Taller de Fermentados y Salud Digestiva: Guía Práctica para la Familia Chilena

Datos Internos del Curso
Imagen del Curso

ID del curso: 43

R.U.T.: 77.922.421-K

Nº Participantes: 0

Modalidad:

Fecha de creación: 02/10/2025

Tipo Actividad: Curso

Fundamentación Técnica

Este taller práctico e introductorio capacita a los participantes para comprender la importancia de los alimentos fermentados y la microbiota en la salud digestiva. Se explorarán métodos seguros de preparación casera, se presentarán recetas simples con ingredientes disponibles en Chile y se analizará su valor nutricional. Además, se abordarán las normas de higiene esenciales y las contraindicaciones para diferentes grupos etarios y condiciones de salud, fomentando una alimentación familiar consciente y saludable.

Población Objetivo

Adultos en Chile

Requisitos de Ingreso

-
- Interés en alimentación saludable y bienestar familiar.

Objetivos Generales

Aplicar los principios de la fermentación y las normas de higiene para preparar alimentos fermentados caseros, integrándolos de forma segura y beneficiosa en la dieta familiar chilena, considerando sus efectos en la salud digestiva y las precauciones necesarias para grupos específicos.

Temas, Objetivos, Contenidos y Horas
Tema / Subtema Objetivos / Descripción Contenidos Hrs. T Hrs. P Hrs. e-L
TEMA: Descubriendo el Mundo de los Fermentados y la Microbiota Horas del Tema
Comprender los conceptos fundamentales de los alimentos fermentados y la microbiota intestinal, identificando su relevancia para la salud digestiva en el contexto de la alimentación familiar. Este tema introduce a los participantes en el fascinante universo de los alimentos fermentados, explicando su historia, procesos y beneficios. Se explorará la importancia de la microbiota intestinal para la salud general y cómo los fermentados pueden influir positivamente en ella, utilizando un lenguaje cercano y ejemplos cotidianos.
TEMA: Preparación Segura de Fermentados: Higiene y Precauciones Esenciales Horas del Tema
Analizar las normas de higiene y seguridad alimentaria aplicables a la preparación de fermentados caseros, identificando las contraindicaciones y precauciones necesarias para asegurar un consumo seguro en la familia chilena. Este tema aborda las normas críticas de higiene y seguridad alimentaria para la preparación casera de fermentados, enfatizando la prevención de riesgos. Se detallan las contraindicaciones y alertas para grupos vulnerables (bebés, embarazadas, inmunodeprimidos, etc.), asegurando un consumo informado y responsable.
TEMA: Manos a la Obra: Recetas de Fermentados Simples y Deliciosos Horas del Tema
Crear al menos dos tipos de alimentos fermentados caseros, siguiendo recetas y técnicas adecuadas, y proponer su integración creativa en la alimentación diaria familiar chilena. Este tema es el corazón práctico del taller, donde los participantes aprenderán a preparar al menos 10 recetas de alimentos fermentados populares y fáciles de hacer, utilizando ingredientes accesibles en Chile. Se cubrirán los principios básicos de la fermentación casera y se darán ideas para integrar estos alimentos en la dieta diaria familiar.
TEMA: Más Allá de la Receta: Nutrición, Glosario y Recursos Horas del Tema
Analizar el perfil nutricional de alimentos comunes y fermentados, utilizando un glosario de términos clave y recursos adicionales para promover una comprensión integral y autónoma sobre la alimentación saludable y la fermentación. Este tema final profundiza en el valor nutricional de los alimentos comunes y los fermentados, proporcionando herramientas para una alimentación consciente. Se incluirá un glosario de términos clave y se ofrecerán recursos adicionales para que los participantes puedan continuar su aprendizaje de forma autónoma.
TOTAL DE HORAS DEL CURSO: 0 0 0
GRAN TOTAL: 0
Método o Técnica de Enseñanza

No disponible

Evaluación y Porcentaje de Asistencia

Descripción de la Evaluación: Estrategias: Observación de desempeño en preparación de fermentados, Preguntas abiertas sobre higiene y seguridad, Presentación de plan de integración familiar, Cuestionario de conocimientos.
Instrumentos: rúbrica analítica, lista de cotejo, desempeño práctico
Criterios de Aprobación: Asistencia mínima del 75% a las sesiones y aprobación del 70% en las evaluaciones prácticas y teóricas.

Porcentaje de asistencia requerido: 0%

Infraestructura, Equipamiento y Materiales
Infraestructura

No detallado.

Equipamiento

No detallado.


Material Didáctico para Participantes

No detallado.

Medios Didácticos de Apoyo al Relator

No detallado.


Material de Consumo

No detallado.

Representante Legal

Nombre del Representante Legal o Mandatario: