ID del curso: 14
R.U.T.: 77.922.421-K
Nº Participantes: 0
Modalidad: Grupal
Fecha de creación: 05/07/2025
Tipo Actividad: Curso
📚 Fundamento técnico para aprender sobre herencias:
El aprendizaje técnico sobre herencias se basa en comprender el marco jurídico, tributario y procedimental que regula la transmisión de bienes tras el fallecimiento de una persona. Aquí te presento los pilares clave:
⚖️ 1. Marco legal sucesorio
- Código Civil chileno: regula la sucesión testada e intestada, los derechos de los herederos y las asignaciones forzosas.
- Tipos de testamento: ológrafo, público y cerrado, cada uno con requisitos específicos.
- Orden de sucesión legal: establece quién hereda y en qué proporción cuando no hay testamento.
🧾 2. Procedimientos formales
- Posesión efectiva: trámite indispensable para que los herederos puedan disponer legalmente de los bienes.
- Declaración de herederos: proceso judicial cuando no hay testamento claro.
- Partición de bienes: distribución legal de la masa hereditaria entre los herederos.
💰 3. Aspectos tributarios
- Impuesto a la herencia: regulado por la Ley N° 16.271, incluye cálculo, exenciones y presentación ante el SII.
- Avalúo fiscal: determina el valor de los bienes heredados para efectos tributarios.
- Formulario 4423: documento clave para declarar la herencia ante el Servicio de Impuestos Internos.
🛠️ 4. Aplicación práctica
- Estudio de títulos: verificación legal de propiedades heredadas.
- Cesión de derechos hereditarios: transferencia de participación en la herencia.
- Usufructo vitalicio y donaciones en vida: herramientas complementarias para planificación patrimonial.
Este fundamento técnico permite actuar con precisión, prevenir errores legales y asesorar eficazmente en contextos familiares, profesionales o comerciales. ¿Quieres que lo transformemos en una guía práctica o material de capacitación?
- Formulario 4423: documento clave para declarar la herencia ante el Servicio de Impuestos Internos.
🛠️ 4. Aplicación práctica
- Estudio de títulos: verificación legal de propiedades heredadas.
- Cesión de derechos hereditarios: transferencia de participación en la herencia.
- Usufructo vitalicio y donaciones en vida: herramientas complementarias para planificación patrimonial.
Este fundamento técnico permite actuar con precisión, prevenir errores legales y asesorar eficazmente en contextos familiares, profesionales o comerciales. ¿Quieres que lo transformemos en una guía práctica o material de capacitación?
Público general
- Personas que desean organizar su patrimonio y dejar claridad para sus herederos.
- Familias que enfrentan procesos de sucesión y necesitan orientación legal.
- Adultos mayores interesados en planificar su legado.
⚖️ Profesionales del área legal
- Abogados y estudiantes de derecho que buscan especialización en derecho sucesorio.
- Notarios y funcionarios públicos que gestionan trámites de posesión efectiva.
🏡 Corredores de propiedades e inversionistas
- Agentes inmobiliarios que asesoran en la venta de inmuebles heredados.
- Inversionistas que identifican oportunidades en propiedades provenientes de sucesiones.
📊 Contadores y asesores tributarios
- Profesionales que ayudan a calcular el impuesto a la herencia y optimizar la carga fiscal.
- Asesores financieros que ofrecen planificación patrimonial.
Si estás diseñando un taller, podrías segmentar la audiencia según estos perfiles y adaptar los contenidos para cada uno. ¿Quieres que te ayude a crear una propuesta diferenciada para cada grupo?
Aun que no hay requisitos especiales la idea que sean personas a fines al mundo inmobiliaria como abogados, corredores de propiedades, agentes de bienes raíces
Objetivo general de aprender sobre herencias:
Desarrollar conocimientos jurídicos, prácticos y tributarios sobre el proceso sucesorio, con el fin de que las personas puedan tomar decisiones informadas respecto a la transmisión de bienes, prevenir conflictos familiares, proteger el patrimonio y facilitar trámites legales como la posesión efectiva, la partición de bienes y la planificación testamentaria.
Aprender sobre herencias no solo ayuda a enfrentar situaciones tras el fallecimiento de un familiar, sino que también permite anticiparse y organizar el legado de forma ordenada y justa. Es una herramienta clave para abogados, corredores de propiedades, inversionistas y cualquier persona que quiera asegurar el futuro de sus seres queridos.
Tema / Subtema | Objetivos / Descripción | Contenidos | Hrs. T | Hrs. P | Hrs. e-L |
---|---|---|---|---|---|
TEMA: Corretaje I | Horas del Tema | ||||
Utilizar el subsidio habitacional cuando los vendedores son herederos de uno o mas inmuebles | |||||
TEMA: Legal I | Horas del Tema | ||||
1. Fundamentos del Derecho Sucesorio - Naturaleza jurídica de la sucesión - Fuentes legales: Código Civil y legislación complementaria - Principios rectores: continuidad patrimonial, libertad de testar, orden público sucesorio 2. Sujetos y Reglas Sucesorias - Herederos, legatarios y asignaciones forzosas - Capacidad para suceder - Indignidades e incapacidades 3. Sucesión Testada - Tipos de testamento y requisitos legales - Revocación, nulidad y reforma del testamento - Asignaciones testamentarias y donaciones revocables 4. Sucesión Intestada - Orden de sucesión legal - Derecho de representación y transmisión - Casos mixtos: parte testada y parte intestada |
|||||
TOTAL DE HORAS DEL CURSO: | 0 | 0 | 0 | ||
GRAN TOTAL: | 0 |
Métodos y Técnicas de Enseñanza para Talleres de Herencia
1. Aprendizaje Basado en Casos
- Se presentan situaciones reales o simuladas de sucesión (testada, intestada, conflictos entre herederos).
- Los participantes analizan, discuten y proponen soluciones legales y patrimoniales.
- Favorece el pensamiento crítico y la aplicación práctica del conocimiento.
2. Exposición Dialogada
- El facilitador presenta contenidos teóricos con apoyo visual (diapositivas, esquemas).
- Se promueve la participación mediante preguntas, ejemplos y debate.
- Ideal para introducir conceptos jurídicos complejos de forma accesible.
3. Simulación de Trámites
- Ejercicios prácticos de posesión efectiva, cálculo de impuesto a la herencia, partición de bienes.
- Uso de formularios reales (como el 4423 del SII) y documentos notariales.
- Permite a los asistentes familiarizarse con el proceso administrativo.
4. Aprendizaje Colaborativo
- Trabajo en grupos para resolver casos, redactar testamentos o diseñar estrategias de asesoría.
- Fomenta el intercambio de experiencias entre profesionales (corredores, abogados, contadores).
5. Uso de Recursos Visuales y Mapas Conceptuales
- Diagramas que explican el orden de sucesión, tipos de testamento, flujo de trámites.
- Ayuda a consolidar el conocimiento técnico de forma clara y estructurada.
6. Evaluación Formativa
- Preguntas de reflexión, rúbricas de análisis de casos, autoevaluaciones.
- Permite medir el progreso sin generar presión, reforzando el aprendizaje.
Descripción de la Evaluación:
Porcentaje de asistencia requerido: 0%
No detallado.
No detallado.
Nombre del Representante Legal o Mandatario: