Estación de Trabajo IA
Volver
Subtema #88
Paso 1: Verifique los Datos
Revise el contexto. El perfil del especialista ahora lo determina la IA al generar el índice.
Subtema
Verbo de Bloom
Criterio de Evaluación
Tema del Perfil (opcional)
-- Seleccione Tema --
Administración de Empresa
Alfabetización Digital y Herramientas Office/Google
Capacitación OTEC
Chef
Ciberseguridad para colaboradores
Coaching
Comercial/Ventas
Contable
Dirección de Proyectos
Eficiencia energética en operaciones/edificios
Enfermería
Financiero
Gestión de Procesos (BPM & SOPs)
Habilidades Transversales (Soft Skills)
IA aplicada al trabajo
Innovación y Design Thinking
Laboral
Legal
Marketing
Medicina
Mejora Continua (Lean / Six Sigma / Kaizen)
MTC
Nutrición
Pedagogía Infantil
Planificación Estratégica y OKR
PNL
Prevención de Riesgos
Profesionales
Protección de Datos Personales (Chile)
Psicología
Publicidad
Recursos Humanos Avanzado
Redes Sociales
Riesgos psicosociales y bienestar
Seguridad Industrial
Tecnología/IT
Tecnologías Limpias
Terapeuta
Urbanístico (Chile)
Descripción
Este módulo explorará los aspectos legales y prácticos de las promesas de compraventa y la cesión de derechos, incluyendo sus implicaciones contractuales y responsabilidades para compradores y vendedores. Se analizarán las diferencias clave entre ambos instrumentos y las mejores prácticas para su implementación.
Qué se enseñará
Contenido adicional a incluir
La promesa de compraventa es un contrato preliminar mediante el cual las partes se obligan a celebrar un contrato definitivo de compraventa en el futuro. Este contrato debe contener los elementos esenciales del futuro contrato definitivo, incluyendo la identificación de las partes, el objeto de la compraventa (bien inmueble, mueble, etc.), el precio y las condiciones de pago. La falta de alguno de estos elementos esenciales puede invalidar la promesa. Es importante destacar que la promesa de compraventa es un contrato vinculante, por lo que el incumplimiento por parte de alguna de las partes puede dar lugar a responsabilidades legales, generalmente indemnizatorias. La cesión de derechos, en el contexto de una promesa de compraventa, implica la transferencia del derecho a exigir la celebración del contrato definitivo a un tercero. Esta cesión requiere el consentimiento del promitente vendedor, a menos que la promesa lo permita expresamente. El cedente (quien cede el derecho) responde ante el cesionario (quien recibe el derecho) por la validez y eficacia de la promesa cedida, garantizando la capacidad del promitente vendedor para cumplir con su obligación. La cesión debe formalizarse por escrito para su validez. Tanto la promesa de compraventa como la cesión de derechos deben ser documentadas por escrito para evitar controversias futuras y facilitar la prueba de su existencia y contenido. Es recomendable contar con el asesoramiento legal de un profesional para asegurar que estos contratos se ajusten a la legislación vigente y protejan los intereses de las partes involucradas. La falta de claridad en estos documentos puede generar conflictos difíciles de resolver.
Objetivos de Aprendizaje
Paso 2: Generar Índice
Generar Índice
Índice Generado
Paso 3: Generar Contenido
Generar Contenido
Contenido (HTML)
Guardar en BD
Consola