Presentado por: Luisa Elizabeth
Manejo financiero y contable de condominios
Aprenderemos sobre contabilidad básica en condominios chilenos, la Ley 21.442, gestión de gastos comunes (ordinarios y extraordinarios), informes financieros (balances, estados de resultados, conciliaciones bancarias), auditoría, transparencia y uso de tecnología para una gestión eficiente.
La contabilidad en condominios permite controlar ingresos (gastos comunes, arriendos, multas) y egresos (personal, mantención, reparaciones). La Ley 21.442 exige transparencia. Se debe llevar contabilidad completa (ideal) o simplificada (solo si no hay actividad económica que genere impuestos). El administrador debe rendir cuentas.
La contabilidad es una ciencia social que estudia, mide y analiza el patrimonio de una comunidad de propietarios. Su propósito es servir a la toma de decisiones y al control, mostrando información útil para todos los interesados; permite saber ingresos, egresos, saldo disponible y ubicación del dinero.
Una comunidad de propietarios funciona como una entidad financiera con ingresos (gastos comunes, arriendos, multas) y egresos (personal, mantención, reparaciones). La Ley 21.442 regula su administración, exigiendo transparencia y rendición de cuentas. La contabilidad, completa o simplificada, es crucial para el control financiero y la toma de decisiones.
La Ley N° 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria (2022) regula la administración de condominios en Chile. Establece la figura obligatoria del administrador, define gastos comunes (ordinarios y extraordinarios), y exige rendición de cuentas documentada. El SII exime de declaración de inicio de actividades si no hay actividad económica que genere impuestos, pero la contabilidad es crucial para la transparencia.
El SII exime a copropiedades sin actividad económica que genere impuestos de declarar inicio de actividades; solo necesitan RUT. Si realizan actividades generadoras de impuestos (ej: arriendo de espacios), deben cumplir con obligaciones tributarias: pagar impuestos, PPM, contabilidad completa y declaraciones.
Para condominios sin obligación tributaria de contabilidad completa, existe la opción simplificada. Sin embargo, se recomienda la contabilidad completa por su balance anual detallado, información relevante, visualización detallada de datos y cumplimiento con exigencias del SII en ciertos eventos. La decisión final es de la Asamblea de Copropietarios.
La Ley 21.442 crea el Registro Nacional de Administradores de Condominios (operativo desde marzo 2024). Para administrar con remuneración, se requiere inscripción y aprobación de un curso SENCE en administración de condominios, cubriendo normativa legal, laboral y financiera.
Los gastos comunes se dividen en ordinarios (presupuestados: administración, mantención, reparación, consumo) y extraordinarios (no presupuestados: nuevas obras o mejoras). Se consideran también fondos de reserva, cargos por servicios, y cargos particulares (arriendos, multas).
Incluyen gastos de administración (remuneraciones, cotizaciones previsionales, gastos administrativos); mantención (ascensores, aseo, luminarias, seguros); reparación (desperfectos en bienes comunes); y uso o consumo (calefacción, agua, gas, electricidad, telecomunicaciones).
Son gastos adicionales a los ordinarios, incluyendo nuevas obras o mejoras. Ejemplos: reparaciones mayores, mejoras en espacios comunes. Se financian con el fondo de reserva o con un aumento en las cuotas.
Cubre gastos urgentes e imprevistos. Se forma con un porcentaje de recargo sobre gastos comunes (mínimo 5%), multas, intereses y aportes por uso de bienes comunes. Los recursos se mantienen en una cuenta bancaria o se invierten según acuerdo del comité.
Libro de Ingresos y Egresos, cuentas corrientes bancarias específicas para gastos comunes, contabilización cuidadosa de pagos y contribuciones, y registro de proveedores y contratos.
Registro detallado de todas las transacciones financieras del condominio, incluyendo contribuciones de propietarios y pagos realizados. Debe ser preciso y respaldado por documentación (facturas, recibos).
Utilizar cuentas corrientes exclusivas para gastos comunes, a nombre del condominio, no del administrador. Facilita seguimiento, informes y transparencia. La asamblea designa quién puede girar sobre la cuenta.
Cada pago y contribución debe registrarse. El administrador debe recaudar montos y emitir certificados de deuda. Se pueden usar sistemas de cobro digitales.
Mantener un registro actualizado de proveedores y contratos es vital, especialmente para servicios recurrentes. Este registro permite gestionar contratos y facilita el acceso a documentos para los propietarios.
Reportes financieros regulares (mensuales o trimestrales) son clave para la transparencia. Informes esenciales incluyen: Libro de Ingresos y Egresos, Informe Económico Mensual, Balances Completos, Estados de Resultados, Conciliaciones Bancarias, Libros de Remuneraciones. El presupuesto anual, comparado con gastos reales, permite detectar desviaciones. Auditorías (internas o externas) verifican la contabilidad e identifican áreas de mejora.
Son clave para la transparencia y muestran cómo se usan los recursos. Incluyen: Libro de Ingresos y Egresos, Informe Económico Mensual, Balances, Estados de Resultados, Conciliaciones Bancarias y Libros de Remuneraciones. El presupuesto anual permite comparar lo proyectado con lo gastado.
Balances completos, estados de resultados detallados, conciliaciones bancarias, libros de remuneraciones, presupuesto anual con comparación de lo presupuestado vs. gastado.
El presupuesto anual proyecta gastos para el siguiente período, incluyendo gastos comunes ordinarios y extraordinarios, el fondo de reserva e ingresos proyectados. Su aprobación en asamblea sirve de guía para la gestión financiera. Comparar lo presupuestado con lo gastado permite detectar desviaciones.
Controlar gastos comparando el presupuesto anual con los gastos reales permite detectar desviaciones. Un software puede generar informes con porcentajes de desviación, facilitando la discusión en asambleas.
Auditorías externas e internas verifican la contabilidad, identifican mejoras y protegen el patrimonio. La transparencia se logra con reportes claros, detalles específicos de gastos, portales online y acceso a documentos. Software especializado automatiza procesos, genera informes y mejora la eficiencia.
Falta de claridad en registros; rendición de gastos compleja; documentos faltantes; sobreprecios; contratos inadecuados; errores en alícuotas; manejo deficiente de morosidad; dudas sobre el fondo de reserva.
La transparencia en la gestión financiera se logra con reportes claros y periódicos, descripciones específicas de gastos y portales online con acceso a información financiera. El uso de software automatiza procesos, genera informes, gestiona obligaciones económicas, centraliza información y reduce morosidad, mejorando la eficiencia y cumpliendo normativas.
Esta charla entregó herramientas para una gestión contable eficiente y transparente en condominios, según la Ley 21.442. Se revisaron los tipos de gastos, la elaboración de informes financieros (ingresos/egresos, balances, conciliaciones bancarias), la importancia de la auditoría, y el uso de software para optimizar la gestión. Se enfatizó la transparencia y el acceso a la información financiera para los copropietarios.
Consultas y próximos pasos.