Estación de Trabajo IA
Volver
Subtema #57
Paso 1: Verifique los Datos
Revise el contexto. El perfil del especialista ahora lo determina la IA al generar el índice.
Subtema
Verbo de Bloom
Criterio de Evaluación
Tema del Perfil (opcional)
-- Seleccione Tema --
Administración de Empresa
Alfabetización Digital y Herramientas Office/Google
Capacitación OTEC
Chef
Ciberseguridad para colaboradores
Coaching
Comercial/Ventas
Contable
Dirección de Proyectos
Eficiencia energética en operaciones/edificios
Enfermería
Financiero
Gestión de Procesos (BPM & SOPs)
Habilidades Transversales (Soft Skills)
IA aplicada al trabajo
Innovación y Design Thinking
Laboral
Legal
Marketing
Medicina
Mejora Continua (Lean / Six Sigma / Kaizen)
MTC
Nutrición
Pedagogía Infantil
Planificación Estratégica y OKR
PNL
Prevención de Riesgos
Profesionales
Protección de Datos Personales (Chile)
Psicología
Publicidad
Recursos Humanos Avanzado
Redes Sociales
Riesgos psicosociales y bienestar
Seguridad Industrial
Tecnología/IT
Tecnologías Limpias
Terapeuta
Urbanístico (Chile)
Descripción
Esta charla entrega un marco integral para la administración de condominios en Chile, cubriendo modificaciones, demoliciones y exigencias urbanas. Se revisan las normativas, permisos, responsabilidades y procesos, incluyendo accesibilidad universal y planes de emergencia.
Qué se enseñará
- **Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC)** y su Ordenanza General (OGUC) - **Tipos de permisos de obra** y sus requisitos - **Roles y responsabilidades** de los diferentes actores en proyectos de construcción - **Planificación urbana** en Chile y sus instrumentos - **Normas urbanísticas** que afectan a condominios - **Ley N° 21.442** (Ley de Copropiedad Inmobiliaria) y sus implicancias en la administración de condominios - **Accesibilidad universal** en condominios - **Planes de emergencia y evacuación** - **Mantención y certificación** de equipos
Contenido adicional a incluir
- Introducción y objetivos de la charla - Marco normativo general: LGUC y OGUC - Jerarquía y ámbito de aplicación de la LGUC y OGUC - Roles y responsabilidades de los actores involucrados (profesionales, DOM, etc.) - Planificación urbana y su impacto en la edificación - Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) - Normas urbanísticas clave (usos de suelo, densidad, alturas, etc.) - Cesiones y aportes al espacio público - Mitigación de impacto vial (IMIV) - Permisos de edificación: tipos y requisitos - Recepcion de obras: proceso y cierre del ciclo constructivo - Regularizaciones y regímenes especiales - Exigencias urbanas específicas en condominios (Ley N° 21.442 y OGUC) - Conformidad con normativa urbanística - Cesiones en condominios tipo B - Accesibilidad universal en condominios - Programas de mantención y certificación de equipos - Plan de emergencia y evacuación - Participación municipal y apoyo - Consideraciones adicionales (conjuntos armónicos, instalaciones de telecomunicaciones) - Conclusión y resumen
Objetivos de Aprendizaje
- Identificar los principales marcos normativos que rigen la planificación urbana en Chile. - Distinguir los tipos de permisos de obras y sus requisitos. - Comprender el proceso de recepción municipal de obras. - Analizar las responsabilidades de los profesionales y actores involucrados. - Reconocer las exigencias urbanísticas que afectan a los condominios. - Aplicar este conocimiento en la toma de decisiones y gestión de propiedades. - Comprender la Ley N° 21.442 y su relación con la LGUC y OGUC. - Implementar medidas de accesibilidad universal. - Desarrollar y mantener un plan de emergencia y evacuación.
Paso 2: Generar Índice
Generar Índice
Índice Generado
Paso 3: Generar Contenido
Generar Contenido
Contenido (HTML)
Modificaciones, Demolición y Exigencias Urbanas EDUARDO SALAS PINTO ARQUITECTO "PROYECTO": CONJUNTODEANTECEDENTESDEUNA OBRAQUEINCLUYEPLANOS,MEMORIAS, ESPECIFICACIONESTÉCNICASY,SICORRESPONDIERE, PRESUPUESTOS. "PROFESIONALCOMPETENTE": ELARQUITECTO, INGENIEROCIVIL,INGENIEROCONSTRUCTORO CONSTRUCTORCIVIL,AQUIENES,DENTRODESUS RESPECTIVOSÁMBITOSDECOMPETENCIA,LES CORRESPONDAEFECTUARLASTAREASUOBRASAQUESE REFIERELALEYGENERALDEURBANISMOY CONSTRUCCIONESYLAORDENANZAGENERALDE URBANISMOYCONSTRUCCIONEs. "PROPIETARIO": PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE DECLARA, ANTE LA DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES O ANTE EL SERVICIO PÚBLICO QUE CORRESPONDA, SER TITULAR DEL DOMINIO DEL PREDIO AL QUE SE REFIERE LA ACTUACIÓN REQUERIDA. PROFESIONALES QUE INTERVIENEN LEGALMENTE; TITULO III, L.G.U.C. •ARQUITECTOS •INGENIEROS CIVILES •INGENIEROS CONSTRUCTORES •CONSTRUCTORES CIVILES DE LOS PERMISOS DE LAS OBRAS Y SUS TRAMITES ACTO REGLADO Y NORMADO •LEY 19.880 (PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO) L.B.P.A. •LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES L.G.U.C. •LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES L.O.C.M. •INGRESO SOLICITUD (DOM Y/O MINVU) •REVISION POR PARTE DEL ENTE ADMINISTRATIVO (ACTA DE OBSERVACIONES SI PROCEDE) •PERMISO, AUTORIZACION, APROBACION •RECEPCION DE LOS PERMISOS DE LAS OBRAS Y SUS TRAMITES ETAPAS PRINCIPALES EJECUCION Laconstrucción,reconstrucción,reparación,alteración,ampliaciónydemoliciónde edificiosyobrasdeurbanizacióndecualquiernaturaleza,seanurbanasorurales, requeriránpermisodelaDireccióndeObrasMunicipales,apeticióndelpropietario,con lasexcepcionesqueseñalelaOrdenanzaGeneral,Artículo116º.LGUC PERMISO DE DIVISION DEL SUELO ACTOADMINISTRATIVOPORELCUALLAAUTORIDADCOMPETENTEAUTORIZALADIVISIONDEL SUELO,INCLUYENDOENCASODEPROCEDERLAURBANIZACION PERMISO DE EDIFICACION ACTOADMINISTRATIVOPORELCUALLAAUTORIDADCOMPETENTEAUTORIZALAEJECUCIONDE UNADETERMINADAOBRA,CONTROLPREVENTIVOACERCADELCUMPLIMIENTODELBLOQUEDE LEGALIDADURBANISTICA •PERMISO DE OBRA NUEVA •AMPLIACION MAYOR A 100M2 •ALTERACION •REPARACION •RECONSTRUCCION PERMISO DE OBRA MENOR •AMPLIACION MENOR A 100M2 •MODIFICACION (SIN ALTERAR ESTRUCTURA) MODIFICACIÓNDEEDIFICACIONESEXISTENTESQUENO ALTERANSUESTRUCTURA,CONEXCEPCIÓNDELAS SEÑALADASENELARTÍCULO5.1.2.DEESTAORDENANZA, YLASAMPLIACIONESQUESEEJECUTENPORUNASOLA VEZOENFORMASUCESIVAENELTIEMPO,HASTA ALCANZARUNMÁXIMODE100M2DESUPERFICIE AMPLIADA. PERMISO DE EDIFICACION LA DOM DEBE REVISAR TODAS LAS NORMAS APLICABLES A UNA NUEVA CONSTRUCCION MITO REALIDAD LasDOMdebenrevisarlasnormasurbanísticasquelesonaplicablesy,sise dacumplimientoaaquellas,debeotorgarelpermiso,autorizacióno recepciónrequerida. Enlíneaconello,elActadeObservacionesreglamentadaenelartículo1.4.9. delaOrdenanzaGeneraldeUrbanismoyConstrucciones(OGUC),debe explicitarconclaridadlaolasnormasurbanísticasderivadasdelPlan Regulador.laLGUCysuOGUC,supuestamentenocumplidas,loqueincluye hacerpresentelaseventualesinconsistenciasqueelDOMdetecteentreel informeelaboradoporunrevisorindependiente,silohubiere,ylasnormas urbanísticasaplicablesalproyecto. Artículo 116 Ley general de urbanismo y construcciones DDU MINVU nº 278 DDU MINVU nº 284 NocorresponderáalDirectordeObrasMunicipalesnialRevisor IndependientenialRevisordeCálculoEstructuralestudiarlos títulosdedominiodelapropiedad,porloquenopuedenexigir antecedentesrespectoalasinscripcionesyescrituras. NINGÚNEDIFICIOPODRÁHABITARSEANTESDEQUESEHAYACURSADOLARECEPCIÓNDEFINITIVA.SIN EMBARGO,LADIRECCIÓNDEOBRASMUNICIPALESPODRÁAUTORIZARQUESEHABITEPARTEDEUN EDIFICIOOCONJUNTOHABITACIONAL,SIEMPREQUENOEXISTANINCONVENIENTES,HABIDA CONSIDERACIÓNALANATURALEZADELASCONSTRUCCIONES,LASCONDICIONESCLIMÁTICASLOCALES, LAESTACIÓNDELAÑOYOTRASCIRCUNSTANCIASINFLUYENTESDESDEELPUNTODEVISTAHIGIÉNICO. CONTODO,DICHAAUTORIZACIÓNNOPODRÁOTORGARSESISETOMACONOCIMIENTODEQUELA CONSTRUCCIÓNADOLECEDEALGUNACONTRAVENCIÓNALASNORMASPERTINENTES( ARTÍCULO5.2.7. O.G.U.C.) LASDIRECCIONESDEOBRASMUNICIPALESPODRÁNENCUALQUIERMOMENTODESPUÉSDELA RECEPCIÓNDEFINITIVADEUNAOBRA,FISCALIZARELCUMPLIMIENTODELASNORMASSOBRE SEGURIDAD,CONSERVACIÓNDELASEDIFICACIONES,ACCESIBILIDADUNIVERSALYDISCAPACIDAD (ARTÍCULO5.2.9.). CONSIDERACIONES GENERALES RESPECTO A LA NORMATIVA LADIRECCIONDEOBRASMUNICIPALESNOREVISA TITULOSDEDOMINIO (DICTAMEN 25.257 DE C.G.R.) CualquierapersonapodrádenunciaralaMunicipalidad lasobrasqueamenacenruinaoque,porelmalestadode ciertaspartesdeella,pudierenoriginarlacaídade materialesoelementosdelaconstrucción,sinperjuicio delaobligacióndelaDireccióndeObrasMunicipalesde solicitardelAlcaldequeordenelademolicióndeltodoo partededichasobras. Artículo149º.- Recibidaladenuncia,elDirectordeObras Municipalesharápracticarunreconocimientode laobraypropondráalaAlcaldíalasmedidasque estimeprocedentes. LaAlcaldía,conelinformedelaDireccióndeObras Municipales,fijaráalpropietariounplazo prudencialparalademolicióndeéstaodelaparte delamismaqueamenazarederrumbarse. Artículo150º.- MODIFICACION DE PERMISOS Si después de concedido un permiso y antes de la recepción de las obras, hubiere necesidad de modificar un proyecto aprobado, se deberá presentar una solicitud de MODIFICACION DE PERMISO 5.1.17 y 5.1.18 Ordenanza general de urbanismo y construcciones Una vez aprobados y para todos los efectos legales, los nuevos antecedentes reemplazarán a los documentos originales. Terminadaunaobraopartedelamismaquepueda habilitarseindependientemente,elpropietariooel supervisor,ensucaso,solicitaránsurecepcióndefinitivaa laDireccióndeObrasMunicipales. Encasoderecepcionesdefinitivasparciales,enla recepcióndefinitivatotaldelaobrasedejaráconstancia quesetratadeésta. RECEPCION DEFINITIVA Nopodrásolicitarselarecepcióndefinitivadeunaobrasino cuandoseencuentretotalmenteterminada,salvoelcasoque seaposibleaplicardicharecepciónaunaseccióndelaobra quepuedahabilitarseindependientemente. Seentenderáqueunaobraseencuentratotalmenteterminada, paralosefectosdesurecepcióndefinitivaparcialototal, cuandoseencuentranterminadastodaslaspartidasindicadas enelexpedientedelpermisodeedificación,auncuando existierenfaenasdeterminacionesoinstalacionesqueexcede locontempladoenelproyectoaprobado. RECEPCION DEFINITIVA PARCIAL RECEPCION DEFINITIVA PARCIAL No podrá solicitarse ni efectuarse recepción definitiva alguna de una obra en sectores urbanos, si no estuviere recibida la urbanización del barrio o población en que estuviere ubicada. Tratándosedelarecepcióndeunavivienda, elinforme favorablepodráseremitidoporelarquitectoproyectista. Juntoalasolicitudderecepcióndefinitivadelaobrase acompañaráellegajodeantecedentesquecomprendeel expedientecompletodelproyectoconstruido,enquese encuentrenincluidoslatotalidaddelasmodificacionesylos certificadosderecepcióndelasinstalacionescontempladasenlas especificacionestécnicasaprobadas,segúnseindicaa continuación: 1.Informedelconstructorodelaempresaoprofesionaldistinto delconstructor,segúncorresponda,enquesedetallenlas medidasdegestiónydecontroldecalidadadoptadasdurantela obraylacertificacióndesucumplimiento.Endichoinformedeben incluirselasexigenciasseñaladasenelartículo5.8.3.deeste mismoTítulo. 2.Certificadodedotacióndeaguapotableyalcantarillado,emitido porlaEmpresa deServiciosSanitariosquecorrespondaoporlaautoridad sanitaria,segúnproceda. 3.Documentosaqueserefierenlosartículos5.9.2.y5.9.3., segúnsetratedeinstalacioneseléctricasinterioresoinstalaciones interioresdegas,respectivamente,cuandoproceda. 4.Certificadoqueacreditaelregistrodelproyectodeedificación enelRegistrodeProyectosInmobiliarios,cuandocorresponda, 5.Documentacióndelainstalaciónde ascensores,tantoverticalescomoinclinadoso funiculares,montacargasyescaleraso rampasmecánicas,alaqueserefiereel numeral2delartículo5.9.5.delaOGUC. 6.Declaracióndeinstalacionesdecalefacción, centraldeaguacalienteyaireacondicionado, emitidaporelinstalador,cuandoproceda. 7.Certificadosdeensayedeloshormigones empleadosenlaobra,deacuerdoconlas normasoficiales,cuandoproceda. 8.Enelcasodeproyectosquehayan aprobadounInformedeMitigacióndeImpacto Vial,sedeberáingresarladocumentaciónque acreditelaejecucióndelasmedidas correspondientesolaboletabancariaopóliza deseguroenelcasoquelagaranticesu ejecución.Cuandosehayanconsiderado etapasconmitigacionesparciales,deberá acreditarsesuejecuciónolaexistenciadela boletabancariaopólizadeseguroque garanticelarespectivaetapa,enloscasos quecorresponda. CADUCIDAD DE PERMISOS ¿LOS PERMISOS TIENEN UNA DURACION DE 3 AÑOS? MITO REALIDAD Elpermisocaducará automáticamentealostresaños deconcedidosinosehubieren iniciadolasobras correspondientesosiéstas hubieren permanecido paralizadasduranteelmismo lapso. CADUCIDAD DE PERMISOS Unaobraseentenderáiniciada unavezrealizadoslostrazados ycomenzadaslasexcavaciones contempladasenlosplanosdel proyecto. Corte de Valparaíso acoge recurso que busca declarar "ilegal" la construcción del Hotel del Grupo Saiehen el borde costero de Viña Durantelatramitacióndeunpermisodeedificaciónyconanterioridadasu obtención,podránejecutarselasobraspreliminaresnecesarias,conformealos procedimientosqueseñalaesteartículo. Paratalefecto,elpropietariodeberásolicitarautorizaciónalaDireccióndeObras