Foto del Profesor

Principales reclamaciones legales en contra de administración

Módulo: análisis de casos reales | Curso: Administracion de Condominios

Presentado por: Aníbal Ahumada

Especialidad: Administrador de Condominios

Introducción: Ley N° 21.442

  • Marco legal para administración de condominios.
  • Responsabilidades y sanciones por incumplimiento.
  • Importancia de la gestión legalmente segura.

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar causas frecuentes de reclamaciones.
  • Clasificar infracciones por gravedad.
  • Describir el procedimiento de reclamaciones.

Objetivos de Aprendizaje (cont.)

  • Aplicar estrategias preventivas.
  • Analizar situaciones de conflicto hipotéticas.
  • Proponer soluciones a conflictos.

Reclamaciones Comunes I

  • Incumplimiento en rendición de cuentas.
  • Malversación de fondos.
  • Negligencia en el mantenimiento.

Reclamaciones Comunes II

  • Violación del Reglamento Interno.
  • Problemas en la contratación de proveedores.
  • Falta de comunicación efectiva.

Reclamaciones Comunes III

  • Incumplimiento de normas de seguridad.
  • Presentacion de Reclamos ante la SEREMI o la justicia.
  • Procedimiento de Reclamos.

Caso 1: Incumplimiento de Rendición de Cuentas

  • Retraso de seis meses en la entrega de información financiera.
  • Tipo de infracción y procedimiento de reclamo.
  • Posibles consecuencias para el administrador.

Caso 2: Negligencia en Mantenimiento

  • Filtración de agua sin atención a pesar de notificaciones.
  • Tipo de infracción y acciones legales de copropietarios.
  • Responsabilidades del administrador.

Caso 3: Conflicto por Reglamento Interno

  • Incumplimiento reiterado del reglamento interno sin intervención del administrador.
  • Responsabilidades del administrador por inacción.
  • Medidas preventivas para evitar el conflicto.

Estrategias de Prevención

  • Dominio de la Ley 21.442.
  • Transparencia financiera y comunicación efectiva.
  • Mantenimiento preventivo y profesionalización.

Conclusión: Prevención y Gestión

La prevención es clave. Conocer la Ley N° 21.442, gestión transparente, proactiva y buscar asesoría legal son esenciales para una administración eficiente y segura. Recuerda los organismos reguladores y la ayuda legal disponible.