Foto del Profesor

Asambleas de Copropietarios (Tipos y Quórums)

Módulo: Administracion en un entorno de la comunidad | Curso: Administracion de Condominios

Presentado por: Aníbal Ahumada

Especialidad: Administrador de Condominios

Tipos de Asambleas

  • Ordinarias (anuales)
  • Extraordinarias (convocatoria específica)
  • Diferencias en temas y quórum

Quórum y Votación

  • Ley N° 21.442: Simplificación de quórums
  • Generalmente 33% para sesionar, mayoría simple para acuerdos
  • Variaciones según reglamento y tipo de asamblea

Derecho a Voto

  • Un voto por cuota de copropiedad
  • Arrendatarios: generalmente sin voto (excepto en reglamento)
  • Importancia de la claridad en el reglamento

Modalidades de Participación

  • Presencial
  • Virtual
  • Mixta (combinación de ambas)

Caso Práctico 1: Obra Mayor

  • Análisis de un caso de convocatoria insuficiente
  • Consecuencias de no cumplir con el quórum
  • Acciones a tomar ante irregularidades

Gestión de Conflictos

  • Procedimientos en reglamento y legislación
  • Recurso a SEREMI de Vivienda y Urbanismo
  • Importancia de la mediación y la conciliación

Impugnación de Decisiones

  • Procedimientos para impugnar acuerdos
  • Plazos y requisitos legales
  • Rol del administrador en la resolución de conflictos

Documentación y Registro

  • Libro de actas: registro minucioso de la asamblea
  • Validez legal de las actas
  • Resguardo y archivo de documentos

Protección de Datos

  • Ley de Protección de Datos Personales
  • Manejo responsable de la información
  • Confidencialidad y seguridad de la información

Caso Práctico 2: Asamblea Extraordinaria

  • Planificación de una asamblea extraordinaria
  • Aspectos a considerar en la convocatoria
  • Garantizar la participación equitativa y transparencia

Conclusión

La correcta administración de las asambleas de copropietarios es crucial para la buena gestión del condominio. El conocimiento de la Ley N° 21.442 y de las normas del reglamento interno es esencial para asegurar la legalidad y la eficiencia en la toma de decisiones.