Municipales,acompañandounadeclaracióndedominiodelinmueble, fotocopiadelasolicituddepermisopreviamenteingresadaylosantecedentesque encadacasoseseñalan(Artículo5.1.3.OGUC): 1.Parainstalacióndefaenas,conexionesprovisoriasaserviciospúblicos, colocacióndecierrosoandamios,preparacióndecanchasoinstalacionespara confeccióndehormigón,bodegasyoficinasdeobrauotrostrabajosdenaturaleza análoga,seadjuntaráunplanodeplantadelasinstalacionesqueilustreel emplazamientodelasconstruccionesprovisoriasysusaccesos,conindicacióndel áreadecargaydescargademateriales. PERMISO DE OBRAS PRELIMINARES 2.Paralainstalacióndegrúa,seadjuntaráunplanodeemplazamiento,indicandolos radiosdegirodeoperacióndelagrúayunacartaderesponsabilidaddelprofesional oempresaencargadadesumontajeyoperación,señalandolasNormasTécnicas queregularánlaactividad. 3.Paralaejecucióndeexcavaciones,entibacionesysocalzados,seadjuntaráun planodelasexcavaciones,conindicacióndelascondicionesdemedianeríaylas medidascontempladaspararesguardarlaseguridaddelosterrenosyedificaciones vecinas,sifueraelcaso. Artículo 5.1.2. El permiso no será necesario cuando se trate de: Obras que no requieren permiso: 1.Obrasdecarácternoestructuralalinterioroenlafachadadeunaedificaciónexistente, lascualespuedenincluirlamodificacióndeinstalacionesodetabiquesnosoportantes, siemprequenoimpliquenlaampliacióndesuperficie,modificacióndelacargade ocupación,cambiodedestinoolamodificacióndeldestinooactividad. Paraestoscasos,alfinalizarlasrespectivasobras,sedeberápresentarunexpedienteala DireccióndeObrasMunicipalesquecontendrálossiguientesdocumentosyantecedentes, suscritosporelpropietarioyelarquitecto: a)Planosdelproyecto. b)Especificacionestécnicas. c)Planosdelasinstalacionesqueseincorporanomodifican,incluyendoloscertificados derecepcióndeéstasporlaautoridadcompetente,cuandocorresponda. d)Informedelarquitecto,identificandolanormativalegal,reglamentariaytécnica aplicablealproyecto,señalandoqueéstenoalteralaestructuradelaedificación yquelasobrasfueronejecutadasdeconformidadadichoproyecto. e)Fotocopiadelcomprobantedepagoaldíadelapatenteprofesionaldelarquitecto. Solosiesteexpedientecontienetodosycadaunodelosdocumentosyantecedentes señaladosenelpárrafoanterior,yexistecorrespondenciaentreellos,elDirectorde ObrasMunicipalesprocederáasuarchivoenelexpedientedelpermisodela edificaciónenlaqueseefectúanestasobras,oenunaseccióncreadaparaestosfines enelcatastrodeobrasdeurbanizaciónyedificación,encasodenoexistirexpediente depermiso.Encasocontrario,cuandofaltealgunodelosdocumentosyantecedentes requeridos,onohayacorrespondenciaentreéstos,elingresodeesteexpedienteserá rechazado,emitiendoelrespectivocomprobantederechazotimbradoyfechado indicandoelmotivodelrechazo.EnestetrámitenoprocederáemitirelActade observacionesseñaladaenelartículo1.4.9.deestaOrdenanzaGeneral. Las edificaciones con destino vivienda estarán exentas de la obligación de presentar el expediente que se refiere este numeral. Elementosexterioressobrepuestosquenorequierancimientos. Obrasdemantención. Instalacionesinterioresadicionalesalasreglamentariamenterequeridasoexterioresenuna edificaciónexistentetalescomo:instalacionesdecomputación,telefonía,música, iluminacióndecorativa,aireacondicionado,alarmas,controlesdevideo,yotrasdesimilar