...": Cumplimiento normativo impecable: Nuestro equipo está altamente capacitado en la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria y en reglamentos de copropiedad, asegurando que su comunidad cumpla con todas las disposiciones legales.
- Excerpts from "Funciones Legales del Administrador de Condominios: Normativa ...": Representación legal y asesoría jurídica: En Mi Hogar Administradores y Auditores contamos con la experiencia para representar legalmente a su condominio cuando sea necesario.
- Excerpts from "Funciones Legales del Administrador de Condominios: Normativa ...": Gestión eficiente de asambleas y archivos: Organizamos asambleas de copropietarios de forma efectiva, cumpliendo con todos los requisitos de citación y facilitando la participación activa de los propietarios.
- Excerpts from "Funciones Legales del Administrador de Condominios: Normativa ...": En Mi Hogar Administradores y Auditores nos distinguimos por un enfoque didáctico y transparente: educamos a los comités y copropietarios sobre sus deberes y derechos, comunicamos con lenguaje claro los asuntos administrativos y financieros, y fomentamos la confianza a través de la rendición de cuentas periódica.
- Excerpts from "Funciones Legales del Administrador de Condominios: Normativa ...": El personal de servicios en condominios y edificios, que incluye a conserjes, personal de aseo, jardineros y otros…
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES EDITOR RESPONSABLE: Pamela Astudillo Cornejo.
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": EL ROL DE LOS ACTORES IMPLICADOS EN SALUD Y SEGURIDAD DEL TRABAJO 41 El rol de los empleadores 41 El rol de las mutuales y la administración delegada de la Ley 16.744 41 El rol de la SEREMI de Salud 42 El rol de la Inspección del Trabajo 42 El rol de los dirigentes sindicales en salud del trabajo 43
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": 4. Comprender cómo la ergonomía puede ayudar en la resolución de problemas y dificultades en el trabajo.
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": Alcance teórico: El presente documento permite mostrar una metodología que un dirigente sindical de base puede seguir para realizar una argumentación consistente de su petitorio y/o demanda para mejorar las condiciones de salud laboral presentes en los lugares de trabajo, incorporando una perspectiva de género.
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": Dichas formaciones intentaron mostrar a los dirigentes sindicales, una forma de mirar el trabajo, desde una perspectiva centrada en la persona en su entorno laboral, considerando las necesidades que existen en los diferentes contextos de trabajo, buscando la sensibilización de los dirigentes hacia la perspectiva de género, pretendiendo que ellos cumplan un rol movilizador en las empresas y organizaciones.
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": puesto de: La actividad de trabajo, Las condiciones de trabajo (medios), y El resultado de la actividad (figura 5).
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": C: ¿Cómo realiza la Actividad? Hasta el momento, la queja de la trabajadora es que necesita que su empleador le cambie la silla y mejore la iluminación.
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": Flexión de cuello mantenida 14. Desmoldar las muestras , poniendo los moldes en parafina caliente Flexión de cuello mantenida Pinza de dedos, flexión de muñeca y hombro 15. Mirar con atención sus manos y los objetos que manipula. Simultáneamente a todas las operaciones anteriores.
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": En este caso analizaremos la actividad de corte de cabeza del salmón, que consta de las siguientes operaciones: 1. Seleccionar y tomar el salmón 2. Llevar el salmón y posicionarlo sobre la tabla de cortar 3. Posicionar el cuchillo, cortar, girar y cortar 4. Lanzar la cabeza 5. Si es necesario, retomar el salmón 6. Lanzar el salmón Todas estas operaciones las realiza la trabajadora durante un ciclo que dura solo 4 segundos.
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": Entonces, mediante la observación y la conversación con la persona acerca de cómo realiza su trabajo (pasos u operaciones), el dirigente podrá distinguir qué hace realmente la trabajadora y sus dificultades reales en el puesto de trabajo.
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": El rol de la SEREMI de Salud El rol que tienen las SEREMIs de Salud a través de sus Unidades de Salud Ocupacional, es velar por el cumplimiento de las normas y reglamentos asociados al Código Sanitario y la Ley 16.744, principalmente en lo referente a las condiciones ambientales y de seguridad en los lugares de trabajo (D.S. 594/99 MINSAL), lo que implica desde las condiciones sanitarias básicas, agua, alimentación, comedores, campamentos, a temas de higiene industrial como el ruido, la iluminación, la ventilación, las vibraciones, exposición a agentes químicos y biológicos; y más recientemente a la vigilancia factores de riesgo de exposición a problemas musculo esqueléticos, hipobaria (trabajo en altura geográfica), psicosociales, silicosis, ruido, entre otros., tanto para las acciones que realiza la empresa para controlar los riesgos, como para las acciones que realizan los Organismos Administradores (Mutuales) y de Administración Delegada de la Ley 16.744.
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": b) Fijar de oficio o a petición de parte por medio de dictámenes el sentido y alcance de las leyes del trabajo; c) La divulgación de los principios técnicos y sociales de la legislación laboral; d) La supervigilancia del funcionamiento de los organismos sindicales y de conciliación, de acuerdo con las normas que los rigen, y e) La realización de toda acción tendiente a prevenir y resolver los conflictos del trabajo.
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 personas se organizaran Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, compuestos por representantes patronales y representantes de los trabajadores cuyas decisiones adoptadas en el ejercicio de las atribuciones que les encomienda la ley 16.744 serán obligatorias para la empresa y los trabajadores.
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": Procedimiento en caso de accidente o enfermedad: Sabía que: “Las enfermedades están enumeradas en el D.S. 109/69 MINTRAB, sin una lista cerrada, se admite probar la relación directa con el trabajo”.
- Excerpts from "GUÍA DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA Y GÉNERO PARA DIRIGENTES SINDICALES - ISP": II. Segundo, si el trabajador/a no está de acuerdo con esta resolución de la mutualidad, puede recurrir a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) para reclamar que se reconozca el origen laboral de su afección, para esto también puede solicitar ayuda a otros organismos públicos como las SEREMIs de Salud (Unidades de Salud Ocupacional) (ver figura 23), para poder recopilar antecedentes que le sirvan para hacer su presentación a la SUSESO.
- Excerpts from "ORD. N°871 - DT - Normativa 3.0 - Dirección del Trabajo": Sistema Excepcional de Distribución de Jornada de Trabajo y Descanso; Conserjes; ORD. N°871 16-dic-2024 Existiendo un procedimiento especial de autorización de sistemas excepcionales de distribución de jornadas y descansos, regulado en el Decreto N°48, de 29.09.2023, publicado el 20.04.2024, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, usted deberá estar a lo que dicho procedimiento contempla, no correspondiendo emitir por esta vía un pronunciamiento que adelante una eventual decisión del Director(a) Regional del Trabajo competente, cuestión que éste deberá resolver de acuerdo a las instrucciones vigentes referidas en el presente informe y con el mérito de los antecedentes y fundamentos presentados por el interesado.
- Excerpts from "ORD. N°871 - DT - Normativa 3.0 - Dirección del Trabajo": Por su parte, la doctrina reiterada de la Dirección del Trabajo manifestada, entre otros, en los Ordinario N°0195 de 16.01.2014 y Ordinario N°3640 de 11.07.2018, ha sostenido que este Servicio, carece de competencia para pronunciarse sobre las facultades fiscalizadoras que en virtud de lo dispuesto en el D.L. N°3.607, ejercen las Prefecturas de Carabineros de Chile.
- Excerpts from "Ordinarios - DT - Normativa 3.0 - Dirección del Trabajo": ORD. N°1434 20/11/2023 La obligación de constituir Comité Paritario de Higiene y Seguridad recae en toda empresa, sucursal, agencia o faena en que laboren más de 25 trabajadores.
- Excerpts from "Ordinarios - DT - Normativa 3.0 - Dirección del Trabajo": ORD. N°1300 13/10/2023 1.Conforme dispone el artículo 10 del D.S. N°63 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, corresponde al empleador evaluar los riesgos a los que expone a los trabajadores durante la faena, conforme a los criterios establecidos en el mencionado Reglamento y en su Guía Técnica para la Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al Manejo o Manipulación Manual de Carga, a través de las entidades que menciona el inciso final de la señalada disposición reglamentaria, ejercicio que determinará si en el caso planteado, efectivamente los límites de carga y arrastre con la asistencia mecánica denominada “Rolls”, soporta hasta 560 kilogramos.
