Estación de Trabajo IA
Volver
Subtema #85
Paso 1: Verifique los Datos
Revise el contexto. El perfil del especialista ahora lo determina la IA al generar el índice.
Subtema
Verbo de Bloom
Criterio de Evaluación
Tema del Perfil (opcional)
-- Seleccione Tema --
Administración de Empresa
Alfabetización Digital y Herramientas Office/Google
Capacitación OTEC
Chef
Ciberseguridad para colaboradores
Coaching
Comercial/Ventas
Contable
Dirección de Proyectos
Eficiencia energética en operaciones/edificios
Enfermería
Financiero
Gestión de Procesos (BPM & SOPs)
Habilidades Transversales (Soft Skills)
IA aplicada al trabajo
Innovación y Design Thinking
Laboral
Legal
Marketing
Medicina
Mejora Continua (Lean / Six Sigma / Kaizen)
MTC
Nutrición
Pedagogía Infantil
Planificación Estratégica y OKR
PNL
Prevención de Riesgos
Profesionales
Protección de Datos Personales (Chile)
Psicología
Publicidad
Recursos Humanos Avanzado
Redes Sociales
Riesgos psicosociales y bienestar
Seguridad Industrial
Tecnología/IT
Tecnologías Limpias
Terapeuta
Urbanístico (Chile)
Descripción
Este módulo introduce los principios fundamentales del derecho contractual, explorando la formación, validez y efectos de los contratos, así como los mecanismos para su cumplimiento y resolución de conflictos.
Qué se enseñará
Contenido adicional a incluir
El derecho de los contratos regula los acuerdos entre dos o más partes, creando obligaciones jurídicamente exigibles. Su objetivo principal es brindar seguridad jurídica a las transacciones, estableciendo un marco normativo que permite prever y resolver conflictos derivados de la incumplimentación o interpretación de los acuerdos. Este marco se sustenta en principios fundamentales como la autonomía de la voluntad, la buena fe, la libertad contractual y el principio de la fuerza obligatoria de los contratos. La formación de un contrato requiere la concurrencia de varios elementos esenciales: consentimiento de las partes, objeto lícito y posible, y causa lícita. El consentimiento se manifiesta a través de la oferta y la aceptación, creando un acuerdo de voluntades. El objeto debe ser determinado o determinable, lícito y posible de realizar. Finalmente, la causa representa la razón o finalidad del contrato, que debe ser igualmente lícita. La falta de cualquiera de estos elementos esenciales puede invalidar el contrato. La interpretación de los contratos se realiza considerando el sentido literal de las cláusulas, pero también el contexto en el que fueron redactadas y la intención de las partes. Ante la existencia de ambigüedades, se prioriza la interpretación que resulte más justa y equitativa. La legislación establece mecanismos para la resolución de controversias contractuales, como la negociación, la mediación, el arbitraje y la vía judicial, dependiendo de la naturaleza del conflicto y el acuerdo de las partes.
Objetivos de Aprendizaje
Paso 2: Generar Índice
Generar Índice
Índice Generado
Paso 3: Generar Contenido
Generar Contenido
Contenido (HTML)
Guardar en BD
Consola