naturaleza;sinperjuiciodelcumplimientodelasnormastécnicasqueencadacaso correspondan.Asimismo,comprendelasinstalacionesexterioresenunaviviendaparael serviciodeésta,tratándosedepanelessolarestérmicos,panelessolaresfotovoltaicosu otrasinstalacionesdegeneracióndeenergía. Instalacióndeantenasde telecomunicaciones. Cierrosinterioresomurosdivisoriosque separandospropiedadesdistintas,cierros exterioresfrentealespaciopúblico,sin perjuiciodelcumplimientodelaaltura, porcentajesdetransparenciayotras característicasseñaladasenelrespectivo PlanReguladorComunal. 6.Piscinasprivadasamásde1,5mdel deslindeconprediosvecinos. Laejecucióndeobrasdejardineríayornatoenpredios privados,incluidasucorrespondientesoluciónderiego, siemprequenocorrespondanalasobrasdeurbanización señaladasenelartículo3.2.11.deOrdenanzageneralde urbanismoyconstrucciones. Entodosloscasosprevistosenesteartículo(5.1.2.OGUC),la ejecucióndelasobrasquenorequierenpermisodelDirectorde ObrasMunicipales,noeximealpropietariodelcumplimentode todasycadaunadelasnormaslegales,reglamentariaso técnicasaplicablesaestasobras,asícomotampocoloexime delaobligacióndecontarconlosprofesionalescompetenteso técnicosresponsablesqueseñaleesamismanormativa PARRAFO 7º.-De las Demoliciones El Alcalde, a petición del Director de Obras, podrá ordenar la demolición, total o parcial, a costa del propietario, de cualquiera obra en los siguientes casos: 1.-Obras que se ejecuten en disconformidad con las disposiciones de la presente ley, su Ordenanza General u Ordenanza Local Respectiva. 2.-Obras que se ejecuten fuera de la línea de cierro o en bienes de uso público, sin la autorización correspondiente. 3.-Obras que no ofrezcan las debidas garantías de salubridad y seguridad, o que amenacen ruina. 4.-Obras ejecutadas de conformidad a las autorizaciones señaladas en los artículos 121º, 122º y 123º, que no se hubieren demolido al vencimiento de los plazos estipulados. Artículo 148º.- INTRODUCCION AL URBANISMO EDUARDO SALAS PINTO ARQUITECTO CAMBIO DE DESTINO DE UNA PROPIEDAD “Cambio de destino”: cambiar el destino de una vivienda existente a otro destino o actividad permitida por el uso de suelo establecido por el respectivo instrumento de planificación territorial o, excepcionalmente, por otra normativa legal. “Modificación del destino o actividad”: variar el destino o actividad establecida en el permiso de edificación concedido, a otro destino o actividad permitida por el uso de suelo admitido en el respectivo instrumento de planificación territorial, mediante un permiso de obra menor, reconstrucción, reparación, alteración o ampliación. REGULARIZACIÓN DE EDIFICACIONES CONSTRUIDAS CON ANTERIORIDAD AL 31 DE JULIO DE 1959 . TRATÁNDOSEDEREGULARIZACIONESDEEDIFICACIONESCONSTRUIDASCONANTERIORIDADAL31DE JULIODE1959,SÓLOSEEXIGIRÁELCUMPLIMIENTODELASDISPOSICIONESDELOSPLANES REGULADORESREFERIDASAÁREASDERIESGOOPROTECCIÓN,DECLARACIONESDEUTILIDADPÚBLICAY USODESUELO,ASÍCOMOLASNORMASTÉCNICASDEHABITABILIDAD,SEGURIDAD,ESTABILIDADYDELAS