- Excerpts from "Ordinarios - DT - Normativa 3.0 - Dirección del Trabajo": ORD. N°872 27/06/2023 1. En aquellos casos que las partes de la relación laboral se vean afectadas por una contingencia como la que atraviesa nuestro país, deben propender a la búsqueda de una solución razonable que logre afrontar satisfactoriamente las consecuencias perjudiciales de la catástrofe, observando especialmente el principio de continuidad y estabilidad en el empleo reconocido por el Dictamen N°1922/34 de 20.04.2015 y en el Ordinario N°1.985 de 09.08.2021.
- Excerpts from "ORD. N°1393 - DT - Normativa 3.0 - Dirección del Trabajo": 1. El empleador tiene la obligación, en virtud de lo dispuesto en el artículo 21 del D.S. 40 de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos, entendiéndose por estos últimos, aquellos procedimientos necesarios para realizar en orden el trabajo, informando en cada paso los riesgos presentes y las medidas preventivas que se deben tomar con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
- Excerpts from "ORD. N°672 - DT - Normativa 3.0 - Dirección del Trabajo": No resulta obligatoria la contratación de un seguro de vida en favor de los conserjes, contratados por la Sociedad de Administradores Inmobiliarios Ltda, "Te Administra Ltda", para prestar labores domésticas tales como cuidado, administración, aseo y control de acceso y tránsito de personas en un edifico habitacional.
- Excerpts from "departamento jurídico - Santiago - DT": 1. Los conserjes de edificios, deberán someterse a la capacitación que disponga la Prefectura de Carabineros competente, a fin de obtener la autorización requerida para el ejercicio de tales labores, sin perjuicio del cumplir con el requisito de haber aprobado el octavo año de educación básica, cuando la contratación ha sido efectuada por una empresa intermediaria de sus servicios.
Glosario
- Administrador de Condominios
- Persona encargada de la gestión, mantenimiento y cumplimiento normativo de un condominio, conforme a la Ley 21.442.
- Carabineros OS-10
- Departamento de Carabineros de Chile encargado de la fiscalización de la seguridad privada, incluyendo la capacitación y certificación del personal de seguridad.
- Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
- Organismos bipartitos obligatorios en empresas con más de 25 trabajadores, compuestos por representantes del empleador y de los trabajadores, cuyas decisiones en salud y seguridad son vinculantes.
- Condominio
- Comunidad de viviendas (casas o departamentos) que debe cumplir con la normativa de seguridad privada y copropiedad.
- Conserje
- Personal de servicios en edificios y condominios que puede realizar labores de control de ingreso y otras tareas. Si sus funciones incluyen seguridad con cámaras, deben estar certificados por Carabineros OS-10.
- DIAT (Denuncia Individual de Accidente del Trabajo)
- Documento que la entidad empleadora debe presentar al Organismo Administrador o de Administración Delegada de la Ley 16.744 en caso de accidente del trabajo, en un plazo no superior a 24 horas.
- DIEP (Denuncia Individual de Enfermedad Profesional)
- Documento que la entidad empleadora debe presentar al Organismo Administrador o de Administración Delegada de la Ley 16.744 en caso de enfermedad profesional, en un plazo no superior a 24 horas.
Resumen
- Marco Legal: La Ley 19.303 (Seguridad Privada) y la Ley 21.442 (Copropiedad Inmobiliaria) son fundamentales para la salud y seguridad laboral en condominios.
- Roles Esenciales: Administrador (cumplimiento normativo, representación legal, gestión de asambleas), SEREMI de Salud (supervisión de condiciones laborales), Inspección del Trabajo (resolución de conflictos laborales), y dirigentes sindicales (mejora de condiciones laborales).
- Seguridad del Personal: Conserjes con funciones de seguridad (cámaras) deben tener certificación OS-10 de Carabineros. La Dirección del Trabajo aclara que conserjes con labores domésticas no requieren necesariamente seguro de vida.
- Prevención de Riesgos: Aplicación de la ergonomía para analizar actividades y riesgos laborales (ej: movimientos repetitivos, posturas forzadas).
- Distinción Conserje/Guardia: La clave está en las funciones, no en el nombre del cargo. El control de acceso con cámaras requiere certificación OS-10.
- Gestión Proactiva: Administración profesional, cumplimiento normativo, gestión documental eficiente, y representación legal diligente son cruciales.
- Plan Integral de Salud y Seguridad: Se propone un plan con mapeo de riesgos, protocolos de capacitación y certificación, medidas ergonómicas, protocolos de emergencia, monitoreo y auditoría, y fomento de una cultura de prevención.
Gracias por su atención
Consultas y próximos pasos.