INSTALACIONESINTERIORESDEELECTRICIDADY,CUANDOCORRESPONDA,DEAGUAPOTABLE, ALCANTARILLADOYGAS. REGULARIZACIONES DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES EN ZONAS DECLARADAS AFECTADAS POR CATÁSTROFE. REGULARIZACION POR LEY 20.898 (PROCESO SIMPLIFICADO, CONOCIDO COMUNMENTE COMO “LEY DEL MONO”) REGULARIZACIONES INTRODUCCION AL URBANISMO EDUARDO SALAS PINTO ARQUITECTO QUÉ HACER CUANDO UNA CONSTRUCCION NO CUENTA CON RECEPCION MUNICIPAL •LEY 20.898 (LEY DEL MONO) REGULARIZACION DE AUTOCONSTRUCCION, DISPOSICION TRANSITORIA, APROBADA VIA LEY ESPECIAL •REGULARIZACION ANTERIOR A 1959 APLICA PARA VIVIENDAS ANTIGUAS •PERMISO DE EDIFICACION –RECEPCION MUNICIPAL PROCESO EN EL QUE SE SOLICITA PERMISO PARA EDIFICAR LA VIVIENDA COMO SI ESTA SE EMPEZARA A CONSTRUIR INTRODUCCION AL URBANISMO EDUARDO SALAS PINTO ARQUITECTO PROCESO DE REGULARIZACION •REGULARIZACION DE EDIFICACIONES CONSTRUIDAS ANTERIOR A 31 DE JULIO DE 1959 •REGULARIZACION DE EDIFICACIONES DAÑADAS A CONSECUENCIA DE UNA CATASTROFE PROCESO DE PERMISO DE EDIFICACION –RECEPCION MUNICIPAL •PERMISO MUNICIPAL AUTORIZACION PARA CONSTRUIR •RECEPCION MUNICIPAL ETAPA FINAL DEL PROCESO CONSTRUCTIVO, LA CONSTRUCCION ES RECIBIDA POR EL MUNICIPIO. INTRODUCCION AL URBANISMO EDUARDO SALAS PINTO ARQUITECTO LEY 20.898 -LEY DEL MONO- •CARACTERISTICAS PRINCIPALES; •DISPOSICION TRANSITORIA •APLICA NO SOLO PARA VIVIENDAS •EXIGENCIA DE SUPERFICIE MAXIMA •EXIGENCIA DE AVALUO MAXIMO •EXIGENCIA DE NO CONTAR CON DENUNCIAS EN J.P.L. •DEBE SER PATROCINADA POR PROFESIONAL COMPETENTE •NO ESTAR EMPLAZADAS EN AREAS DE RIESGO O DE PROTECCION INTRODUCCION AL URBANISMO EDUARDO SALAS PINTO ARQUITECTO Los derechos municipales a cancelar por permisos de subdivisión, loteos, construcción, etc. no constituyen impuesto, sino el cobro correspondiente al ejercicio de una labor de revisión, inspección y recepción, y se regularán conforme a la siguiente tabla: Tipos de Obras Derecho Municipal 1.-Subdivisiones y loteos .............................................. 2,0% del avalúo fiscal del terreno. 2.-Obra nueva y ampliación ......................................... 1,5% del presupuesto. 3.-Alteraciones, reparaciones, Obras Menores y provisorias ............................................................. 1,0% del presupuesto. Artículo 130, Ley general de urbanismo y construcciones .- INTRODUCCION AL URBANISMO EDUARDO SALAS PINTO ARQUITECTO 4.-Planos Tipo autorizados por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo ..................................... 1,0% del presupuesto. 5.-Reconstrucción ......................................................... 1,0% del presupuesto. 6.-Modificaciones de proyecto ..................................... 0,75% del presupuesto. 7.-Demoliciones............................................................. 0.5% del presupuesto. 8.-Aprobación de planos para venta por pisos .......... 2 cuotas de ahorro CORVI por unidad a vender. 9.-Certificados de número, línea, recepción, venta por pisos, etc..................................................... 1 cuota de ahorro CORVI. 10.-Permiso de instalación de torre soporte de antenas y sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones ………………………………. 5% del presupuesto de la instalación. 11.-Modificaciones del deslinde 2,0% del avalúo fiscal de la parte del terreno que se modifica. En caso de modificaciones de proyectos de subdivisión o loteo, el derecho municipal se calculará respecto del área de terreno que se modifica. INTRODUCCION AL URBANISMO EDUARDO SALAS PINTO ARQUITECTO PLAZOS LEGALES TIPO DE PROYECTO REVISION INICIAL CON REVISOR INDEPENDIENTE CON ANTEPROYECTO APROBADO RESPUESTA A OBSERVACIONESREVISION FINAL LOTEO 30 15SIN MAS TRAMITE 60 30 SUBDIVISION 30 15SIN MAS TRAMITE 60 30 FUSION 30 15SIN MAS TRAMITESIN OBSERVACIONES ANTEPROYECTO DE LOTEO 30 15SIN MAS TRAMITE 60 30 OBRAS PRELIMINARES 30 15 60 30 ANTEPROYECTOS DE EDIFICACION 30 15 60 30 PERMISO DE OBRA NUEVA 30 15 60 30 PERMISO DE OBRA MENOR 15 15 60 15 REGULARIZACION LEY 20.898 90 DIAS HABILESNO APLICA SIN OBSERVACIONES REGULARIZACION EDIFICACION ANTERIOR A 1959 15 15 60 15 AMPLIACION VIVIENDA SOCIAL 15 15 60 15 DEMOLICION 30 15 60 30 •Han surgido nuevas disposiciones, que incrementan los costos asociados a obtención de permisos y recepciones. La Ley N°20.958 modificó diversos cuerpos legales, dentro de los cuales se encuentra la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), en la que se incorporó un nuevo Título V, denominado “De las Mitigaciones y Aportes al Espacio Público”. PRINCIPIOS DE LA LEY. Todas las actuaciones que deriven de la Ley N°20.958, sean estas las reglamentaciones, las instrucciones, los permisos, las autorizaciones o los pronunciamientos, deben ajustarse a los 3 principios contenidos en el artículo 168°de la LGUC: Universalidad: Todos los proyectos inmobiliarios públicos y privados deberán mitigar y/o aportar según corresponda. Proporcionalidad: Las mitigaciones serán equivalentes a las externalidades generadas por el proyecto y no se harán cargo de los déficits históricos de infraestructura. Los aportes se ajustarán a la densidad y el destino del proyecto. Predictibilidad: Las mitigaciones y aportes se calcularán según métodos objetivos y en base a procedimientos y plazos predefinidos y estandarizados. La Administración velará porque puedan conocerse en forma oportuna las obras y aportes que se exigirán. RESPONSABILIDAD NORMAS GENERALES •LAS DIRECCIONES DE OBRAS NOTIENEN LA OBLIGACION DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE DICHAS NORMAS •NO POR QUE UNA CONSTRUCCION ESTE REGULARIZADA O RECEPCIONADA, SIGNIFICA QUE ESTA CUMPLA CON LA NORMATIVA Ningunaobrapodráserhabitadaodestinadaausoalgunoantesdesu recepcióndefinitivaparcialototal. Losinmueblesconstruidosoqueseconstruyan,segúnlospermisos municipales,paraviviendasnopodránserdestinadosaotrosfines,a menosquelamunicipalidadrespectivaautoricealcambiodedestinoy elpropietarioobtengalaaprobacióndelosplanosypagueelvalorde lospermisoscorrespondientes,cuandoprocediere.Artículo145,Ley generaldeurbanismoyconstrucciones DISPOSICIONES GENERALES NORMATIVAS; G R A C I A S LACOPROPIEDADESMASQUEUNALEY, ESUN“MODODEVIVIRYHABITARENELTERRITORIO”……………………………
Guardar en BD
Consola